
Aunque es una estrella de IndyCar y orgullo mexicano, Pato O’Ward acepta que no hay espacio para él en la F1... al menos por ahora.
Con una historia de pasión, lucha y renacimiento, el Club Necaxa protagoniza una docuserie que mezcla fútbol, celebridades y sueños reales en la Liga MX.
Entretenimiento17 de julio de 2025 María Reneé M.Hay historias que se juegan en la cancha… y otras que merecen contarse con el alma. La nueva docuserie del Club Necaxa, producida por Eva Longoria y Ryan Reynolds, no solo pone al equipo de Aguascalientes en el centro de la conversación global, sino que enciende el reflector sobre lo que significa resistir, transformarse y brillar desde el corazón del fútbol mexicano.
En una Liga MX donde los reflectores suelen enfocarse en los equipos más populares, el Necaxa, uno de los clubes con más historia del país, da un golpe narrativo magistral: contar su evolución a través de una producción audiovisual internacional que promete emoción, identidad y visión de futuro.
¿Qué tienen en común un actor canadiense y una actriz de ascendencia mexicana? Más de lo que parece. Eva Longoria, conocida activista y apasionada del deporte, se unió al carismático Ryan Reynolds —famoso por su participación en el club Wrexham AFC de Gales— para producir esta docuserie que busca mostrar el alma del Necaxa más allá del marcador.
Longoria, quien también es parte del grupo de inversionistas del club, declaró que este proyecto busca "conectar con la comunidad hispana, elevar la identidad mexicana y mostrar al mundo que el fútbol va más allá del espectáculo: es cultura, es legado y es familia".
Por su parte, Reynolds, ya experimentado en llevar historias deportivas a la pantalla (como en Welcome to Wrexham), aporta una sensibilidad narrativa que equilibra drama y humor.
Fundado en 1923, el Club Necaxa tiene una historia digna de una saga. Con títulos nacionales, momentos de gloria, crisis profundas y un resurgimiento moderno en Aguascalientes, este equipo ha sido llamado “el rayo que nunca muere”. La docuserie busca precisamente eso: recordar que la esencia del fútbol está en las raíces, en el esfuerzo diario y en la conexión con la afición.
Lejos de idealizar, esta serie mostrará también los retos económicos, las decisiones difíciles, los procesos de reinvención institucional y la presión de un fútbol moderno cada vez más globalizado.
“Estamos contando una historia de pasión, no solo de fútbol. Queremos que la gente vea el alma del Necaxa”, mencionó un portavoz del club durante la presentación del proyecto.
Con esta apuesta audiovisual, Necaxa se convierte en uno de los primeros equipos mexicanos en contar con una producción de este nivel internacional. Es una ventana poderosa que no solo muestra la vida del club, sino que refleja a México como un país que genera historias relevantes, profundas y universales.
Los productores no lo ocultan: el objetivo también es posicionar al club en el radar de las nuevas generaciones, de los mercados internacionales y de las plataformas de streaming que hoy dictan tendencias globales.
Para la Liga MX, es una señal clara: el contenido también es una cancha donde se juega el prestigio y el crecimiento.
Esta docuserie llega como un recordatorio de que en cada club hay vidas, sueños, lágrimas y risas. Que el fútbol no es solo competencia, sino un espejo social que nos habla de quiénes somos y qué queremos ser.
El Necaxa hoy no solo compite por puntos, compite por una narrativa que inspire, que cruce fronteras y que conecte emocionalmente con millones.
Y quizá, al ver esta serie, muchos recuerden por qué se enamoraron del fútbol en primer lugar.
Aunque es una estrella de IndyCar y orgullo mexicano, Pato O’Ward acepta que no hay espacio para él en la F1... al menos por ahora.
Las actrices internacionales se reúnen con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, en Boca del Río, despertando rumores de proyectos culturales y cinematográficos
Conoce los tipos de ghosting, su efecto en la persona “ghosteada” y cuándo el silencio se convierte en una forma de violencia emocional y no únicamente de forma romántica.
Las actrices internacionales se reúnen con la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, en Boca del Río, despertando rumores de proyectos culturales y cinematográficos
Un tribunal español determina que Nicolás, hijo de Paulina Rubio y Colate Vallejo-Nágera, permanezca en Europa. Te contamos la historia detrás del fallo.
La primera serie de Alien en nuestro planeta, creada por Noah Hawley, llega a Disney+ en 2025 con giros humanos y corporativos.
El director mexicano, premiado en Cannes, Venecia y los Oscar, recibe uno de los más altos honores culturales del país.
Arrasa con 27 nominaciones al Emmy 2025 y se consolida como el thriller psicológico más inquietante de la televisión
El actor mexicano fue ignorado pese a su brillante papel en Andor, encendiendo un debate sobre visibilidad, calidad actoral y representación latina en Hollywood.
Con un reinado de 58 años, Hassanal Bolkiah ha transformado Brunei con visión, cultura y compromiso con su gente
Cada 16 de julio, millones celebran a la Virgen del Carmen, símbolo de protección, fe carmelita y madre espiritual de los navegantes y creyentes.
De heredera del Tigre Azcárraga a musa de la nobleza italiana, Adriana Abascal deslumbra en la realeza europea junto al príncipe de Saboya
Muchas aplicaciones de préstamos inmediatos prometen dinero fácil sin revisar buró, pero esconden altos intereses, acoso digital y robo de información personal. Aprende a detectarlas y evita caer en una trampa financiera.
Lady Kitty Spencer, hija del conde Spencer y sobrina de la princesa Diana, destaca en la pasarela de alta costura de Dolce & Gabbana