Intestino permeable: la condición intestinal que puede afectar todo tu cuerpo

Conoce cómo el síndrome del intestino permeable afecta la salud, qué enfermedades puede desencadenar y cuáles son los tratamientos disponibles.

Vida y Estilo07 de septiembre de 2025 Maggie Abraham
intestino permeable
Intestino permeable: la condición intestinal que puede afectar todo tu cuerpo

El intestino no solo digiere lo que comemos: también funciona como un muro de defensa que impide que bacterias, toxinas o partículas de alimentos mal digeridos pasen a la sangre. Cuando esa barrera se debilita y se “abre más de lo debido”, surge lo que se conoce como intestino permeable o leaky gut. Cada vez más personas escuchan hablar de este término, aunque aún genera debate en la comunidad médica. Lo cierto es que millones de personas que padecen problemas digestivos, inflamación o enfermedades autoinmunes presentan signos relacionados con esta condición.

¿Qué dicen los especialistas de salud?

Instituciones como la Clinica Mayo han señalado que la permeabilidad intestinal sí existe y se ha observado en trastornos como la enfermedad celíaca, la de Crohn o el síndrome de intestino irritable. Sin embargo, todavía no se sabe con certeza si el intestino permeable es la causa de esas enfermedades o una consecuencia.

Por su parte, la Cleveland Clinic explica que el “síndrome del intestino permeable” no es un diagnóstico médico oficial, pero sí reconoce que en varias enfermedades se ha encontrado un intestino con mayor permeabilidad, lo que podría empeorar los síntomas.

En otras palabras: no se trata de un mito, pero tampoco de una explicación única para todos los males de salud.

¿Qué enfermedades pueden relacionarse?

Los estudios apuntan a vínculos entre el intestino permeable y:

  • Trastornos digestivos como colitis ulcerosa, Crohn o intestino irritable.
  • Enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide, hashimoto o lupus.
  • Alergias, intolerancias alimentarias e incluso problemas de piel como eczema.
  • Fatiga crónica y cambios en el estado de ánimo, debido a la estrecha relación entre intestino y cerebro.

¿Cómo se trata?

No existe una pastilla que lo cure de la noche a la mañana. Los especialistas coinciden en que el abordaje más efectivo combina alimentación, estilo de vida y tratamiento médico personalizado.

Alimentación antiinflamatoria: más frutas, verduras, fibra y probióticos; menos ultraprocesados, alcohol y azúcares.

Nutrientes que fortalecen la barrera intestinal: vitaminas A y D, zinc, omega-3 y glutamina, siempre bajo supervisión médica.

Manejo del estrés y buen descanso, dos factores clave para la salud intestinal.

Medicamentos específicos, solo en casos asociados a enfermedades autoinmunes o digestivas, indicados por un especialista.

Microbiota IntestinalTu salud comienza en el intestino: todo sobre la microbiota

¿Se puede revertir?

Los médicos señalan que sí es posible mejorar la permeabilidad intestinal con cambios en los hábitos y atención adecuada. La clave no está en buscar una “cura milagrosa”, sino en entender que cuidar el intestino es cuidar la salud de todo el cuerpo.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto