
Cáncer de próstata: síntomas, tratamientos y avances en cirugía robótica
Todo lo que los hombres y sus familias deben saber sobre la detección temprana, el PSA, opciones médicas y la nueva era de la prostatectomía asistida por robot.
La gira promocional de la nueva película de Paul Thomas Anderson trae a DiCaprio al Monumento a la Revolución, junto a Benicio del Toro y Chase Infiniti, aviva expectativas entre cinéfilos mexicanos.
Entretenimiento19 de septiembre de 2025 María Reneé M.Cuando el cielo de la Ciudad de México se vio atravesado por figuras como Leonardo DiCaprio, Benicio del Toro y Chase Infiniti, algo más que una sesión de fotos se estaba gestando: era el pulso de Hollywood resonando en el corazón de la capital mexicana. En un evento que mezcla cine, historia y presencia mediática, la promoción de Una batalla tras otra ha generado una emoción que va más allá del estreno: despierta preguntas sobre identidad, legado y el valor simbólico de elegir escenarios tan cargados de memoria como el Monumento a la Revolución.
Leonardo DiCaprio arribó a la Ciudad de México acompañado por Benicio del Toro y el actor emergente Chase Infiniti, como parte de la campaña de lanzamiento de Una batalla tras otra. El Monumento a la Revolución, ubicado en el Centro Histórico, fue el escenario elegido.
Ese espacio icónico no sólo ofrece un telón visual impactante sino que también aporta un trasfondo político y cultural resonante: el filme aborda la figura de un revolucionario cuyo pasado lo alcanza, forzándolo a reunirse con antiguos compañeros tras 16 años por el rescate de su hija secuestrada por su némesis. Recuperar lo que fue, enfrentar heridas personales y colectivas, son temas clave en la trama.
Las imágenes de DiCaprio con Benicio del Toro e Infiniti posando frente al Monumento causaron revuelo. Usuarios expresaron sorpresa, admiración y hasta escepticismo —algunos preguntaban si las fotos podrían ser generadas por inteligencia artificial—.
El talento de DiCaprio parece despertar una respuesta mayor que el simple hecho de ver a una estrella extranjera en México: los comentarios se centraron también en el mensaje de la película, las implicaciones del pasado y cómo el filme resonará con audiencias sensibles al peso de la historia.
Basada en la novela Vineland de Thomas Pynchon, la adaptación dirigida por Paul Thomas Anderson plantea un relato de redención, política y drama familiar.
Bob Ferguson (DiCaprio), ex radical, debe reunirse con quienes alguna vez compartieron sus ideales para rescatar a su hija, atrapada en las garras de un enemigo que simboliza las traiciones del pasado. A lo largo del camino, debe enfrentar las consecuencias de sus decisiones y el costo de lo que se dejó atrás.
El estreno en salas mexicanas está fijado para el 25 de septiembre de 2025.
Escoger el Monumento a la Revolución no es un mero acierto estético. Este sitio posee una carga simbólica: memoria social, luchas históricas, discursos políticos. Que actores de este calibre lo utilicen como escenario de promoción implica reconocer que la estrategia publicitaria —y cinematográfica— busca conectar con un público que no solo consume entretenimiento, sino que interpreta símbolos.
Además, la presencia de DiCaprio y del Toro en el espacio urbano genera un puente entre géneros: cine de autor, cine comercial, historia local, narrativa global. Los reflectores están puestos sobre la película, sí, pero también sobre cómo Hollywood —en sus grandes producciones— dialoga con realidades locales cuando escoge locaciones cargadas de significado.
Durante la premiere el 18 de septiembre de 2025 de Una batalla tras otra en el Parque Toreo de la Ciudad de México, Leonardo DiCaprio se pronunció a favor de los migrantes y alzó la voz con una frase que resonó en el público: “Nadie debe ser separado de sus familias, es una época de terror”. Dijo que espera que esta película ayude a reflexionar sobre los desafíos globales que enfrentan quienes migran.
Con su llegada, Una batalla tras otra ya ha captado la atención de medios nacionales, cinéfilos y público general. Las dudas giran en torno a cómo será recibida la película: ¿logrará transmitir su mensaje de transformación y justicia sin perder fuerza narrativa? ¿Cómo resonará en un público mexicano consciente de sus propias historias de revolución, ruptura y reconciliación?
En México, esas preguntas tienen un peso extra. El pasado nacional está siempre presente; la memoria colectiva se construye tanto en los espacios monumentales como en las voces ciudadanas. Y cuando una superproducción global decide emplazar su promoción sobre un sitio como el Monumento a la Revolución, se abre la invitación a reflexionar: sobre qué partes del pasado elegimos recordar, reivindicar o confrontar.
Todo lo que los hombres y sus familias deben saber sobre la detección temprana, el PSA, opciones médicas y la nueva era de la prostatectomía asistida por robot.
La gira promocional de la nueva película de Paul Thomas Anderson trae a DiCaprio al Monumento a la Revolución, junto a Benicio del Toro y Chase Infiniti, aviva expectativas entre cinéfilos mexicanos.
JM Video, una de las últimas tiendas de DVD en París, lucha contra streaming, alquileres altos y pérdida de clientela, apelando a la cultura cinéfila.
Entérate de la fecha, nominados clave, transmisiones y los 10 datos esenciales de la entrega del Premio Ariel que reconoce lo mejor del cine nacional.
60 categorías, nuevas áreas como Medios Visuales y Raíces, y una convocatoria que refleja diversidad, potencia artística y tendencias en español, portugués y lenguas autóctonas.
Con Dalilah, Aldo, “El Guana” y Shiky al límite: cómo va la dinámica de nominaciones y qué favorece a cada uno para evitar la salida el domingo
Del desierto de Indio, California, al escenario global: fechas, artistas y novedades de Coachella 2026
Reese Witherspoon y Jennifer Aniston lideran una serie que vuelve el HOY (17 de septiembre de 2025) para explorar el poder —y peligro— de los deepfakes y la desinformación
Una sátira cinematográfica cargada de cameos y realidades del negocio del cine que se convirtió en la comedia más premiada de una sola temporada.
La tabasqueña de 24 años se coronó anoche Miss Universo México; se prepara para viajar a Tailandia el próximo mes de noviembre.
Un eclipse parcial que cruzará el hemisferio sur: visibilidad, horarios y cuidados
Con Dalilah, Aldo, “El Guana” y Shiky al límite: cómo va la dinámica de nominaciones y qué favorece a cada uno para evitar la salida el domingo
60 categorías, nuevas áreas como Medios Visuales y Raíces, y una convocatoria que refleja diversidad, potencia artística y tendencias en español, portugués y lenguas autóctonas.
Entérate de la fecha, nominados clave, transmisiones y los 10 datos esenciales de la entrega del Premio Ariel que reconoce lo mejor del cine nacional.