
Antioxidantes: los guardianes naturales que protegen tu cuerpo del envejecimiento celular
Descubre por qué los antioxidantes son esenciales para tu salud, cómo obtenerlos de manera natural y qué dice la ciencia sobre sus beneficios.
Cómo detectar síntomas reales de narcolepsia, diferenciarla del agotamiento extremo y qué avances hay en México y Estados Unidos.
Vida y Estilo22 de septiembre de 2025 Maggie Abraham
Cada día millones de personas se sienten exhaustas, como si el cuerpo y la mente empujaran hacia una cama que nunca es suficiente. Se normaliza esa somnolencia persistente; se atribuye al estrés, al exceso de trabajo, a hábitos de sueño inadecuados. Pero, ¿y si ese agotamiento no es sólo cansancio sino un signo de narcolepsia? Esta enfermedad neurológica, muchas veces invisible, trastoca profundamente la vida diaria. Reconocer sus señales puede marcar la diferencia.


La narcolepsia es un trastorno crónico del sueño en el que el cerebro pierde su capacidad para regular de forma adecuada los ciclos vigilia-sueño. Esto genera somnolencia excesiva durante el día, con episodios repentinos de sueño, problemas para permanecer despierto, interrupciones del sueño nocturno y, en algunos casos, síntomas como la cataplexia (pérdida temporal del tono muscular), alucinaciones al dormir o al despertar, y parálisis al inicio o al final del sueño.
Tipo 1: se presenta con cataplexia y niveles bajos de hypocretina, un neurotransmisor que regula la vigilia.
Tipo 2: no hay cataplexia y los síntomas suelen ser menos severos.

La diferencia entre el cansancio común y la narcolepsia radica en la persistencia y la intensidad de los síntomas. Mientras que el agotamiento extremo mejora al dormir más horas o al cambiar hábitos de descanso, la narcolepsia persiste incluso tras un sueño aparentemente reparador.
En quienes la padecen, los ataques de sueño aparecen de manera repentina durante el día, sin previo aviso. La cataplexia —debilidad muscular que ocurre al reír, emocionarse o sorprenderse— es otro signo clave, característico del tipo 1. También son frecuentes las alucinaciones al inicio o al final del sueño y la parálisis temporal al dormir o despertar.
El diagnóstico médico incluye estudios especializados como la polisomnografía nocturna y la prueba de latencia múltiple del sueño, además de un historial clínico detallado.

En Estados Unidos, la prevalencia estimada es de alrededor de 37 casos por cada 100 mil personas, aunque algunas aseguradoras reportan cifras más altas, cercanas a 79 por cada 100 mil. La incidencia anual es baja, de entre 2 y 8 casos nuevos por cada 100 mil habitantes.
En México, un estudio realizado en la Ciudad de México reportó una prevalencia de aproximadamente 0.9% en adultos, lo que indica que muchas personas viven con síntomas compatibles con narcolepsia sin diagnóstico formal. Además, el mercado terapéutico en el país refleja un crecimiento importante: en 2023 alcanzó cerca de 49 millones de dólares y se proyecta que casi se duplicará para 2030.
Actualmente los tratamientos combinan medicamentos, medidas de estilo de vida y acompañamiento médico.
En los últimos años, las autoridades sanitarias han aprobado nuevas terapias. Entre ellas destaca un medicamento de dosis nocturna que simplifica el tratamiento en pacientes pediátricos, y compuestos como el pitolisant, que han mostrado resultados prometedores en reducir somnolencia y cataplexia. Ensayos clínicos recientes confirman avances que apuntan hacia tratamientos más específicos y efectivos.

Las instituciones médicas coinciden en que la narcolepsia tiene un componente neurológico y, en muchos casos, autoinmune. La pérdida de neuronas que producen orexina o hypocretina es uno de los principales mecanismos identificados.
Sin embargo, también se reconoce que la enfermedad está subdiagnosticada. La falta de conocimiento sobre sus síntomas entre la población y en algunos profesionales de la salud retrasa los diagnósticos. En México, la escasez de clínicas del sueño y de estudios especializados es un desafío pendiente.
La narcolepsia se mueve en un terreno difuso: lo que para muchos parece flojera o simple cansancio, para otros es una condición neurológica que afecta su vida entera. El estigma, la falta de diagnóstico y la dificultad de acceso a tratamientos son obstáculos que aún se deben superar.
Hoy los avances científicos ofrecen esperanza, pero la clave sigue estando en reconocer los síntomas y acudir a una valoración médica especializada. Porque dormir no debería ser un enemigo, sino un aliado del bienestar.

Descubre por qué los antioxidantes son esenciales para tu salud, cómo obtenerlos de manera natural y qué dice la ciencia sobre sus beneficios.

De Londres a Nueva York, la editora que transformó Vogue en el manual del estilo moderno celebra más de medio siglo dictando las reglas del vestir.

El reconocido creador de moda falleció repentinamente a los 58 años víctima de un infarto fulminante. Su legado, marcado por la elegancia, la teatralidad y el orgullo mexicano, permanece en cada pasarela que lo recuerda.

Desde el salmón hasta las nueces, conoce las grasas buenas que fortalecen tu corazón y revitalizan tu cuerpo.

Cada 29 de octubre, el Día Mundial de la Psoriasis nos recuerda que esta enfermedad no solo marca la piel, sino también la vida de millones de personas en silencio.

Elige el licuado proteico ideal según tus objetivos: bajar de peso, ganar masa muscular o mantener tu energía al máximo.

Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.

Selena Gómez, Steve Martin y Martin Short vuelven con una historia que mezcla humor, crimen y un toque británico que promete revolucionar la serie.

Entre formación militar, actos oficiales y compromiso institucional, la princesa Leonor celebra su vigésimo cumpleaños marcando una nueva etapa en su camino hacia la corona española.

La representante de México exige dignidad tras ser humillada y retirada de la ceremonia por el directivo; la organización despacha medidas y la polémica tiene alcance internacional.

El Electric Daisy Carnival anuncia fechas, lineup y boletos para su próxima edición en la Ciudad de México, donde se reunirán los nombres más destacados del house, techno, trance y hardstyle.