Cáncer de próstata: síntomas, tratamientos y avances en cirugía robótica

Todo lo que los hombres y sus familias deben saber sobre la detección temprana, el PSA, opciones médicas y la nueva era de la prostatectomía asistida por robot.

Vida y Estilo19 de septiembre de 2025 Maggie Abraham
DAVINCIN
Cáncer de próstata: síntomas, tratamientos y avances en cirugía robótica

Cada año, miles de hombres en México y América Latina reciben una noticia que transforma sus vidas: el diagnóstico de cáncer de próstata. Muchos no lo sospechan porque, en sus primeras etapas, esta enfermedad suele avanzar en silencio. Sin embargo, detectarla a tiempo puede marcar una gran diferencia: abre la puerta a mejores tratamientos, a una mayor calidad de vida y a la esperanza.

En La Calle Rosa te ofrecemos una guía clara y humana: qué es el cáncer de próstata, cómo reconocer los posibles signos, cuáles son las pruebas que permiten detectarlo y cuáles son las opciones más modernas de tratamiento, incluyendo la cirugía robótica.

¿Qué es el cáncer de próstata?

La próstata es una glándula del sistema reproductor masculino que se encuentra debajo de la vejiga. Su función es producir parte del líquido seminal. El cáncer de próstata ocurre cuando algunas células de esta glándula crecen de manera descontrolada, formando tumores que pueden expandirse a tejidos cercanos o incluso diseminarse a otros órganos.

En muchos casos, este tipo de cáncer evoluciona lentamente y no representa un riesgo inmediato para la vida. Pero en otros puede ser agresivo, por lo que la detección temprana es crucial.

cancer de prostata

Factores de riesgo

Existen condiciones que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de próstata. La edad avanzada es el factor más común: el riesgo se incrementa significativamente a partir de los 50 años. También influye el historial familiar; tener un padre, hermano u otro pariente cercano que haya enfrentado esta enfermedad aumenta las posibilidades, sobre todo si fue diagnosticado joven.

El origen étnico también es un factor: en algunos países, como Estados Unidos, los hombres afroamericanos presentan mayor incidencia y tasas más altas de mortalidad. Finalmente, se investigan otros componentes como la alimentación, la obesidad y el estilo de vida.

hombre con cancer de prostata

Cómo identificarlo: síntomas y pruebas

En sus primeras etapas, el cáncer de próstata casi nunca presenta síntomas. Cuando la enfermedad progresa, puede manifestarse con dificultad para orinar, necesidad frecuente de ir al baño —especialmente por la noche—, flujo urinario débil, dolor o ardor al orinar, sangre en la orina o el semen y dolor persistente en la espalda baja, caderas o pelvis.

La forma más común de detección es la prueba de antígeno prostático específico (PSA), un análisis de sangre que mide los niveles de esta proteína. Valores elevados pueden indicar la presencia de cáncer, aunque también se elevan por otras condiciones benignas. Otro examen utilizado es la exploración rectal digital, en la que el médico palpa la glándula para detectar anomalías. Si existe sospecha, se confirma con una biopsia.

Detectar el cáncer cuando aún está localizado mejora significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento y reduce el impacto en la calidad de vida.

analisis quimicos

Tratamientos actuales

El manejo del cáncer de próstata depende de la etapa en la que se diagnostique, la agresividad del tumor, la edad del paciente y su estado general de salud.

En algunos casos de bajo riesgo, se opta por la vigilancia activa: controles periódicos con PSA, exámenes físicos y biopsias que permiten retrasar o incluso evitar tratamientos invasivos. En tumores más avanzados se recurre a radioterapia, que destruye células cancerosas con radiación dirigida, o a la terapia hormonal, que reduce los niveles de andrógenos para frenar el crecimiento del tumor.

La cirugía es otra opción fundamental. La prostatectomía, que consiste en la extirpación de la glándula, puede realizarse de manera abierta, laparoscópica o con asistencia robótica.

hombre con cirugia

Cirugía robótica: ¿qué tan avanzada está?

En los últimos años, la cirugía robótica ha ganado terreno en el tratamiento del cáncer de próstata. Este tipo de procedimientos permiten mayor precisión, menor sangrado, menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida.

El sistema Da Vinci es actualmente el más utilizado y reconocido a nivel internacional. Está presente en hospitales de prestigio en todo el mundo y ha demostrado eficacia en miles de procedimientos. No obstante, lo verdaderamente decisivo no es solo la tecnología, sino la experiencia del equipo quirúrgico: médicos con entrenamiento especializado y práctica en un alto volumen de cirugías suelen ofrecer los mejores resultados, minimizando complicaciones y maximizando la calidad de vida después de la operación.

cirugia robotica

Centros de referencia mundial

Entre las instituciones más reconocidas en el tratamiento del cáncer de próstata destacan el Brady Urological Institute de Johns Hopkins en Estados Unidos, el MD Anderson Cancer Center en Houston y el Institut Gustave Roussy en Francia. Estos centros combinan investigación de punta con un alto volumen de pacientes, lo que los convierte en líderes en técnicas quirúrgicas, radioterapia y manejo integral del paciente.

En México también existen hospitales que ofrecen programas avanzados en urología oncológica, algunos con acceso a cirugía robótica. Lo importante es verificar la experiencia del equipo y los resultados obtenidos.

Brady Urological Institute de Johns Hopkins

Acompañamiento humano

El cáncer de próstata no es solo un desafío médico. Para el paciente y su familia, significa enfrentar miedo, incertidumbre y cambios en la vida cotidiana. Por eso, además de la atención médica, resulta vital contar con apoyo psicológico y emocional. Los grupos de pacientes, las redes familiares y la comunicación clara con el equipo médico son herramientas que ayudan a atravesar el proceso con mayor fortaleza.

hepatitis dHepatitis D, el virus satélite de la hepatitis B que dispara el riesgo de cáncer hepático

Vivir con esperanza

Hablar del cáncer de próstata es hablar de ciencia, pero también de humanidad. La detección temprana puede marcar la diferencia, y los avances médicos —incluyendo la cirugía robótica— están dando nuevas oportunidades a los pacientes. La información clara y el acompañamiento adecuado son claves para transformar un diagnóstico que asusta en un camino donde aún hay esperanza y vida por delante.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto