
Demian Bichir enfrenta a Jack el Destripador en Veracruz
El actor mexicano protagoniza El dentista, una serie que reinventa la leyenda del asesino serial y lo traslada al México del siglo XIX.
Un manifiesto firmado por grandes figuras del cine español denuncia el posible impacto político, simbólico y ambiental del rodaje de Christopher Nolan en territorio saharaui ocupado.
Entretenimiento06 de agosto de 2025 María Reneé M.Cuando la ficción amenaza con borrar la realidad, el arte se convierte en trinchera. Más de 300 profesionales del cine español —entre ellos Javier Bardem, Pedro Almodóvar, Carla Simón, Benito Zambrano, Anna Castillo y Penélope Cruz— han firmado un manifiesto que busca frenar el rodaje de La Odisea, la próxima superproducción de Christopher Nolan, en el Sáhara Occidental. ¿La razón? Filmar en un territorio ocupado por Marruecos podría ser interpretado como un gesto político que legitima una situación internacional no resuelta.
La iniciativa, impulsada por el colectivo Saharauis Hoy, ha despertado una profunda reflexión en la comunidad cinematográfica sobre el papel del cine en contextos de conflicto y sobre los límites éticos del rodaje en zonas de tensión geopolítica.
El proyecto de La Odisea, basado en la mítica obra de Homero, estaría en fase de preproducción y, según reportes, buscaría escenarios naturales en el desierto del Sáhara para recrear parte de la travesía del héroe griego. El problema, señalan los firmantes del manifiesto, es que parte de ese territorio está bajo ocupación militar marroquí desde 1975, pese a ser considerado por la ONU como un territorio pendiente de descolonización.
El manifiesto advierte que rodar allí sin reconocer este contexto podría “normalizar una ocupación ilegal” y contribuir a “blanquear la represión” que, según organizaciones internacionales, sufre el pueblo saharaui. Para quienes defienden la causa, el uso de paisajes del Sáhara Occidental en una gran producción internacional sería, más que un fondo estético, una declaración simbólica con efectos reales.
Este posicionamiento colectivo no es nuevo para figuras como Javier Bardem, quien desde hace años ha sido un defensor activo de los derechos del pueblo saharaui. En 2012 presentó el documental Hijos de las nubes en el Festival de Berlín, donde denunció la situación humanitaria en los campamentos de refugiados de Tinduf.
Ahora, el manifiesto no solo denuncia la elección del lugar de rodaje, sino que invita a la industria global a reflexionar sobre su responsabilidad ética.
“El cine tiene un poder simbólico inmenso —señalan los firmantes— y elegir locaciones no es un acto inocente cuando esas tierras están marcadas por la injusticia y el dolor”.
El texto firmado por actores, guionistas, directores y técnicos también interpela a las productoras internacionales sobre el riesgo de invisibilizar realidades políticas complejas a través del lente de la ficción. Filmar en el Sáhara Occidental sin consultar a las autoridades saharauis o sin mencionar la ocupación podría leerse como una forma de legitimar el dominio marroquí sobre el territorio.
Este llamado no busca censurar ni imponer agendas, sino abrir una conversación urgente: ¿Puede el cine ser neutral en contextos de injusticia histórica? ¿Quién tiene derecho a contar historias en territorios heridos?
Lejos de tratarse de una polémica pasajera, este debate revive una herida abierta en la historia reciente de África y recuerda al mundo del entretenimiento que toda elección estética tiene consecuencias. La decisión final sobre el rodaje aún no ha sido confirmada oficialmente por el equipo de Christopher Nolan, pero las voces que se alzan desde el cine español han dejado claro que La Odisea no debería pisar, simbólicamente, el dolor de un pueblo sin voz.
El arte tiene el poder de narrar, emocionar y transformar… pero también puede silenciar, cuando no observa con responsabilidad el suelo que pisa.
El actor mexicano protagoniza El dentista, una serie que reinventa la leyenda del asesino serial y lo traslada al México del siglo XIX.
La actriz mexicana sorprende con una sesión fotográfica que celebra la madurez, la sensualidad y la autoaceptación en su nueva etapa de vida.
Entre lágrimas, aplausos y lecciones: el impacto de la despedida de Alexis Ayala.
Sting: de The Police a una carrera como solista legendaria, éxitos mundiales, familia, causas sociales y legado musical eterno.
Monica Bellucci celebra 61 años con una trayectoria que marcó el cine y la moda. Un homenaje a su legado internacional.
La actriz australiana habría intentado salvar la relación mientras el cantante country se mudó fuera del hogar familiar; comparten dos hijas.
El Sol, la Luna y Plutón trazan para Aries un octubre de claridad emocional, transformación profesional y redefinición amorosa.
Estabilidad económica, emociones profundas y salud renovada definirán para Tauro este mes de realineación; amor y trabajo se entrelazan bajo presiones cósmicas que invitan al crecimiento.
Un octubre lleno de oportunidades para redefinir tu camino en salud, amor, trabajo y finanzas
Con Venus oponiéndose a Saturno, la Luna llena en Aries y la entrada de Venus en Libra, octubre 2025 para Virgo será un mes de pruebas emocionales, recompensas reales y reconfiguración de prioridades en amor, trabajo, dinero y salud.
Después de semanas de confrontaciones y tensiones, octubre trae para Libra oportunidades de sanación, de realinear relaciones, y de poner en orden lo que estuvo desbalanceado: salud, amor, trabajo y finanzas entran en zona de claridad.