
Katy Perry y Justin Trudeau: las imágenes que avivan rumores tras sus recientes rupturas
e cenas discretas a besos en altamar: cronología de los encuentros entre la estrella pop y el ex primer ministro canadiense.
Descubre los primeros síntomas, diagnóstico y cómo su familia lo acompaña en este proceso de frontotemporal sobre la detección temprana.
Vida y Estilo28 de agosto de 2025 Maggie AbrahamBruce Willis, uno de los actores más emblemáticos de Hollywood, no solo conquistó la gran pantalla con su carisma y talento, sino que hoy enfrenta un guion inesperado en su vida: la demencia frontotemporal. Este padecimiento, poco conocido pero devastador, altera la conducta y la capacidad de comunicación, convirtiéndose en un reto no solo médico, sino también humano y familiar.
Con más de cuatro décadas de carrera, el intérprete de Duro de matar se retiró en 2022 tras los primeros síntomas de afasia, sin imaginar que era apenas la antesala de un diagnóstico mucho más complejo. Desde entonces, su historia ha abierto una ventana de conciencia sobre la importancia de reconocer los signos tempranos de esta enfermedad, comprender su evolución y, sobre todo, valorar el papel fundamental que juega el entorno cercano en el acompañamiento.
La demencia frontotemporal suele manifestarse con cambios en comportamiento y comunicación, típicamente antes de los 65 años. Entre los síntomas más comunes están:
Alteraciones de conducta: impulsividad, pérdida de tacto social, desinterés, apatía.
Problemas para hablar o entender: dificultad para encontrar palabras, frases repetitivas o pérdida del lenguaje.
A diferencia del alzhéimer, la memoria permanece intacta en las primeras etapas y predominan los cambios de conducta y lenguaje.
Su esposa, Emma Heming Willis, ha compartido cómo Bruce comenzó a retraerse, perdiendo la chispa de comunicación que siempre lo caracterizó. Su capacidad de expresarse disminuyó de forma notoria, y fue la afasia —dificultad para hablar— lo que motivó su retiro de la actuación en 2022.
La demencia frontotemporal avanza progresivamente y suele confundirse con depresión u otros trastornos en etapas iniciales. Para llegar al diagnóstico se requiere:
En la familia Willis, el primer diagnóstico fue afasia en marzo de 2022, seguido por la confirmación de demencia frontotemporal en 2023.
No existe cura para la demencia frontotemporal. El tratamiento se centra en aliviar los síntomas y mantener calidad de vida. Entre las opciones están:
En medio de esta crisis familiar, la fortaleza de los lazos de sangre se ha revelado con una intensidad conmovedora. Demi Moore, exesposa de Bruce Willis y madre de Rumer, Scout y Tallulah, ha mantenido una presencia constante, visitándolo regularmente y apoyando a toda la familia. Sobre su rol en este proceso, Demi ha declarado:
“Siempre seremos familia, aunque de una forma distinta”, recordando que el vínculo entre ellos trasciende los años y las separaciones. Por su parte, también ha comentado: “Me presento porque eso es lo que haces por quienes amas”, destacando la importancia de mantenerse cerca de Bruce en esta etapa tan delicada.
Al mismo tiempo, Emma Heming ha tomado decisiones difíciles con el corazón en la mano. Ha trasladado a Bruce a una vivienda unifamiliar cercana, diseñada específicamente para sus necesidades físicas y neurológicas, donde pueda recibir cuidados las 24 horas. Emma explicó que esta medida fue crucial para proteger a sus hijas pequeñas, Mabel Ray y Evelyn Penn, quienes continúan viviendo en el hogar familiar para evitar exponerlas a cambios y tensiones que podrían resultarles difíciles de comprender.
La historia de Bruce Willis no solo refleja la vulnerabilidad de un ícono del cine, sino que abre un debate urgente sobre la detección temprana de la demencia frontotemporal. Reconocer los signos a tiempo, buscar ayuda médica y brindar un entorno de acompañamiento puede cambiar el rumbo de quienes enfrentan esta enfermedad.
e cenas discretas a besos en altamar: cronología de los encuentros entre la estrella pop y el ex primer ministro canadiense.
Una enfermedad autoinmune que afecta a millones de personas, en su mayoría mujeres, y que puede cambiar la vida desde los 30 años. Así avanza la artritis reumatoide en México, Latinoamérica y Estados Unidos.
Dos estudios recientes revelan los mecanismos que desencadenan la diabetes tipo 2 y subrayan la importancia de detectarla a tiempo para revertir su avance.
Depresión, ansiedad y brechas en atención en salud mental siguen siendo urgentes retos en México y el mundo.
Estudio internacional identifica hipertensión, colesterol, glucosa y tabaquismo como claves en prevención cardiovascular moderna.
De carbohidratos simples y grasas sin mucho filtro, a alimentos integrales, fibra, menos ultraprocesados y más conciencia nutricional
Dolor facial súbito, estadísticas por sexo y edad, síntomas clave y lo que dicen las instituciones sobre este padecimiento poco conocido.
Con Júpiter exaltado, Mercurio penetrando tus emociones y un Gran Trino de Agua al cierre: Escorpio, prepara el terreno para el amor sincero, la estabilidad financiera y una salud que requiere escucha interior.
Intuición despierta, alianzas clave y estabilidad creciente: lo que te trae el universo este mes en amor, salud, trabajo y dinero.
Plutón directo, Júpiter en Cáncer y lunaciones marcadas guían tu salud, amor, trabajo y finanzas hacia transformaciones profundas y equilibrio necesario.
Con Pluto avanzando directo en tu signo, Mercurio en Escorpio revelando verdades y la Luna en conjunción intensa, Acuario se prepara para un mes de salud, amor y trabajo que revoluciona su interior.
Energías astrológicas que impactan tu salud, dinero, amor y trabajo — descubre tus días favorables y los retos para este mes para Piscis.