
Día del Cine Mexicano: una ventana a la riqueza del cine nacional
El 15 de agosto México honra al cine nacional con una programación gratuita en cines, TV y en línea; un homenaje a nuestra identidad audiovisual.
Cómo prevenir el cansancio ocular, evitar la sequedad visual y preservar tu visión con hábitos digitales saludables.
Vida y Estilo14 de agosto de 2025 Maggie AbrahamDesde la pantalla del día a día hasta los reflejos en el ambiente, nuestros ojos enfrentan desafíos constantes. Revisar cómo cuidarlos no es tarea menor: requiere información clara, actualizada y humana. De acuerdo con el National Eye Institute, un examen ocular dilatado es esencial para identificar enfermedades silentes, aún cuando no hay síntomas presentes.
Este examen no causa molestias y puede detectar afecciones tratables en su etapa inicial, lo que lo convierte en la herramienta más poderosa para cuidar la visión a largo plazo.
Gran parte de las enfermedades oculares avanzan sin manifestar señales visibles. Ante ello, un examen dilatado permite detectar glaucoma, degeneración macular u otras afecciones antes de que afecten la vida diaria. Factores como edad avanzada, antecedentes familiares o enfermedades crónicas (diabetes, hipertensión) aumentan estas probabilidades.
Hoy, millones de personas enfrentan la fatiga digital: visión borrosa, dolor de cabeza, ojos cansados. Más del 90 % de quienes pasan tres o más horas frente a una pantalla experimentan síntomas de síndrome visual informático. Estudios revelan que tan solo cuatro horas diarias pueden desencadenar molestias como sequedad, escozor y tensión ocular.
La regla 20-20-20: cada 20 minutos, mira algo a 6 metros de distancia durante 20 segundos. Así el músculo ciliar se relaja y disminuye la fatiga visual.
Parpadeo consciente: ante la pantalla, el parpadeo puede disminuir hasta en un 66 %. Recordarte parpadear lubrica la córnea y evita irritaciones.
Ambiente y ergonomía: adapta el brillo de la pantalla al entorno, evita reflejos directos y posiciona la pantalla ligeramente por debajo del nivel de los ojos, a una distancia de brazo extendido.
Iluminación adecuada: usa luz indirecta, lámparas regulables y apaga dispositivos antes de dormir. El exceso de luz azul puede alterar el ciclo del sueño, aunque no daña la retina de manera irreversible.
Hidratación y lubricación: gotas oftálmicas sin conservantes y un nivel adecuado de humedad en el ambiente ayudan a prevenir la sequedad causada por el aire acondicionado o calefacción.
La nutrición también aporta: omega-3, vitaminas A, C y E, junto con zinc, son fundamentales para la salud visual. Se encuentran en alimentos como pescado graso, frutas, verduras de hoja verde y semillas.
En algunos países, estudios han demostrado que hasta el 37 % de pacientes presentan síntomas de ojo seco debido al uso prolongado de pantallas, con jornadas de entre 4.6 y 8.3 horas. La mayoría requirió gotas lubricantes y la aplicación de la regla 20-20-20, acompañada de campañas de concientización.
Cuidar los ojos hoy es un acto de responsabilidad personal. Del examen profesional a los pequeños rituales digitales —descansar la vista, parpadear, ajustar el entorno— todo suma. Como recuerda el National Eye Institute, la detección temprana y los hábitos constantes pueden preservar nuestra visión para el futuro.
El 15 de agosto México honra al cine nacional con una programación gratuita en cines, TV y en línea; un homenaje a nuestra identidad audiovisual.
Los estrenos clave: Jóvenes y millonarios, Guardianes de una gran nación y novedades para todos los gustos
Tras rumores en Montreal, este encuentro fortalece una conexión que comenzó días antes en Los Ángeles, sin que se haya formado algo formal todavía.
Estrategias de relajación en el tráfico, trabajo y vida diaria para prevenir enfermedades y recuperar el bienestar.
Descubre para qué sirve el caldo de huesos, sus beneficios para mujeres y la receta para hacerlo en casa.
Recetas e ingredientes clave de licuados anticelulitis para mejorar la circulación y la textura de la piel.
Descubre la diferencia clave entre ejercicio, actividad física y deporte y cómo elegir la mejor estrategia para fortalecer tu cuerpo, acelerar tu metabolismo y mantenerte joven más tiempo.
Moda juvenil y tendencias que dominarán el regreso a clases esta temporada.
Coinfección, diagnóstico tardío y nuevas terapias: lo que debes saber sobre la hepatitis delta y la prevención efectiva.
La luna llena del 9 de agosto de 2025 en Acuario impacta a todos los signos del zodiaco. Descubre cómo afectará tus emociones y decisiones.
Crunchyroll anuncia preventa de boletos desde el 15 de agosto y función especial el 7 de septiembre para “Demon Slayer: Castillo Infinito” en México.
Tercera entrega de la saga —negocios fallidos, resacas épicas y el choque entre mirreyes y godínez en Las Vegas— llega a cines el 14 de agosto con estilo y sátira social.
Descubre quiénes están en riesgo en la tercera semana de La Casa de los Famosos México 2025, con estrategia, giros inesperados y tensiones al límite.
Estrategias de relajación en el tráfico, trabajo y vida diaria para prevenir enfermedades y recuperar el bienestar.