
Cáncer de tiroides: el enemigo silencioso que puede salvarse si se detecta a tiempo
Detectar a tiempo este tipo de cáncer puede marcar la diferencia: conoce cómo se desarrolla, qué señales observar y cuáles son las opciones de tratamiento.
Detectar a tiempo este tipo de cáncer puede marcar la diferencia: conoce cómo se desarrolla, qué señales observar y cuáles son las opciones de tratamiento.
Vida y Estilo24 de septiembre de 2025 Maggie AbrahamEl cáncer de tiroides no suele anunciarse con estridencia. A diferencia de otros tumores, avanza en silencio, escondido detrás de un bulto que parece inofensivo o de una ronquera que persiste sin razón aparente. Sin embargo, detectar esas señales puede ser la diferencia entre una recuperación exitosa y un diagnóstico tardío.
Cada año se diagnostican más de 500 mil casos de cáncer de tiroides en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Aunque su sola mención genera temor, la realidad es que se trata de uno de los cánceres con mayor tasa de supervivencia, siempre que se identifique a tiempo.
Aunque no siempre está en el radar de la población, el cáncer de tiroides es uno de los tumores endocrinos más comunes. Se desarrolla en la glándula tiroides, ubicada en la parte frontal del cuello, encargada de regular funciones vitales como el metabolismo, el ritmo cardíaco y la temperatura corporal. Su crecimiento puede pasar inadvertido durante meses o incluso años, ya que muchas veces no provoca dolor ni síntomas evidentes en etapas iniciales.
Entre los síntomas más frecuentes destacan la presencia de un bulto en el cuello, cambios en la voz como ronquera persistente, dificultad para tragar o respirar y dolor en la garganta o el oído. Sin embargo, en muchos pacientes, el hallazgo ocurre de manera accidental, a través de ultrasonidos o chequeos médicos rutinarios.
La Asociación Americana del Cáncer señala que las mujeres presentan más casos que los hombres, especialmente entre los 30 y 50 años, aunque puede aparecer en cualquier etapa de la vida.
El cáncer de tiroides puede originarse en diferentes tipos de células de la glándula, siendo el carcinoma papilar el más común y con mejor pronóstico. Otros tipos, como el carcinoma folicular, medular o anaplásico, tienen comportamientos más agresivos y requieren tratamientos especializados.
El desarrollo de la enfermedad está relacionado con factores como predisposición genética, exposición a radiación en la infancia y antecedentes familiares.
La detección temprana es clave. Una biopsia con aguja fina suele ser el procedimiento estándar para confirmar la presencia de células malignas. Una vez diagnosticado, los tratamientos varían según el tipo y la etapa de la enfermedad:
Los avances médicos han permitido que la mayoría de los pacientes con cáncer de tiroides tengan una tasa de supervivencia muy favorable, superior al 95 % en los tipos más comunes cuando se detectan a tiempo.
El pronóstico positivo convierte al cáncer de tiroides en una enfermedad que, si bien genera temor al recibir el diagnóstico, ofrece una alta posibilidad de recuperación con el tratamiento adecuado. La clave está en la atención médica temprana, el seguimiento constante y la sensibilización social para no pasar por alto señales que podrían salvar vidas.
Detectar a tiempo este tipo de cáncer puede marcar la diferencia: conoce cómo se desarrolla, qué señales observar y cuáles son las opciones de tratamiento.
La actriz Sabine Moussier reveló que padece neuropatía de fibras pequeñas, un trastorno neurológico poco conocido que afecta nervios y calidad de vida.
Un desfile vibrante inspirado en la contracultura musical británica marcó el cierre de la London Fashion Week 2025.
La enfermedad de Willis-Ekbom afecta a millones de personas y provoca molestias en las extremidades que interrumpen el sueño y la calidad de vida.
La firma italiana revela en Instagram un adelanto de la colección “La Famiglia”, marcando el inicio de una era más osada y teatral.
Cómo detectar síntomas reales de narcolepsia, diferenciarla del agotamiento extremo y qué avances hay en México y Estados Unidos.
Iniciativas globales, avances científicos, cifras reales y esperanza: lo que debes saber sobre el Alzheimer hoy en México, Latinoamérica y Estados Unidos.
La princesa consorte suspende sus compromisos oficiales durante un mes para someterse a rehabilitación pulmonar debido al avance de su enfermedad crónica.
Más de cinco décadas de música, amores intensos y una familia que mantiene vivo el apellido Iglesias en el mundo.
De actores a luchadores, estos famosos pondrán a prueba su resistencia en el nuevo reality de TV Azteca, conducido por Adal Ramones, quien regresa a la pantalla como figura central.
El 23 de septiembre de 1988 México perdió a Alejandra Jaidar, pionera de la divulgación científica cuya pasión y visión transformaron la manera de acercar la ciencia a la sociedad.
La actriz Sabine Moussier reveló que padece neuropatía de fibras pequeñas, un trastorno neurológico poco conocido que afecta nervios y calidad de vida.