
Fallece Gabriela Michel, emblemática actriz de doblaje y madre de Aislinn Derbez
La industria del doblaje de luto tras la noticia del deceso de Gabriela Michel; su legado en voces icónicas y su trayectoria quedan como testimonio.
Tras siglos de silencio bajo las piedras, Roma recupera un tramo oculto del Coliseo donde los emperadores transitaban sin ser vistos.
Mundo09 de octubre de 2025 Mariela Castro
Bajo las gradas del majestuoso Coliseo, una historia dormida vuelve a la vida. El llamado Pasaje de Cómodo, un corredor subterráneo construido hace casi dos mil años para que los emperadores romanos accedieran a su palco sin ser observados, acaba de abrirse al público por primera vez. Esta nueva ruta arqueológica invita a caminar por los mismos túneles donde alguna vez resonaron los pasos del poder, las conspiraciones palaciegas y el pulso de una Roma imperial que aún late bajo la tierra.


Construido entre finales del siglo I y principios del II d. C., este pasaje fue diseñado como una vía privada para que el emperador llegara directamente a su palco en el Coliseo. Protegido del bullicio de las multitudes, era una puerta de acceso al espectáculo y al control: el punto donde el poder podía observar sin ser observado.
Aunque redescubierto en el siglo XIX, el pasaje permaneció cerrado hasta hoy, cuando las labores de restauración lo devuelven al esplendor de sus orígenes.
“Este pasaje ahora se abre al público por primera vez. Así los visitantes podrán experimentar lo que era estar en la piel de un emperador”, explicó Barbara Nazzaro, la arqueóloga responsable del proyecto.

Originalmente revestido de mármol, el pasaje fue transformado con el paso del tiempo: el lujo dio paso a muros estucados y decorados con paisajes, figuras mitológicas y escenas de combates. En los nichos cercanos a la entrada aún se distinguen restos de relieves que muestran osos y acróbatas, testigos del esplendor y la violencia que definían los espectáculos de la arena.
Las condiciones húmedas del subsuelo deterioraron gran parte de la ornamentación, pero una reconstrucción virtual permite hoy a los visitantes imaginar su aspecto original, reviviendo el esplendor imperial con apoyo de tecnología inmersiva.
El corredor lleva el nombre del emperador Cómodo, recordado tanto por su obsesión con los juegos gladiatorios como por las intrigas que marcaron su reinado. Según la tradición, uno de los intentos de asesinato en su contra habría ocurrido precisamente en estos pasadizos. Aunque no hay pruebas definitivas, la conexión entre la historia y el mito fue inevitable, y desde entonces el lugar quedó asociado a su figura.
Tras meses de restauración arqueológica, el Pasaje de Cómodo se integra al recorrido oficial del Coliseo bajo el boleto “Full Experience”. Los visitantes pueden recorrer este tramo subterráneo acompañado de guías especializados, con iluminación adaptada y proyecciones digitales que recrean la atmósfera original del Imperio.
Más que una nueva atracción turística, la apertura del pasaje representa una conexión directa con la historia viva de Roma. Permite adentrarse en la intimidad del poder imperial, ese espacio secreto donde la grandeza y el miedo convivían bajo la misma bóveda de piedra.
Hasta ahora, el Coliseo ofrecía a sus visitantes la monumentalidad de las gradas y la crudeza de los subterráneos donde aguardaban bestias y gladiadores. Con la apertura del Pasaje de Cómodo, el recorrido adquiere una dimensión inédita: la del misterio y la soledad del poder.
Entre luces, sombras y memoria, Roma vuelve a recordarle al mundo que su historia sigue escribiéndose, piedra a piedra, en los ecos que perduran bajo su suelo eterno.

La industria del doblaje de luto tras la noticia del deceso de Gabriela Michel; su legado en voces icónicas y su trayectoria quedan como testimonio.

En el Día del Vino Tinto, destaca la historia de cómo un vino de Borgoña del que solo existieron 600 botellas alcanzó 558 mil dólares en Sotheby’s y se convirtió en el sueño de los coleccionistas.

En el Día del Vino Tinto, destaca la historia de cómo un vino de Borgoña del que solo existieron 600 botellas alcanzó 558 mil dólares en Sotheby’s y se convirtió en el sueño de los coleccionistas.

Raúl Rocha Cantú, presidente de Miss Universo responde a las acusaciones de Omar Harfouch y reafirma la legitimidad del triunfo mundial de la mexicana Fátima Bosch.

La reina de belleza mexicana registra oficialmente su nombre ante el IMPI para frenar usos indebidos, resguardar su identidad pública y sumarse a la tendencia de figuras que convierten su imagen en un activo protegido.

Un adulto mayor del condado de Grays Harbor fallece tras infectarse con una cepa H5N5 nunca antes detectada en humanos; autoridades insisten en que el riesgo público es bajo.

Tres coronas, tres épocas y tres trayectorias que marcaron el camino para que México volviera a brillar en el certamen de belleza más importante del mundo.

La tabasqueña que transformó una noche de belleza en un mensaje de fuerza, unión y representación para México y el mundo

Este mes, Piscis vivirá un profundo reordenamiento emocional, profesional y espiritual gracias a tránsitos clave; es el momento de alinear intuición y acción para construir con firmeza.

Celebramos el Día Mundial del Vestido con un recorrido por las prendas que definieron eras, desafiaron códigos y transformaron la cultura pop.

La cinta dirigida por Pierre Saint-Martin retrata las secuelas de la matanza de Tlatelolco y ha sido elegida por México para competir por el Oscar.

Un adulto mayor del condado de Grays Harbor fallece tras infectarse con una cepa H5N5 nunca antes detectada en humanos; autoridades insisten en que el riesgo público es bajo.

La reina de belleza mexicana registra oficialmente su nombre ante el IMPI para frenar usos indebidos, resguardar su identidad pública y sumarse a la tendencia de figuras que convierten su imagen en un activo protegido.