
Sinestesia: cuando los sentidos se cruzan y crean nuevas percepciones
Qué es la sinestesia, cómo se diagnostica, a quiénes afecta y si representa un beneficio o un desafío
Estrategias de relajación en el tráfico, trabajo y vida diaria para prevenir enfermedades y recuperar el bienestar.
Vida y Estilo15 de agosto de 2025 Maggie AbrahamCada 15 de agosto se conmemora el Día Mundial de la Relajación, una jornada que invita a detenernos y encontrar calma en medio de la tensión cotidiana. En una época donde el ritmo acelera hasta no dejarnos respirar, este día recuerda que la relajación no es un lujo, sino una necesidad para preservar la salud. Practicarla de manera constante ayuda a reducir el impacto del estrés, que de lo contrario puede derivar en hipertensión, problemas digestivos, enfermedades cardíacas o trastornos del sueño.
El estrés crónico está asociado con presión arterial alta, enfermedades del corazón, diabetes, depresión y un sistema inmunológico debilitado. Según datos de la American Psychological Association, el 87 % de las personas en EE. UU. se sintieron abrumadas por crisis durante los últimos años, y el 73 % se sintió cargado por problemas globales. A nivel global, millones enfrentan jornadas intensas, sin espacios reales para respirar. Esa falta de descanso aumenta el riesgo de trastornos físicos y mentales, y compromete nuestro bienestar integral.
Box breathing (respiración cuadrada): inhalar, sostener, exhalar y mantener, cada paso por igual, siguiendo un ritmo visualizado como un cuadrado. Reduce el ritmo cardíaco, el cortisol y mejora claridad mental.
4-7-8: inhalar 4 segundos, sostener 7, exhalar 8. Ideal para momentos de tensión al conducir o en fila.
Es una práctica que invita a tensar y luego relajar grupos musculares —desde pies hasta cabeza— para fomentar una toma de conciencia del cuerpo y liberar tensión física y emocional. Apta para usar en escritorio, coche detenido, o pausa breve.
Técnicas como la del 5-4-3-2-1 ayudan a reubicarnos: identificar 5 cosas que vemos, 4 que tocamos, 3 que escuchamos, 2 que olemos y 1 que saboreamos. Es una forma efectiva de anclar la mente al presente.
Asimismo, imaginar escenas serenas —playa, bosque— mientras respiramos, promueve tranquilidad incluso en entornos estresantes.
Respiración profunda abdominal o visualizada, combinada con música calmada, reduce el estrés al volante.
Convertir los altos en señales de “parada consciente”: aprovechar para volver al aquí y ahora.
Alternar PMR, gratitud breve (“respira por lo bueno que tienes”) y música instrumental o sonidos de la naturaleza.
Escuchar un audio agradable, mantenerse hidratado, comer snacks saludables o usar aromaterapia (por ejemplo, lavanda y geranio) puede aliviar la tensión y crear armonía en nuestro día.
Pausas activas: caminata de 10–15 minutos o ejercicios breves mejoran la concentración y reducen cansancio.
Respiración controlada o mini meditación ayuda a resetear el cuerpo y la mente entre tareas.
El box breathing es ideal para situaciones que exigen concentración inmediata (una reunión clave, un momento tenso): simple, rápido y potente para activar el sistema parasimpático y recuperar el control emocional.
Este 15 de agosto, Día Mundial de la Relajación 2025, es una invitación a darnos permiso para detener la vorágine y reconectar con nuestra respiración, con nuestro cuerpo, con nuestro ser. Relajarse no es un acto egoísta: es preservar la salud mental, emocional y física. Es el primer paso hacia una vida más equilibrada y consciente, donde respirar deje de ser automático y se convierta en un acto liberador y reparador.
Qué es la sinestesia, cómo se diagnostica, a quiénes afecta y si representa un beneficio o un desafío
Qué es la sinestesia, cómo se diagnostica, a quiénes afecta y si representa un beneficio o un desafío
El legado creativo revive con tonos neutros, inspiración multicultural y un homenaje silencioso al fundador.
Detectar a tiempo este tipo de cáncer puede marcar la diferencia: conoce cómo se desarrolla, qué señales observar y cuáles son las opciones de tratamiento.
La actriz Sabine Moussier reveló que padece neuropatía de fibras pequeñas, un trastorno neurológico poco conocido que afecta nervios y calidad de vida.
Un desfile vibrante inspirado en la contracultura musical británica marcó el cierre de la London Fashion Week 2025.
La enfermedad de Willis-Ekbom afecta a millones de personas y provoca molestias en las extremidades que interrumpen el sueño y la calidad de vida.
Dalilah Polanco y Shiky se salvan; Abelito gana reto decisivo y salva a Aldo en una gala cargada de tensión.
El 23 de septiembre de 1988 México perdió a Alejandra Jaidar, pionera de la divulgación científica cuya pasión y visión transformaron la manera de acercar la ciencia a la sociedad.
El cantante español que conquistó al mundo con “Bailar Pegados” celebra su cumpleaños con nuevos proyectos y un legado musical en constante evolución.
Mientras el mundo de la moda observa “PJ Obsession”, Meryl Streep retoma su icónico papel como Miranda Priestly para escenas del esperado regreso cinematográfico en Milán, entre pasarelas, lencería y poder femenino.
La Miss Universe México recorrió Paseo Tabasco en un carro alegórico, arropada por miles de seguidores que le dieron su respaldo en la antesala del certamen internacional en Tailandia.