Netflix elimina el plan básico en México: ¿qué cambia para los usuarios?

Septiembre marca un giro en la plataforma de streaming más famosa del mundo, y millones de suscriptores mexicanos deberán tomar una decisión.

Entretenimiento01 de agosto de 2025 María Reneé M.
NETFLIX
Netflix elimina el plan básico en México: ¿qué cambia para los usuarios?

Durante años, el plan básico de Netflix fue una opción cómoda y accesible para quienes querían disfrutar de sus series y películas favoritas sin pagar demasiado. Pero a partir de septiembre de 2025, esta opción desaparece oficialmente del mercado mexicano, obligando a los usuarios a elegir entre otras alternativas… más costosas.

La noticia ha generado inquietud en redes sociales. Y no es para menos: en un país donde el acceso a plataformas digitales sigue siendo una decisión económica importante, este movimiento puede impactar los hábitos de consumo audiovisual de millones.

¿Qué opciones quedarán disponibles? Aquí los planes y precios actuales

Con la eliminación del plan básico sin anuncios, Netflix deja vigentes tres tipos de suscripción en México:

Plan con anuncios – $99 pesos al mes

  • Resolución Full HD
  • Visualización en 2 dispositivos
  • Contenido con pausas publicitarias

Plan estándar con anuncios: 119 pesos al mes

  • Resolución Full HD
  • Con anuncios
  • Visualización en 2 dispositivos

Plan estándar – $219 pesos al mes

  • Resolución Full HD
  • Sin anuncios
  • Visualización en 2 dispositivos
  • Posibilidad de agregar un miembro extra (por costo adicional)

Plan premium – $299 pesos al mes

  • Resolución 4K+HDR
  • Visualización en hasta 4 dispositivos
  • Sin anuncios
  • Descargas en varios dispositivos
  • Posibilidad de agregar hasta 2 miembros extra (por costo adicional)

El ahora extinto plan básico, que costaba $139 pesos al mes, ofrecía visualización en un solo dispositivo sin anuncios. Su ausencia deja un hueco importante para quienes no están dispuestos o no pueden pagar más.

¿Por qué Netflix elimina esta opción?

Netflix no ha ofrecido una explicación directa en su sitio oficial sobre esta decisión, pero especialistas en medios apuntan a una estrategia clara: impulsar el plan con anuncios y elevar el ingreso promedio por usuario.

En mercados donde ya se eliminó el plan básico, como Estados Unidos o Reino Unido, la empresa reportó un incremento en suscripciones al plan con publicidad, lo que sugiere que están apostando a un modelo donde los anunciantes compensen la pérdida por suscripciones económicas.

¿Qué pasará con quienes aún tienen el plan básico activo?

Netflix ha confirmado que los usuarios que ya están suscritos al plan básico podrán mantenerlo… por ahora. Sin embargo, no podrán reactivarlo si lo cancelan, ni podrán elegirlo si cambian de dispositivo o forma de pago. Todo apunta a que será cuestión de tiempo antes de que todos deban migrar.

¿El principio del fin o una oportunidad de reinvención?

Más allá del descontento que puede causar este cambio, también abre un espacio para cuestionar cómo consumimos entretenimiento. ¿Realmente usamos Netflix lo suficiente como para justificar pagar más? ¿Vale la pena mantener varias plataformas activas al mismo tiempo?

Merlina Temporada 2Merlina regresa más oscura y poderosa que nunca

En un país como México, donde los salarios mínimos y el acceso digital siguen siendo temas delicados, decisiones como esta invitan a una reflexión más profunda: ¿quién puede y quién no puede acceder a la cultura del streaming?

La televisión abierta, los contenidos gratuitos y hasta el regreso de los formatos físicos podrían volverse una opción más valiosa de lo que creíamos.

Te puede interesar
Lo más visto