“La Muertas” de Netflix revive la brutal historia de Las Poquianchis

Netflix estrena “Las Muertas”, adaptación de Jorge Ibargüengoitia sobre Las Poquianchis, la red criminal que estremeció a México entre 1945 y 1964.

Entretenimiento10 de septiembre de 2025 María Reneé M.
las muertas
“La Muertas” de Netflix revive la brutal historia de Las Poquianchis

Durante dos décadas, la sombra de una red de prostitución y asesinatos sistemáticos cubrió el Bajío mexicano hasta que el horror salió a la luz. Netflix lanza este 10 de septiembre de 2025 “Las Muertas”, una miniserie que adapta con ironía y crudeza la novela homónima de Jorge Ibargüengoitia, inspirada en el caso real de Las Poquianchis, y dirigida por Luis Estrada. La producción plantea una mirada reflexiva sobre los vacíos de justicia y el dolor de las familias de las víctimas.

Origen de Las Poquianchis

En el corazón del fenómeno criminal están cuatro hermanas –Delfina, María del Carmen, María Luisa y María de Jesús González Valenzuela– quienes crecieron en un hogar marcado por la violencia de un padre expolicía porfirista, acusado de abuso y asesinato. Tras cambiar de apellido y huir, comenzaron su red criminal desde El Salto, Jalisco, expandiendo la operación a Lagos de Moreno, San Francisco del Rincón y León, en Guanajuato.

las poquianchis

Modo de operación: violencia y explotación sistematizada

La red funcionaba bajo engaños: las jóvenes, muchas de apenas 14 o 15 años, eran reclutadas en pueblos marginados con promesas de trabajo doméstico. Una vez captadas, eran sometidas a violencia y coerción para quebrar su voluntad, obligadas a prostituirse y encadenadas por deudas insalvables. Las enfermas, envejecidas o embarazadas eran asesinadas —ya fuera por envenenamiento, golpes o estrangulamiento— y enterradas en fosas clandestinas en sus propias propiedades.

noticias de las poquianchis

Dimensión del horror y complicidad institucional

Los registros judiciales documentan al menos 90 víctimas, aunque se estima que la cifra real supera las 150, incluso las 200, lo que motivó a Guinness World Records a calificarlas como la "pareja de asesinas más prolífica", a pesar de que fueron cuatro. El caso trascendió por la brutalidad, pero también por la impunidad: autoridades y políticos locales recibieron sobornos y encubrimientos, lo que les permitió operar durante años sin ser detenidas.

las poquianchis originales

Captura y condena

El colapso del imperio criminal ocurrió en enero de 1964, cuando una de las víctimas logró escapar y alertar a la policía. Al detener a Delfina y María de Jesús, se descubrieron docenas de cuerpos en deplorables condiciones, incluyendo mujeres, hombres y menores. Luisa se entregó semanas después; Carmen había fallecido antes. Delfina y María de Jesús fueron sentenciadas a 40 años de prisión —la máxima pena de la época—, mientras que Luisa recibió 27 años; sus cómplices también recibieron condenas variadas.

las cuatro poquianchis

La serie “Las Muertas”: narrativa y producción

Luis Estrada, cineasta detrás de títulos como El Infierno y La dictadura perfecta, dirige esta producción para Netflix, compuesta por seis episodios concebidos como pequeñas películas. Adaptada desde la novela “Las Muertas” (1977) de Ibargüengoitia, la serie reduce metafóricamente a las cuatro hermanas a solo dos personajes, las hermanas Baladro, reinterpretando con ironía los hechos reales mientras mantiene el foco en la memoria de las víctimas y en el cuestionamiento al sistema que permitió tal horror.

3993Guillermo del Toro prepara “3993”: nueva película en España

El rodaje fue realizado en locaciones reales del crimen, incluyendo Guanajuato, El Salto (Jalisco), Veracruz, Ciudad de México y San Luis Potosí, además de Estudios Churubusco, lo cual aporta autenticidad y arraigo regional a la trama.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto