
Ritual mágico de otoño: tradiciones y recetas para recibir el equinoccio
Descubre rituales mágicos y recetas de otoño para recibir el equinoccio con energía, abundancia y equilibrio.
Entre el realismo de Sujo y la fuerza literaria de Pedro Páramo, Puerto Vallarta vivió una edición marcada por el talento y la diversidad
Entretenimiento21 de septiembre de 2025 María Reneé M.La 67ª entrega de los Premios Ariel convirtió a Puerto Vallarta en el epicentro del cine nacional. En una noche cargada de emociones y reconocimientos, la película Sujo, dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, se alzó como la gran triunfadora al conquistar el galardón más codiciado: Mejor Película. El filme, que aborda con crudeza y sensibilidad la violencia que atraviesa a las juventudes mexicanas, también otorgó a sus creadoras el premio a Mejor Dirección, consolidándolas como una de las duplas más sólidas de la cinematografía contemporánea.
La gala fue testigo de la fuerza interpretativa de los actores mexicanos. Raúl Briones recibió el premio a Mejor Actor por su papel en La cocina, mientras que la veterana Luisa Huertas fue reconocida como Mejor Actriz gracias a su conmovedora actuación en No nos moverán. La emoción continuó cuando Yadira Pérez Esteban subió al escenario para recibir el Ariel a Mejor Coactuación Femenina por Sujo, y Héctor Kotsifakis hizo lo propio en la categoría masculina gracias a su interpretación en Pedro Páramo. La nueva generación también tuvo su espacio: José Alberto Patiño fue distinguido con el premio a Revelación Actoral, también por No nos moverán.
El enfrentamiento entre las producciones más nominadas fue uno de los temas centrales de la velada. Pedro Páramo, adaptación cinematográfica de la obra de Juan Rulfo bajo la dirección de Rodrigo Prieto, partía como la favorita con 16 nominaciones y logró llevarse siete estatuillas, demostrando el peso de un clásico literario reimaginado para la pantalla grande. La cocina, con 13 nominaciones, cerró con cinco premios, mientras que No nos moverán alcanzó cuatro galardones, consolidándose como un filme imprescindible en la conversación actual del cine nacional.
Más allá de las cifras, la ceremonia reveló la riqueza de miradas que hoy definen al séptimo arte en México. Sujo se impuso no sólo por su narrativa, sino por la capacidad de mostrar con realismo la fragilidad y resistencia de comunidades que enfrentan la violencia estructural. En paralelo, Pedro Páramo representó el poder de la tradición literaria llevada al cine con una estética renovada, mientras que La cocina y No nos moverán dieron voz a luchas sociales y humanas que resuenan con fuerza en el presente.
La sede de los Premios Ariel reafirmó su importancia como escaparate de lo mejor del cine mexicano. La ceremonia dejó claro que el cine nacional vive un momento de consolidación y apertura: se reconoció a figuras consolidadas, se aplaudió a talentos emergentes y se celebró una pluralidad de historias que reflejan la compleja identidad de México. Con Sujo como la gran vencedora, esta edición 2025 pasará a la memoria como un homenaje al arte de narrar, transformar y resistir desde la pantalla grande.
Descubre rituales mágicos y recetas de otoño para recibir el equinoccio con energía, abundancia y equilibrio.
Descubre la Feria Xmatkuil 2025 en Mérida: música de Mijares, Pandora y Flans, tradición, ganadería y diversión para toda la familia.
El otoño comienza el lunes 22 de septiembre; días más cortos, clima cambiante y nuevas sensaciones se acercan.
La plataforma estrena una serie de dos capítulos sobre el polémico actor de Two and a Half Men y Spin City, ideal para ver este sábado.
La gira promocional de la nueva película de Paul Thomas Anderson trae a DiCaprio al Monumento a la Revolución, junto a Benicio del Toro y Chase Infiniti, aviva expectativas entre cinéfilos mexicanos.
Entérate de la fecha, nominados clave, transmisiones y los 10 datos esenciales de la entrega del Premio Ariel que reconoce lo mejor del cine nacional.
60 categorías, nuevas áreas como Medios Visuales y Raíces, y una convocatoria que refleja diversidad, potencia artística y tendencias en español, portugués y lenguas autóctonas.
Con Dalilah, Aldo, “El Guana” y Shiky al límite: cómo va la dinámica de nominaciones y qué favorece a cada uno para evitar la salida el domingo
Del desierto de Indio, California, al escenario global: fechas, artistas y novedades de Coachella 2026
Un eclipse parcial que cruzará el hemisferio sur: visibilidad, horarios y cuidados
Con Dalilah, Aldo, “El Guana” y Shiky al límite: cómo va la dinámica de nominaciones y qué favorece a cada uno para evitar la salida el domingo
Nacido en 1485 y casado con Catalina de Aragón, su muerte prematura abrió el camino a Enrique VIII y transformó la monarquía británica para siempre.
La plataforma estrena una serie de dos capítulos sobre el polémico actor de Two and a Half Men y Spin City, ideal para ver este sábado.
Moda, nostalgia y resiliencia: lo que dejó la pasarela de la London Fashion Week 2025, con Paul Costelloe y Bora Aksu.