
Día del Charro en México: historia, tradición y orgullo nacional
El 14 de septiembre se celebra el Día del Charro en México, una tradición que honra a la charrería, el traje de charro y el orgullo nacional.
Mundo14 de septiembre de 2025 Mariela Castro
Cada 14 de septiembre, México rinde homenaje a una de sus tradiciones más arraigadas: el Día del Charro, una fecha que reconoce a quienes han mantenido viva la charrería, considerada el “deporte nacional” y una de las expresiones culturales más representativas del país. Más allá del espectáculo ecuestre, el charro simboliza la disciplina, la valentía y el orgullo mexicano que ha trascendido fronteras.


¿Qué es un charro y de dónde surge esta tradición?
El charro es el jinete mexicano por excelencia, reconocido por su destreza para montar a caballo, su dominio del lazo y su elegancia al vestir. Su origen se remonta al siglo XVI, cuando la llegada del caballo a América transformó la vida de los pueblos. Durante la época virreinal, en las haciendas y zonas rurales de Jalisco, Hidalgo y otras regiones, los hombres a caballo comenzaron a desarrollar técnicas para el manejo del ganado, que más tarde se convertirían en competencias y espectáculos ecuestres.
Con el tiempo, la figura del charro dejó de ser solo la de un trabajador de campo y se convirtió en un emblema nacional, sobre todo tras la Revolución Mexicana, cuando su imagen se consolidó en el cine de oro y en las fiestas patrias como sinónimo de mexicanidad.

La charrería: patrimonio cultural inmaterial
La charrería es una práctica que reúne suertes ecuestres, música de mariachi y el orgullo de portar un traje que representa la tradición. En 2016 fue inscrita por la UNESCO en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, lo que ratifica su relevancia no solo para México, sino para el mundo.
Se le considera el primer deporte organizado en el país y también una forma de transmisión de valores como el respeto, el compañerismo y la disciplina. Sus competencias, llamadas “charreadas”, siguen reglas estrictas y mantienen vivo un legado de más de cuatro siglos.

El traje de charro: elegancia y símbolo de identidad
Si algo distingue al charro es su traje. Este atuendo, que combina elegancia y funcionalidad, surgió en el siglo XIX y se convirtió en un código de honor. Consta de chaqueta corta, pantalón ajustado con botonaduras de plata, camisa blanca y un sombrero de ala ancha. Dependiendo de su uso, existen diferentes tipos de traje: de faena, de media gala y de gala, cada uno con bordados, grecas y detalles que reflejan el arte de la sastrería mexicana.
El traje de charro no es solo vestimenta, sino una declaración de identidad y orgullo que ha inspirado incluso a diseñadores y artistas internacionales.

¿Por qué se celebra el Día del Charro el 14 de septiembre?
La fecha fue instituida en 1934 por decreto del entonces presidente Abelardo L. Rodríguez, como un reconocimiento oficial a los charros y su aportación a la cultura nacional. Se eligió el 14 de septiembre para enlazarlo con las festividades patrias, como antesala del Grito de Independencia.
Desde entonces, en estados como Jalisco, Hidalgo, Querétaro y la Ciudad de México, se realizan desfiles, charreadas y actos cívicos en honor a quienes mantienen viva esta tradición que identifica a México en todo el mundo.
Un legado vivo que trasciende generaciones
El Día del Charro no solo celebra a los jinetes y a la charrería, sino también a la música, la vestimenta y los valores que esta tradición ha transmitido por siglos. En cada charreada, en cada traje bordado y en cada caballo que pisa la arena, late un pedazo de historia nacional. Es un recordatorio de que el charro no pertenece solo al pasado: sigue vivo en el presente como símbolo de identidad mexicana.


El Callejón del Beso: la leyenda mexicana que convirtió el amor prohibido en eterna tradición de Guanajuato
Entre balcones que casi se tocan, un amor trágico dio origen a una de las leyendas más famosas de México. Cada beso en este rincón de Guanajuato revive la historia que, aún en el Día de Muertos, se niega a morir.

Huella gemológica: el innovador sistema de seguridad para tesoros del arte
Cómo el museo de Tesoro di San Gennaro en Nápoles aplica mapeo forense a más de 10 000 piedras preciosas para impedir robos y reventa ilícita.

Conciertos en la CDMX para vivir Halloween y el Día de Muertos 2025
Agenda de shows en vivo, fechas clave de Halloween y Día de Muertos en la Ciudad de México y cómo integrarlos al disfrute cultural

La leyenda del cempasúchil: la flor que nació del amor y guía a los muertos
Entre los pétalos dorados del cempasúchil vive una antigua historia azteca que une el amor de dos almas, la luz del sol y la tradición más entrañable del Día de Muertos en México.

Altar de Muertos: el corazón espiritual del Día de Muertos en México
Tradición, simbolismo y amor eterno: descubre cómo se construye un altar de muertos, qué significa cada nivel y cuándo es el momento perfecto para colocarlo.

Por qué San Judas Tadeo es el santo más querido en México: causas imposibles, milagros y su festejo cada 28 de octubre.

Horóscopo de Noviembre 2025 para TAURO: Transformación profunda y claridad emocional
Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.

Me Caigo de Risa: Las nuevas integrantes que renuevan “La Familia Disfuncional”
Con novedades en elenco femenino y dinámicas renovadas, la temporada 2025 de Me Caigo de Risa apuesta por la frescura en “La Familia Disfuncional”.

Conciertos en la CDMX para vivir Halloween y el Día de Muertos 2025
Agenda de shows en vivo, fechas clave de Halloween y Día de Muertos en la Ciudad de México y cómo integrarlos al disfrute cultural

Horóscopo de Noviembre 2025 para GÉMINIS: revolución interior y prosperidad emocional
El horóscopo de Géminis para noviembre 2025 te revela los grandes giros astrológicos, claves en salud, dinero, amor y trabajo para que este mes lo afrontes con consciencia y poder personal.

Sofía Castro a los 29: de hija de estrellas a dueña de su propio destino
Actriz, esposa y protagonista de su carrera: descubre cómo Sofía Castro celebra su cumpleaños y proyecta un futuro profesional brillante.


