
Toy Story: 30 años de magia animada y un regreso que reaviva nuestra niñez
El clásico de Pixar celebra tres décadas, llega de nuevo a los cines mexicanos, se prepara Toy Story 5 y revelamos datos que quizá no conocías.
Del 31 de julio al 4 de agosto, la alcaldía Venustiano Carranza se convierte en el paraíso del pan con relleno: sabores únicos, música en vivo y entrada gratuita.
Mundo28 de julio de 2025 María Reneé M.Imagínate esta escena: tu hambre se convierte en deseo, ves una torta gigante con sabores imposibles… y no puedes resistirte. En la Feria Internacional de la Torta 2025, ese antojo no solo se satisface, sino que se celebra. Este evento anual, ya en su vigésima edición, reúne lo mejor de la gastronomía mexicana en un festival gratuito que promete emociones, comunidad y una experiencia única.
La feria nació hace 20 años con la misión de destacar la importancia del antojito más amado de México. Cada año se reúne lo tradicional y lo inesperado: tortas de jamón, milanesa, cubana, hasta creaciones exóticas como cocodrilo o mantarraya, gracias a más de 80 expositores nacionales e internacionales.
En la edición pasada se rompió un récord impresionante con una torta de 76 metros de largo, que pesó casi 950 kilos y se elaboró con más de 50 ingredientes. Fue preparada por decenas de negocios participantes, que mostraron su creatividad, pasión por la cocina y sentido de comunidad. Este 2025, se espera una competencia aún más reñida por superar ese logro y dejar una huella más sabrosa en la historia del evento.
Fechas: del jueves 31 de julio al lunes 4 de agosto de 2025
Ubicación: explanada de la alcaldía Venustiano Carranza, en avenida Francisco del Paso y Troncoso 219, colonia Jardín Balbuena, Ciudad de México
Entrada: completamente gratuita
Con acceso libre y ambiente familiar, la feria se ha convertido en una cita obligada para turistas, capitalinos y amantes del buen comer.
Además de las tortas tradicionales —pierna, milanesa, cochinita, jamón— los visitantes pueden probar combinaciones internacionales como la cubana, la suiza o la rusa, así como propuestas atrevidas que incluyen carnes exóticas como venado, jabalí o mariscos. Expositores de diversos estados como Veracruz, Yucatán, Jalisco y Sonora comparten escenario con representantes de países como Colombia, Argentina, Chile y Venezuela.
La feria también es una fiesta para los sentidos. Este año, el cartel artístico incluye agrupaciones como Sonora Dinamita, Aarón y su Grupo Ilusión, Rayito Colombiano, Los Típicos de la Salsa y Grupo Morsa. Cada noche, la explanada se llena de ritmo, baile y alegría.
Concursos de la torta más original, talleres de cocina, exhibiciones culturales y zonas infantiles son parte de la programación. La feria está pensada para que todas las edades disfruten, aprendan y se conecten con una de las tradiciones gastronómicas más queridas de México.
En 2024, la Feria Internacional de la Torta recibió a más de medio millón de personas y generó una derrama económica superior a los cinco millones de pesos. Esto la convierte en uno de los eventos gastronómicos más importantes de la Ciudad de México, no solo por su capacidad de convocatoria, sino por su impacto en pequeñas y medianas empresas del sector alimenticio.
Además, impulsa la recuperación de espacios públicos, fortalece el turismo local y promueve una convivencia sana, segura y culturalmente rica. Comer tortas, en este contexto, también es un acto de identidad, de orgullo y de encuentro.
La Feria Internacional de la Torta 2025 no es solo un homenaje al pan con relleno. Es un espacio para saborear la diversidad de México, para reconectar con lo que nos gusta, para abrazar la calle, el sabor y la tradición. Del 31 de julio al 4 de agosto, Venustiano Carranza nos espera con los brazos abiertos, el estómago dispuesto y el alma lista para compartir.
El clásico de Pixar celebra tres décadas, llega de nuevo a los cines mexicanos, se prepara Toy Story 5 y revelamos datos que quizá no conocías.
El diseñador italiano dejó obras de arte, propiedades, yates y control empresarial a través de la Fundación Armani; sin herederos directos, su legado ya tiene nombre.
Del 12 al 14 de septiembre, Oasis, Alejandro Sanz, Duki, Eslabón Armado y más artistas se apoderan de los escenarios; guía completa de horarios, recintos y acceso.
El próximo 12 de septiembre, WWE y Lucha Libre AAA unirán fuerzas en Worlds Collide Las Vegas, con combates que prometen marcar un antes y un después en la lucha libre internacional.
Un viaje por las variedades del anís, sus formas de consumo y el lugar que ocupa en la cultura de las bebidas espirituosas.
Explora el origen medieval del dicho “domingo 7”, cómo llegó a América Latina y por qué se asocia a embarazos inoportunos y errores sociales.
La importancia de la relación entre hermanos y cómo ha evolucionado la familia contemporánea.
Duelo generacional en Flushing Meadows — Español ambicioso con récord en puertas frente a la experiencia inigualable de Djokovic.
Un proyecto de agricultura sostenible, inclusión social y producción local marcado por la encíclica verde — el vino vaticano busca reconectar tradición y ecología.
Con la “Luna de Sangre” más larga de los últimos años, este eclipse llevará energía transformadora: descubre qué signos están en sintonía cósmica y cuáles deben permanecer cautelosos.
Explora el poder del portal 999, el significado del número 9 y cómo la energía del 1 hoy impulsa nuevos comienzos
La cantante transformó su lucha contra el lupus en una línea de belleza inclusiva y empática que conecta con millones de personas.
Wolf Alice, Pulp, CMAT y viejas leyendas se unen en una lista diversa del premio británico que este año se celebra fuera de Londres.
Una fusión entre lo terrenal y lo refinado, colores neutros y siluetas relajadas redefinen el estilo urbano en la colección primavera-verano 2026 del diseñador.