Fallece la actriz mexicana Alicia Bonet a los 78 años, ícono del cine de terror nacional

Murió Alicia Bonet, recordada por su papel en Hasta el viento tiene miedo, una figura clave en la historia del cine y la televisión en México.

Entretenimiento27 de octubre de 2025 Mariela Castro
alicia bonet
Fallece la actriz mexicana Alicia Bonet a los 78 años, ícono del cine de terror nacional

La noche del domingo 26 de octubre de 2025 marcó el fin de una era para el cine mexicano. La actriz mexicana Alicia Bonet —quien se ganó un lugar indeleble en la pantalla grande y pequeña gracias a su participación en clásicos como Hasta el viento tiene miedo (1968)— falleció a los 78 años, según informó la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI).
Su muerte abre una reflexión sobre el legado de una intérprete que transitó desde el teatro juvenil hasta convertirse en símbolo del género de terror y melodrama en México. La noticia generó conmoción entre sus seguidores, la industria del entretenimiento y el público que la vio crecer en pantalla.

Los primeros pasos de una estrella

Nacida el 26 de abril de 1947 en Ciudad de México, Bonet ingresó al mundo de las artes escénicas desde muy joven, integrándose a finales de los años cincuenta en compañías teatrales para jóvenes.

Su debut cinematográfico se registró en 1962 con la película Socio de alcoba, y pronto comenzó a figurar en producciones de gran alcance dentro de la llamada Época Dorada tardía del cine mexicano.

Durante las décadas de los sesenta y setenta, Bonet participó en más de 30 producciones entre cine, teatro y televisión. Su rostro se volvió familiar en distintos géneros, desde la comedia romántica hasta el terror, lo que le permitió consolidarse como una intérprete versátil y querida por el público.

alicia bonet2

El papel que la inmortalizó: Hasta el viento tiene miedo

Fue en 1968 cuando Alicia Bonet protagonizó el papel de Claudia en la icónica película de terror dirigida por Carlos Enrique Taboada, Hasta el viento tiene miedo.

Esta producción se convirtió en un referente del género en México y catapultó su carrera, al dotarla de un papel central y un reconocimiento público que perdura hasta hoy. Su interpretación, llena de inocencia y fuerza interior, inmortalizó su imagen en la memoria colectiva del cine nacional.

Además de este título emblemático, su filmografía incluye trabajos como Despedida de soltera (1966), El escapulario (1968) y Rubí (1970), donde compartió créditos con importantes figuras de la época.

Televisión, vida personal y retiro

En los años posteriores, Bonet también incursionó en la televisión, participando en producciones como Viviana (1978) y Lo que callamos las mujeres (2010).

En lo personal, estuvo casada primero con el actor Juan Ferrara, con quien tuvo dos hijos Juan Carlos y Mauricio Bonet. Posteriormente, contrajo matrimonio con el actor Claudio Brook, unión de la cual nacieron Arturo y Gabriel.

La muerte de Brook en 1995 y el fallecimiento de su hijo Gabriel en 2004 generaron un impacto profundo en la actriz, quien decidió alejarse gradualmente de la actuación. Su última aparición pública fue en 2010, tras lo cual se mantuvo fuera del foco mediático.

Alicia Bonet3

Un legado imborrable

La Asociación Nacional de Intérpretes confirmó que Alicia Bonet era miembro activo de la organización y lamentó profundamente su fallecimiento, sin revelar aún la causa de su muerte. A través de un comunicado, envió condolencias a sus familiares, amigos y colegas.

A lo largo de varias décadas, su contribución al cine de terror y melodrama estableció un puente entre generaciones: del público que la descubrió en los años sesenta al que revivió sus películas en ciclos de cine de culto.
Su paso por títulos clave del cine mexicano le asegura un lugar permanente en la historia de la pantalla nacional.

ana luisa pelufoAna Luisa Peluffo: Celebrando 96 años de la eterna diva del cine mexicano

Con su partida, se cierra un capítulo significativo de la memoria fílmica mexicana. No obstante, sus interpretaciones continúan vivas, disponibles para nuevas audiencias que encuentran en su trabajo una ventana hacia otro tiempo, otra estética y otro estilo de actuación que aún resuena.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto