Impactante hallazgo: descubren tumba real maya en Belice

En Caracol, arqueólogos desentierran máscara de jade, cerámica y joyas de un posible rey maya de hace 1 700 años

Mundo17 de julio de 2025 Mariela Castro
ciudad de Caracol, en Belice
Impactante hallazgo: descubren tumba real maya en Belice

Imagina abrir una cápsula del tiempo milenaria en medio de la selva. Eso es exactamente lo que ha ocurrido en Belice. En Caracol, profundos exploradores del pasado han descubierto una tumba real maya que ha permanecido intacta durante 1,700 años.

Bajo una pirámide del complejo de acropolis noreste, el arqueólogo Arlen Chase y su equipo encontraron una cámara funeraria revestida de cinabrio, con los restos de un individuo posiblemente de la élite, rodeado de impresionantes tesoros: una máscara de jade, joyas, jadeitas y cerámica ritual.

¿Quién yace aquí? ¿Un rey fundador?

El hallazgo podría tratarse de Te K’ab Chaak, el primer gobernante de Caracol, quien ascendió al poder en el año 331 d.C. La datación del ajuar funerario y restos arqueológicos sitúa el entierro entre los años 330 y 350 d.C., de acuerdo a cerámica del periodo Clásico Temprano y estudios de carbono.

Francisco Estrada‑Belli, investigador independiente, señala:

“Es muy raro encontrar el entierro de un rey maya conocido, y mucho más el de un fundador de una dinastía.”

Tesoros reveladores: arte, poder y ritual

Dentro de la tumba se hallaron:

  • Máscara mortuoria de mosaico de jade y concha, fragmentada en más de cien piezas
  • Tres pares de orejeras de jade
  • Cuatro cuentas de jade con caras de monos araña
  • Vasijas decoradas: una con un gobernante lanzando una lanza, otra con Ek Chuah, dios del comercio
  • Un cráneo invertido dentro de una vasija, y restos adicionales distribuidos cuidadosamente

La presencia de cinabrio rojo —pigmento ceremonial— y la talla elaborada sugieren rituales funerarios y gran respeto hacia el difunto.

ruina

Conexiones más allá de Belice

Este descubrimiento no solo arroja luz sobre Caracol: también refuerza vínculos con Teotihuacán, antigua metrópoli mesoamericana. Artefactos como la cremación cercana, obsidiana verde y diseño ritual apuntan a intercambios diplomáticos y ceremoniales entre ambos grandes centros mucho antes de lo que se pensaba, alrededor del año 350 d.C.

David Carballo, arqueólogo de Boston University, apunta que “el comercio, las peregrinaciones… parecen ser parte de estas relaciones”.

El pasado nos habla

Este hallazgo es mucho más que piezas antiguas: es un puente directo a nuestra herencia ancestral. Belice, corazón de cultura maya, vuelve a revelar su capacidad para sorprendernos y recordarnos que la historia no está en los libros: está bajo nuestros pies.

Hoy más que nunca, deberíamos preguntarnos:

¿Qué otras historias duermen en la selva, esperando ser escuchadas?
¿Qué nos enseñan estos hallazgos sobre la complejidad, las relaciones y la espiritualidad maya?

La tumba de Caracol nos invita a contemplar el poder del tiempo y nuestra responsabilidad de conservar la memoria histórica.

TE PUEDE INTERESAR: Descubren en Perú ciudad sagrada de 3,500 años

Este descubrimiento nos regala una lección potente: la historia no termina con un último latido. Sobrevive en los objetos, en los símbolos, en el corazón de una cultura. Y ahora, con la tumba abierta, ese latido vuelve a escucharse más fuerte—despertando nuestra curiosidad, provocando gratitud y llenando de asombro nuestros días.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto