Día Mundial de la Ópera: la voz que une culturas, emociones y generaciones

Cada 25 de octubre, más de 200 instituciones en todo el mundo celebran el poder transformador de la ópera, impulsada por Ópera América, Ópera Latinoamérica y Ópera Europa.

Mundo25 de octubre de 2025 Mariela Castro
dia de la opera
Día Mundial de la Ópera: la voz que une culturas, emociones y generaciones

La ópera no es solo un arte escénico, es una experiencia que hace vibrar el alma. Cada nota, cada gesto y cada historia interpretada sobre el escenario despierta emociones universales que trascienden el idioma y el tiempo. En un mundo que muchas veces corre sin pausa, el Día Mundial de la Ópera —celebrado cada 25 de octubre— nos invita a detenernos, a escuchar y a reconectar con la belleza de la voz humana y su poder para unir culturas y generaciones.

La fecha no fue elegida al azar: coincide con los nacimientos de Georges Bizet y Johann Strauss II, dos pilares que marcaron la historia de la ópera y la opereta con obras que aún hoy conquistan al público global.

Una celebración universal de la lírica

Esta jornada fue creada por tres grandes organizaciones: OPERA America, Ópera Latinoamérica (OLA) y Opera Europa, con el objetivo de promover la ópera como un lenguaje artístico universal. Desde su instauración en 2019, el Día Mundial de la Ópera se ha convertido en una cita que une a artistas, teatros, escuelas y audiencias en los cinco continentes, recordando que la lírica no solo pertenece a los grandes escenarios, sino también a las comunidades que la hacen posible.

Más de 200 compañías e instituciones culturales participan anualmente en actividades presenciales y digitales, desde funciones gratuitas y talleres hasta transmisiones en vivo. Todo bajo un mismo lema: acercar la ópera a nuevos públicos y mantener viva su esencia en la sociedad contemporánea.

palcos de opera

La ópera: arte, educación e inclusión

Lejos de ser un entretenimiento elitista, la ópera actual se abre a todos los públicos. Iniciativas en distintos países demuestran su capacidad para generar impacto social: proyectos educativos en escuelas, programas para jóvenes talentos y representaciones en espacios abiertos.

De acuerdo con Opera Europa, los teatros del continente vendieron más de 22 millones de boletos en un año, y casi 4 millones fueron destinados a funciones dirigidas a niños y jóvenes. La ópera, por tanto, no solo preserva una tradición artística, sino que impulsa el acceso cultural y la formación de nuevas generaciones.

teatro opera

Latinoamérica y México: la nueva voz de la ópera

En América Latina, la labor de Ópera Latinoamérica ha sido clave para conectar a artistas, instituciones y públicos. México, con una rica historia musical, suma cada vez más esfuerzos para llevar el género a nuevos espacios. Desde el Palacio de Bellas Artes en Ciudad de México hasta festivales en Guadalajara, Guanajuato y Mérida, el canto lírico encuentra nuevos escenarios y audiencias.

El Día Mundial de la Ópera se convierte así en una oportunidad para revalorizar la voz, la música y la puesta en escena como vehículos de identidad, emoción y encuentro humano.

Fantasma de la OperaEl Fantasma de la Ópera a la conquista de nuevo la CDMX

Una fecha que resuena en todo el mundo

Cada 25 de octubre, los hashtags #WorldOperaDay y #DíaMundialdelaÓpera inundan las redes sociales con conciertos en streaming, clases magistrales, visitas guiadas a teatros y producciones abiertas al público. La ópera demuestra que sigue viva, que evoluciona con los tiempos y que sigue siendo una de las expresiones más completas del arte.

Celebrar esta jornada no es solo rendir tributo a Bizet y Strauss II, sino reconocer que, detrás de cada nota, hay una historia que habla de pasión, cultura y unión.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto