
Demian Bichir enfrenta a Jack el Destripador en Veracruz
El actor mexicano protagoniza El dentista, una serie que reinventa la leyenda del asesino serial y lo traslada al México del siglo XIX.
El actor y activista conservador enfrenta polémica por su visión sobre el rol de la mujer; lo comparan con “Chicharito” y reaviva el debate sobre el machismo disfrazado de espiritualidad.
Entretenimiento31 de julio de 2025 Mariela CastroCuando una figura pública como Eduardo Verástegui habla, genera eco. Pero esta vez, sus palabras encendieron un incendio. Sus recientes declaraciones, que exaltan una visión conservadora y limitante del rol de la mujer, no solo levantaron cejas: provocaron indignación. En un país que lucha por la equidad, sus mensajes no pasaron desapercibidos.
El actor ha sido comparado con Chicharito Hernández por el tono y fondo de sus ideas. Pero ¿es este solo un malentendido o estamos ante un discurso que normaliza el machismo desde una postura “espiritual”?
En una entrevista reciente, Verástegui aseguró que la mujer no debe trabajar fuera del hogar y que su “lugar natural” es la crianza de los hijos. Un mensaje que, aunque envuelto en un lenguaje religioso y aparentemente protector, remite a modelos de familia patriarcales, y deja fuera las luchas sociales, económicas y culturales de millones de mujeres.
La reacción fue inmediata: cientos de comentarios en redes sociales, medios de comunicación abordando el tema, y una ola de críticas que no cesa.
“Comparado con Chicharito”, escribieron usuarios al recordar una polémica frase del futbolista sobre “creer y crear cosas chingonas”, aunque en este caso el asunto no era motivacional, sino profundamente ideológico.
Verástegui no es nuevo en este tipo de declaraciones. Desde su activismo político y religioso, ha sostenido posturas en contra del aborto, la diversidad sexual y ahora, contra la autonomía económica de la mujer. Argumenta que “la mujer fue creada para inspirar, cuidar y proteger la vida”, una frase que, más allá de su tono poético, borra la multiplicidad de roles que las mujeres desempeñan en la sociedad actual.
Sus palabras parecen querer regresar a un modelo de familia donde la mujer depende emocional y económicamente del hombre. Esto, en un país donde el 42% de los hogares son encabezados por mujeres (según INEGI), resulta no solo desfasado, sino ofensivo.
Periodistas, activistas y usuarios de redes sociales alzaron la voz. Muchas mujeres expresaron que las palabras del actor son peligrosas porque, aunque disfrazadas de “valores”, perpetúan estereotipos que limitan y dañan.
“Que alguien con micrófono siga reforzando la idea de que la mujer debe ser sumisa, en pleno 2025, no es libertad de expresión: es retroceso.”
Otros, sin embargo, defendieron su derecho a opinar, incluso si su visión está lejos del consenso social.
No se trata solo de una polémica pasajera. Cuando alguien con alcance masivo transmite estas ideas, se vuelve un altavoz de pensamientos que pueden minar décadas de avances en derechos de las mujeres. En pleno siglo XXI, el feminismo ha ganado batallas claves, pero cada palabra como la de Verástegui es un recordatorio de que queda mucho por hacer.
Las palabras construyen realidades. Y lo que escuchamos de figuras públicas moldea creencias, conductas y decisiones. El debate que se abre con Verástegui debe ir más allá de la indignación y transformarse en una oportunidad para reflexionar: ¿qué modelo de sociedad queremos construir? ¿Uno que limita a las mujeres a un rol único o uno que reconoce su derecho a elegir libremente su camino?
El actor mexicano protagoniza El dentista, una serie que reinventa la leyenda del asesino serial y lo traslada al México del siglo XIX.
La actriz mexicana sorprende con una sesión fotográfica que celebra la madurez, la sensualidad y la autoaceptación en su nueva etapa de vida.
Entre lágrimas, aplausos y lecciones: el impacto de la despedida de Alexis Ayala.
Sting: de The Police a una carrera como solista legendaria, éxitos mundiales, familia, causas sociales y legado musical eterno.
Monica Bellucci celebra 61 años con una trayectoria que marcó el cine y la moda. Un homenaje a su legado internacional.
La actriz australiana habría intentado salvar la relación mientras el cantante country se mudó fuera del hogar familiar; comparten dos hijas.
El Sol, la Luna y Plutón trazan para Aries un octubre de claridad emocional, transformación profesional y redefinición amorosa.
Estabilidad económica, emociones profundas y salud renovada definirán para Tauro este mes de realineación; amor y trabajo se entrelazan bajo presiones cósmicas que invitan al crecimiento.
Un octubre lleno de oportunidades para redefinir tu camino en salud, amor, trabajo y finanzas
Con Venus oponiéndose a Saturno, la Luna llena en Aries y la entrada de Venus en Libra, octubre 2025 para Virgo será un mes de pruebas emocionales, recompensas reales y reconfiguración de prioridades en amor, trabajo, dinero y salud.
Después de semanas de confrontaciones y tensiones, octubre trae para Libra oportunidades de sanación, de realinear relaciones, y de poner en orden lo que estuvo desbalanceado: salud, amor, trabajo y finanzas entran en zona de claridad.