Tu salud comienza en el intestino: todo sobre la microbiota

Hoy, en el Día Mundial de la Microbiota, te contamos por qué esta comunidad microscópica dentro de ti puede transformar tu bienestar, prevenir enfermedades y mejorar tu calidad de vida.

Vida y Estilo27 de junio de 2025 Maggie Abraham
Microbiota Intestinal
Tu salud comienza en el intestino: todo sobre la microbiota

Dentro de nuestro cuerpo habita una comunidad inmensa y diversa de microorganismos que, aunque invisibles, influyen directamente en cómo nos sentimos, pensamos y vivimos. Se trata de la microbiota, un conjunto de bacterias, virus, hongos y otros microbios que se alojan principalmente en nuestro intestino, aunque también están presentes en la piel, la boca, los pulmones o el tracto urinario.

Lejos de ser invasores, estos microorganismos forman parte de un ecosistema que nos protege, nutre y ayuda a mantener el equilibrio de múltiples funciones vitales. Tanto así que la ciencia médica ya no duda: una microbiota en armonía es sinónimo de salud.

¿Qué es la microbiota y por qué importa tanto?

La microbiota intestinal —la más estudiada— cumple tareas fundamentales:

  • Participa en la digestión de los alimentos.
  • Produce vitaminas como la B12, K y ácido fólico.
  • Refuerza el sistema inmunológico.
  • Protege frente a bacterias dañinas.
  • Contribuye al equilibrio emocional y cognitivo mediante el llamado “eje intestino-cerebro”.

Este ejército invisible empieza a formarse desde el nacimiento y se va transformando a lo largo de la vida. Sin embargo, diversos factores como el estrés, una dieta pobre en fibra, el uso excesivo de antibióticos, la falta de sueño o el sedentarismo pueden alterar su equilibrio. Cuando eso ocurre, hablamos de disbiosis, y con ella llegan problemas que muchos no relacionan con su origen intestinal.

Cuando la microbiota se altera, el cuerpo lo resiente

Una microbiota dañada puede ser el origen silencioso de numerosos malestares físicos y emocionales. Entre los más comunes:

  • Inflamación crónica
  • Alergias y enfermedades autoinmunes
  • Trastornos digestivos como colitis, gastritis o síndrome de intestino irritable
  • Aumento de peso sin explicación aparente
  • Ansiedad, depresión o fatiga mental

Y es que cuando el intestino está inflamado, todo el organismo se desequilibra. Por eso, cuidar nuestra microbiota es mucho más que un consejo nutricional: es una forma de autocuidado profundo.

¿Cómo nutrir y proteger tu microbiota?

Aunque cada microbiota es única, hay hábitos que pueden fortalecer su diversidad y equilibrio:

  • Aumenta el consumo de fibra (frutas, verduras, legumbres, granos enteros).
  • Incluye alimentos fermentados como kéfir, yogur natural, chucrut o kombucha.
  • Evita ultraprocesados y azúcares refinados.
  • Mantén una hidratación adecuada.
  • Reduce el estrés y duerme al menos 7-8 horas por noche.
  • Muévete: el ejercicio regular también impacta positivamente en el intestino.

Además, en algunos casos, el uso de probióticos (microorganismos vivos que benefician la salud) y prebióticos (fibras que alimentan a esos microbios buenos) puede ser útil. Pero siempre es recomendable consultar con un especialista antes de iniciar cualquier suplemento.

¿Por qué hay un Día Mundial de la Microbiota?

El 27 de junio se conmemora el Día Mundial de la Microbiota (World Microbiome Day), una iniciativa creada en 2018 por científicos y organizaciones de salud a nivel global, con el propósito de aumentar la conciencia sobre su papel esencial en nuestras vidas. Desde entonces, esta fecha busca generar conversación, investigación y conciencia sobre la necesidad de cuidar este ecosistema interno.

Que exista un día dedicado a la microbiota nos recuerda que el bienestar no se trata solo de lo que sentimos en la superficie, sino de lo que ocurre en lo más profundo de nuestro cuerpo, incluso a nivel microscópico.

Una salud que empieza en lo invisible

Cuidar de nuestra microbiota es cuidar de todo nuestro cuerpo, de nuestras emociones, de nuestra energía diaria y, a largo plazo, de la prevención de enfermedades. Tal vez por eso, en los últimos años, se ha convertido en una de las grandes protagonistas del bienestar y la medicina preventiva.

En La Calle Rosa, te invitamos a observar con más atención los mensajes de tu cuerpo. Porque cuando algo no está bien en tu interior, se manifiesta por fuera. Y hoy más que nunca, tenemos el conocimiento para actuar desde el origen.

Comparte esta información: Ayuda a más personas a descubrir que su salud también depende de esos pequeños aliados que viven dentro de ellos.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Parabenos

Parabenos: ¿son realmente seguros para tu piel?

Mariela Castro
Vida y Estilo04 de julio de 2025

Descubre qué son los parabenos, sus usos comunes en productos de cuidado personal y los riesgos potenciales que podrían afectar la salud de tu piel. ¿Deberías evitarlos o son seguros en las concentraciones habituales?

Lo más visto
Infanta Sofía y Rey Felipe VI

La Infanta Sofía, excluida del presupuesto real

Marcela Nazar
Realeza02 de julio de 2025

Aunque ha alcanzado la mayoría de edad, la Casa Real española no ha asignado a la Infanta Sofía ninguna dotación económica ni funciones oficiales, marcando una clara diferencia respecto a su hermana la Princesa Leonor y reabriendo el debate sobre el rol de los "royals secundarios" en la monarquía actual.