Navegan 225 km en canoa ancestral como hace 30,000 años

Un experimento moderno demuestra que nuestros antepasados pudieron navegar 225 km en canoas talladas a mano, enfrentando corrientes imposibles: una hazaña que reescribe la historia de la migración prehistórica.

Mundo30 de junio de 2025 Julia Zurita
Canoa ancestral
Navegan 225 km en canoa ancestral como hace 30,000 años

Durante siglos, los arqueólogos se han preguntado cómo los primeros humanos llegaron a las islas más remotas del sudeste asiático. ¿Era siquiera posible cruzar mar abierto con la tecnología de hace 30 milenios? Un grupo de investigadores decidió dejar la teoría y lanzarse al agua.

No con radares ni GPS. Con una canoa tallada a mano, herramientas de piedra, intuición… y coraje. Lo que parecía una locura se convirtió en uno de los experimentos más sorprendentes de las últimas décadas.

Tallar el pasado para mover el presente

Inspirados por restos arqueológicos y estudios de corrientes marinas, los científicos replicaron una embarcación de la Edad de Piedra utilizando solo hachas y formones de piedra. El tronco, de más de siete metros, fue esculpido con paciencia y respeto por los métodos ancestrales.

Las pruebas anteriores con balsas de bambú habían fallado. Demasiado lentas. Demasiado vulnerables. Pero esta vez, la apuesta era más ambiciosa: recorrer más de 200 kilómetros entre Taiwán y la isla japonesa de Yonaguni, siguiendo una ruta que probablemente tomaron los antiguos pobladores de Asia.

Canoa, mar y voluntad

La expedición zarpó con cinco tripulantes. Remaron más de 45 horas enfrentando la potente corriente Kuroshio, considerada una de las más veloces del planeta. No había margen de error. El cansancio, el oleaje y la incertidumbre eran parte del menú desde el primer momento.

Pero el ritmo se sostuvo. La embarcación, sorprendentemente estable, logró mantenerse en ruta. Cuando tocaron tierra en la isla japonesa, no solo habían completado el recorrido: habían demostrado que, técnicamente, un humano del paleolítico pudo haberlo hecho.

Reescribiendo lo que creíamos imposible

Este experimento no solo fue una proeza náutica: fue una provocación científica. Demostró que nuestros ancestros no eran simples caminantes nómadas, sino navegantes con inteligencia estratégica. Que sabían leer el mar. Que usaban los vientos y las corrientes a su favor.

Y lo más poderoso: que tenían el impulso de explorar, de cruzar lo desconocido, de abandonar la orilla aunque no supieran qué había del otro lado. Como si el instinto de descubrir hubiera sido, desde siempre, parte del alma humana.

Una lección de humildad desde la prehistoria

“No sabíamos si lo lograríamos. Pero necesitábamos intentarlo”, dijo uno de los líderes del proyecto. Y esa frase resume el espíritu que moviliza esta hazaña: cuestionar los límites con hechos, no con suposiciones.

Hoy, la canoa ancestral no solo cruza océanos: cruza el tiempo, y nos recuerda que el coraje, la creatividad y el deseo de avanzar nos definen desde mucho antes de la historia escrita.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto