
Facundo, el sexto eliminado de La Casa de los Famosos México 2025
El conductor y actor mexicano sale de la competencia tras intensas nominaciones y estrategias dentro del reality
Explora el origen medieval del dicho “domingo 7”, cómo llegó a América Latina y por qué se asocia a embarazos inoportunos y errores sociales.
Mundo07 de septiembre de 2025 Mariela CastroHay frases que pronuncian madres y abuelas con el peso de siglos, capaces de detener una conversación con un suspiro: “No vayas a salir con tu domingo 7”. Aunque suene misteriosa, esta advertencia encierra una historia fascinante de imprudencia, castigo y lecciones transmitidas de generación en generación, que hoy sigue viva en Latinoamérica.
Una de las versiones más difundidas del dicho tiene raíces en una leyenda del norte de Europa. Se cuenta que unos duendes en un bosque cantaban los días de la semana:
“Lunes uno, martes dos, miércoles tres, jueves cuatro, viernes cinco, sábado seis…”
Una joven los observaba escondida, y atrapada por el ritmo, interrumpió entusiasmada con un “¡domingo siete!”. Como castigo por su intromisión, los duendes la embrujaron, dejándola embarazada.
Otra versión relata un incidente con campesinos: dos personas interrumpieron una melodía tradicional con el grito “domingo siete” y fueron agredidos como advertencia de lo imprudente que supone interferir sin respeto.
En Latinoamérica la frase se transformó en una advertencia directa: evitar embarazos no planeados, principalmente en mujeres jóvenes no casadas. También se utiliza en sentido más amplio para señalar errores o comentarios inoportunos —una “metida de pata” culturalmente cargada.
Esta expresión llegó a América durante la Colonia, incorporándose con fuerza en la tradición oral de países como México, Chile, Costa Rica, Argentina y Uruguay.
El “domingo 7” no es solo una ocurrencia graciosa. Son dos palabras que, en su brevedad, encierran advertencias sociales, miedos colectivos y la memoria de épocas donde la imprudencia tenía consecuencias severas.
Aunque nació en relatos medievales, la expresión encontró en América Latina un terreno fértil para reinventarse. Hoy puede escucharse en la voz de una madre que aconseja con severidad, en el comentario casual de una vecina, o incluso en el tono burlón de una conversación digital. Esa adaptabilidad le ha permitido sobrevivir más allá del paso de los siglos.
Al mismo tiempo, el dicho refleja normas y moralidades pasadas: una sociedad que vigilaba con dureza la vida íntima de las mujeres y que, a través de frases como esta, dejaba claro lo que consideraba un error imperdonable.
En la actualidad, las redes sociales han vuelto a darle vida, resignificándola entre la broma y la advertencia. Basta leer comentarios donde se explica con claridad: “Salió con su domingo 7” equivale, en el imaginario popular, a haber quedado embarazada sin planearlo. Otros lo usan como sinónimo de un tropiezo social, una metida de pata que se paga caro.
Al final, el “domingo 7” se convierte en un espejo de la cultura: un puente entre lo fantástico y lo cotidiano, entre los cuentos de duendes y la voz de las abuelas, que nos recuerda que las palabras viajan, mutan y sobreviven al tiempo.
El conductor y actor mexicano sale de la competencia tras intensas nominaciones y estrategias dentro del reality
La importancia de la relación entre hermanos y cómo ha evolucionado la familia contemporánea.
Duelo generacional en Flushing Meadows — Español ambicioso con récord en puertas frente a la experiencia inigualable de Djokovic.
Un proyecto de agricultura sostenible, inclusión social y producción local marcado por la encíclica verde — el vino vaticano busca reconectar tradición y ecología.
Celebrando 75 años, Casa Snoopy ofrece gastronomía inspirada en Peanuts, ubicada en La Condesa,con ambiente tematizado y espacios especiales para mascotas en el corazón de la capital mexicana.
De bebida ritual de los mayas en Tabasco al manjar global, el cacao es símbolo de historia, cultura y tradición mexicana.
La nueva edición de Skelita Calaveras fusiona tradición mexicana, moda y espiritualidad; disponible el 2 de septiembre y ya genera gran expectativa.
Horóscopo de Cáncer septiembre 2025: eclipses y retrógrados que sacuden tu salud, amor, dinero y trabajo, para guiarte hacia un nuevo comienzo.
Un mes de eclipse, reflexión y activación: descubre cómo los tránsitos celestes moldean tu salud, amor, finanzas y poder personal.
Descubre cómo los eclipses, retrógrados y planetas clave renovarán tu energía para reordenar tu vida emocional, laboral y afectiva este septiembre.
Septiembre llega con eclipses y tránsitos planetarios que invitan a Acuario a soltar lo que ya no le sirve y abrazar su poder interior.
Con la “Luna de Sangre” más larga de los últimos años, este eclipse llevará energía transformadora: descubre qué signos están en sintonía cósmica y cuáles deben permanecer cautelosos.