
Células falciformes: un desafío silencioso que afecta la vida de millones
Descubre cómo la enfermedad de células falciformes impacta la salud, sus síntomas, diagnóstico y avances en tratamientos
Netflix estrena “Las Muertas”, adaptación de Jorge Ibargüengoitia sobre Las Poquianchis, la red criminal que estremeció a México entre 1945 y 1964.
Entretenimiento10 de septiembre de 2025 María Reneé M.Durante dos décadas, la sombra de una red de prostitución y asesinatos sistemáticos cubrió el Bajío mexicano hasta que el horror salió a la luz. Netflix lanza este 10 de septiembre de 2025 “Las Muertas”, una miniserie que adapta con ironía y crudeza la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, inspirada en el caso real de Las Poquianchis, y dirigida por Luis Estrada. La producción plantea una mirada reflexiva sobre los vacíos de justicia y el dolor de las familias de las víctimas.
En el corazón del fenómeno criminal están cuatro hermanas –Delfina, María del Carmen, María Luisa y María de Jesús González Valenzuela– quienes crecieron en un hogar marcado por la violencia de un padre expolicía porfirista, acusado de abuso y asesinato. Tras cambiar de apellido y huir, comenzaron su red criminal desde El Salto, Jalisco, expandiendo la operación a Lagos de Moreno, San Francisco del Rincón y León, en Guanajuato.
La red funcionaba bajo engaños: las jóvenes, muchas de apenas 14 o 15 años, eran reclutadas en pueblos marginados con promesas de trabajo doméstico. Una vez captadas, eran sometidas a violencia y coerción para quebrar su voluntad, obligadas a prostituirse y encadenadas por deudas insalvables. Las enfermas, envejecidas o embarazadas eran asesinadas —ya fuera por envenenamiento, golpes o estrangulamiento— y enterradas en fosas clandestinas en sus propias propiedades.
Los registros judiciales documentan al menos 90 víctimas, aunque se estima que la cifra real supera las 150, incluso las 200, lo que motivó a Guinness World Records a calificarlas como la "pareja de asesinas más prolífica", a pesar de que fueron cuatro. El caso trascendió por la brutalidad, pero también por la impunidad: autoridades y políticos locales recibieron sobornos y encubrimientos, lo que les permitió operar durante años sin ser detenidas.
El colapso del imperio criminal ocurrió en enero de 1964, cuando una de las víctimas logró escapar y alertar a la policía. Al detener a Delfina y María de Jesús, se descubrieron docenas de cuerpos en deplorables condiciones, incluyendo mujeres, hombres y menores. Luisa se entregó semanas después; Carmen había fallecido antes. Delfina y María de Jesús fueron sentenciadas a 40 años de prisión —la máxima pena de la época—, mientras que Luisa recibió 27 años; sus cómplices también recibieron condenas variadas.
Luis Estrada, cineasta detrás de títulos como El Infierno y La dictadura perfecta, dirige esta producción para Netflix, compuesta por seis episodios concebidos como pequeñas películas. Adaptada desde la novela “Las Muertas” (1977) de Ibargüengoitia, la serie reduce metafóricamente a las cuatro hermanas a solo dos personajes, las hermanas Baladro, reinterpretando con ironía los hechos reales mientras mantiene el foco en la memoria de las víctimas y en el cuestionamiento al sistema que permitió tal horror.
El rodaje fue realizado en locaciones reales del crimen, incluyendo Guanajuato, El Salto (Jalisco), Veracruz, Ciudad de México y San Luis Potosí, además de Estudios Churubusco, lo cual aporta autenticidad y arraigo regional a la trama.
Descubre cómo la enfermedad de células falciformes impacta la salud, sus síntomas, diagnóstico y avances en tratamientos
Netflix estrena “Las Muertas”, adaptación de Jorge Ibargüengoitia sobre Las Poquianchis, la red criminal que estremeció a México entre 1945 y 1964.
Desde trajes de "Ziggy Stardust" hasta notas de un musical inacabado, el archivo ofrece una mirada única a la vida y obra de Bowie.
Desde trajes de "Ziggy Stardust" hasta notas de un musical inacabado, el archivo ofrece una mirada única a la vida y obra de Bowie.
Descubre quién es Elsa Aguirre, "Leyenda Viva" del cine, su brillante trayectoria cinematográfica, sus hábitos de cuidado personal y su filosofía de vida enfocada en el bienestar físico y espiritual.
Guillermo del Toro anuncia “3993”, cierre de trilogía ambientada en España; tras el éxito de Frankenstein, el cineasta avanza su próximo proyecto.
Rick Davies, cofundador de Supertramp, fallece a los 81 tras una larga batalla contra el mieloma múltiple. Su legado musical sigue vivo.
Sin Bandera celebra 25 años con “Escenas Tour”, nuevo disco y conciertos en México y América Latina.
Entérate del line-up, sede, fechas y precios del SimiFest 2025, el festival del Dr. Simi en el Autódromo CDMX, con causa ambiental incluida.
Horóscopo de Cáncer septiembre 2025: eclipses y retrógrados que sacuden tu salud, amor, dinero y trabajo, para guiarte hacia un nuevo comienzo.
Eclipses poderosos, comunicación afinada y renovación personal: lo que septiembre 2025 tiene preparado para Virgo en salud, amor, dinero y trabajo.
Descubre cómo los eclipses, retrógrados y planetas clave renovarán tu energía para reordenar tu vida emocional, laboral y afectiva este septiembre.
Eclipse lunar en Piscis y retrógrado de Saturno marcan un mes de renovación emocional, revisión de límites, y oportunidades para construir desde el corazón y la disciplina.
Con la “Luna de Sangre” más larga de los últimos años, este eclipse llevará energía transformadora: descubre qué signos están en sintonía cósmica y cuáles deben permanecer cautelosos.