
Cáncer de tiroides: el enemigo silencioso que puede salvarse si se detecta a tiempo
Detectar a tiempo este tipo de cáncer puede marcar la diferencia: conoce cómo se desarrolla, qué señales observar y cuáles son las opciones de tratamiento.
La historia de Candy Candy, un fenómeno animado que traspasó fronteras y sigue vigente
Entretenimiento10 de agosto de 2025 Mariela CastroDesde su primera emisión el 1 de octubre de 1976, Candy Candy no solo conquistó la televisión, sino también el corazón de millones de niños y jóvenes alrededor del mundo. Este anime, que narra la vida y las aventuras de una huérfana de espíritu fuerte y noble, se convirtió en un referente cultural, moldeando la infancia de quienes, incluso hoy, recuerdan con nostalgia sus historias y personajes.
Candy Candy llegó a América Latina en una época en que la animación japonesa comenzaba a expandirse fuera de Japón. La trama, basada en el manga creado por Kyoko Mizuki y Yumiko Igarashi, seguía a Candice “Candy” White, una niña valiente y optimista que enfrentaba adversidades desde su infancia en un orfanato hasta su vida adulta, siempre con la esperanza como bandera.
La serie no solo ofrecía entretenimiento, sino también enseñanzas sobre la amistad, el amor, la superación y la resiliencia. Temas universales que conectaron con audiencias de distintos países y generaciones, lo que explica su vigencia hasta hoy.
Una de las características más icónicas de la serie fueron los ojos de Candy, que no pasaban desapercibidos. Conocidos popularmente como “ojitos de Candy”, estos grandes ojos azules expresaban con fuerza las emociones del personaje, desde su alegría hasta su tristeza profunda. La peculiaridad de este diseño se volvió una marca registrada que despertó admiración y hasta imitaciones en la cultura pop.
Se cuenta que estos “ojitos” fueron pensados para reflejar el alma tierna pero decidida de Candy, y que incluso algunos fans los asociaban con un símbolo de esperanza y autenticidad en tiempos difíciles.
Más allá del entretenimiento, Candy Candy fue un fenómeno que abrió puertas para la llegada masiva del anime a Latinoamérica y otros mercados hispanohablantes. El doblaje y adaptación cultural lograron que la historia se sintiera cercana y auténtica, ayudando a construir una comunidad de seguidores que aún hoy recuerdan cada capítulo.
Aunque la producción original data de hace casi 50 años, su historia sigue siendo referencia en el mundo de la animación y un vínculo emotivo para quienes vivieron su infancia acompañados por Candy y sus inolvidables aventuras.
Detectar a tiempo este tipo de cáncer puede marcar la diferencia: conoce cómo se desarrolla, qué señales observar y cuáles son las opciones de tratamiento.
Cinépolis y Cinemex proyectarán en octubre The Official Release Party of a Showgirl, una experiencia global para los fans.
La actriz franco-italiana que deslumbró con Fellini, Visconti y Leone deja un legado eterno en el cine europeo
De actores a luchadores, estos famosos pondrán a prueba su resistencia en el nuevo reality de TV Azteca, conducido por Adal Ramones, quien regresa a la pantalla como figura central.
Más de cinco décadas de música, amores intensos y una familia que mantiene vivo el apellido Iglesias en el mundo.
Dalilah Polanco y Shiky se salvan; Abelito gana reto decisivo y salva a Aldo en una gala cargada de tensión.
Entre el realismo de Sujo y la fuerza literaria de Pedro Páramo, Puerto Vallarta vivió una edición marcada por el talento y la diversidad
La princesa consorte suspende sus compromisos oficiales durante un mes para someterse a rehabilitación pulmonar debido al avance de su enfermedad crónica.
Más de cinco décadas de música, amores intensos y una familia que mantiene vivo el apellido Iglesias en el mundo.
De actores a luchadores, estos famosos pondrán a prueba su resistencia en el nuevo reality de TV Azteca, conducido por Adal Ramones, quien regresa a la pantalla como figura central.
El 23 de septiembre de 1988 México perdió a Alejandra Jaidar, pionera de la divulgación científica cuya pasión y visión transformaron la manera de acercar la ciencia a la sociedad.
La actriz Sabine Moussier reveló que padece neuropatía de fibras pequeñas, un trastorno neurológico poco conocido que afecta nervios y calidad de vida.