
“Las cosas que no nos dijeron”: el silencio familiar que moldea la identidad
La periodista y autora Valeria Stoopen Barois —también conocida como L’Amargeitor— revisa maternidad, vínculos y expectativas en su libro recién publicado.
Miles de títulos y películas a precios increíbles en la nueva sede del Monumento a la Revolución; la lectura vuelve a ser una fiesta popular en la capital.
Books & Arts31 de julio de 2025 Mariela Castro
Hay eventos que son más que fechas en el calendario. Son abrazos colectivos, rituales urbanos que nos recuerdan que, incluso en medio del ruido digital, el libro sigue siendo refugio, compañía y revolución. Así se vive el Gran Remate de Libros y Películas 2025, que regresa este 14 al 18 de agosto, ahora con una nueva sede: el icónico Monumento a la Revolución.


Este cambio de lugar no es menor. La explanada de uno de los monumentos más emblemáticos de la Ciudad de México se transforma durante cinco días en un oasis para las letras, un escenario donde editoriales independientes, distribuidoras, lectores empedernidos y curiosos convergen en un mismo deseo: rescatar libros olvidados y darles una nueva vida.
El Gran Remate nació hace casi dos décadas con una premisa poderosa: combatir el rezago de libros almacenados en bodegas y permitir que el conocimiento y la cultura lleguen a más manos. Hoy, esa esencia sigue intacta, pero con una visión más abierta, donde también hay lugar para el cine, el cómic, las publicaciones académicas y los infaltables títulos infantiles.
Este año participan más de 200 expositores que ofrecen descuentos de hasta el 80%. Es una oportunidad única no sólo para renovar tu biblioteca, sino también para reencontrarte con esos autores que transformaron tu mirada del mundo, descubrir nuevos nombres o simplemente dejarte sorprender por una portada.

Hablar de cultura en México es hablar también de acceso. En un país donde el precio promedio de un libro rebasa los $250 pesos, este tipo de remates son actos de resistencia. Aquí, el lector no se queda fuera por falta de presupuesto. Aquí, la lectura se democratiza.
El evento también contará con actividades culturales paralelas, como presentaciones de libros, lecturas en voz alta, charlas con autores y cuentacuentos para niñas y niños. Todo esto con entrada libre.
No es casualidad que este remate se realice en agosto, en el corazón de las vacaciones de verano, cuando las familias buscan opciones económicas para recrearse y convivir. Este no es un evento para elites académicas, sino una fiesta popular que celebra la pluralidad del pensamiento, el arte narrativo y la imaginación.
Si nunca has ido, este es el año para hacerlo. Y si ya lo conoces, sabes que no hay nada como perderte entre mesas repletas de títulos, hurgar entre páginas amarillentas, descubrir joyas olvidadas y llevarte a casa algo más que un libro: una experiencia.
Quizá no lo sabías, pero muchos de los libros que han transformado a generaciones enteras fueron descubiertos por casualidad, en una mesa de ofertas, en una edición perdida o en un momento de crisis. Este remate no sólo busca vaciar bodegas: busca llenar almas.
En tiempos donde lo inmediato parece dominar, apostar por la lectura es una forma silenciosa de resistencia. De volver a lo esencial. De construir puentes, de escucharnos. Porque cada página es una oportunidad de entender al otro y a nosotros mismos.

La periodista y autora Valeria Stoopen Barois —también conocida como L’Amargeitor— revisa maternidad, vínculos y expectativas en su libro recién publicado.

La escritora uruguaya hace historia en la FIL de Guadalajara al convertirse en la primera autora en ganar dos veces el prestigioso reconocimiento que celebra la voz femenina en la literatura en español.

Una obra de Pablo Picasso, resguardada por décadas en una colección privada, rompe récords al venderse en subasta por más de 31 millones de dólares, recordando por qué su genio sigue marcando el pulso del arte moderno.

El Festival del Pan de Muerto llega al Museo Kaluz del 18 al 19 de octubre con degustaciones, charlas y arte. Una cita imperdible para celebrar la tradición mexicana.

La Academia Sueca reconoce al autor húngaro por su estilo único, sus frases extensas y su poder para confrontar lo grotesco; su premio redefine la narrativa contemporánea y su impacto cultural.

Descubre cómo organizar tu dinero y disfrutar fiestas patrias, Halloween, Buen Fin y Navidad sin endeudarte con el Método Pequeño Cerdo Capitalista.

En este mes decisivo para los nativos de Aries, las energías astrales favorecen la salud, el amor, el dinero y el trabajo si aceptas el desafío inteligente de reflexionar, redirigir y renacer.

Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.


El reconocido creador de moda falleció repentinamente a los 58 años víctima de un infarto fulminante. Su legado, marcado por la elegancia, la teatralidad y el orgullo mexicano, permanece en cada pasarela que lo recuerda.

Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.