Guerreros de las nubes: rostros del pasado emergen en Ollape

Descubren cabezas ceremoniales de mil años y más de 200 estructuras en Ollape. Revelan rituales y arquitectura de los Chachapoyas.

Mundo11 de agosto de 2025 Mariela Castro
cabezas
Guerreros de las nubes: rostros del pasado emergen en Ollape

En lo alto de la selva amazónica peruana, un hallazgo arqueológico desafía nuestra comprensión de los Chachapoyas, conocidos como los "Guerreros de las nubes". En Ollape, distrito de La Jalca, investigadores desenterraron dos raras cabezas ceremoniales de piedra de mil años de antigüedad junto con cerca de 200 estructuras antiguas y un friso en zigzag, hallazgos que amplían la narrativa de esta civilización olvidada.

Ecos de una civilización emergente

El sitio de Ollape revela un complejo arquitectónico que combina espacios ceremoniales y residenciales, lo que indica su relevancia como centro ritual y comunitario durante el periodo entre los siglos X y XV. El descubrimiento del friso con patrón zigzag, el primero de su tipo en la región, añade una capa visual hasta ahora desconocida en el arte chachapoya.

Símbolos de poder y devoción

Las dos cabezas ceremoniales de piedra, finamente elaboradas, sugieren que desempeñaban un papel ritual importante. Aunque su función exacta sigue siendo un enigma, el nivel de detalle invita a pensar en rituales ligados a la identidad colectiva, la protección o la veneración. Dado el escaso registro que conserva esta sociedad en las crónicas, cada pieza arqueológica reconstruye un fragmento valioso de su historia.

excavacion peru

Ollape: una ventana oculta entre las nubes

Conocida por su paisaje envuelto en neblina, la región de Chachapoyas ha protegido durante siglos este patrimonio. El tamaño del conjunto descubierto redefine nuestra percepción: estos guerreros alzaban sociedades organizadas, capaces de erigir y habitar complejos funcionales, además de dominar conocimientos constructivos adaptados a terrenos abruptos.

Un salto en el estudio de los Chachapoyas

Hasta ahora, vestigios como Kuelap o los enterramientos en acantilados habían centrado la atención académica. Sin embargo, el registro ceremonial y estructural de Ollape amplía el relato hacia una sociedad diversa, ritualizada y sofisticada, más allá de sus fortalezas emblemáticas y restos funerarios.

Ciudad de 3500 años en PerúDescubren en Perú ciudad sagrada de 3,500 años

Este hallazgo impulsa nuevas preguntas: ¿qué prácticas cultuales estaban detrás de esas cabezas ceremoniales? ¿Qué significaba ese friso en zigzag en su cosmovisión? ¿Qué otras evidencias yacían aún ocultas bajo la selva? Lo cierto es que los Guerreros de las nubes comienzan a revelar rostros, símbolos y espacios desde una perspectiva humana, tangible y sorprendente.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto