
Cáncer de próstata: síntomas, tratamientos y avances en cirugía robótica
Todo lo que los hombres y sus familias deben saber sobre la detección temprana, el PSA, opciones médicas y la nueva era de la prostatectomía asistida por robot.
Todo lo que los hombres y sus familias deben saber sobre la detección temprana, el PSA, opciones médicas y la nueva era de la prostatectomía asistida por robot.
Vida y Estilo19 de septiembre de 2025 Maggie AbrahamCada año, miles de hombres en México y América Latina reciben una noticia que transforma sus vidas: el diagnóstico de cáncer de próstata. Muchos no lo sospechan porque, en sus primeras etapas, esta enfermedad suele avanzar en silencio. Sin embargo, detectarla a tiempo puede marcar una gran diferencia: abre la puerta a mejores tratamientos, a una mayor calidad de vida y a la esperanza.
En La Calle Rosa te ofrecemos una guía clara y humana: qué es el cáncer de próstata, cómo reconocer los posibles signos, cuáles son las pruebas que permiten detectarlo y cuáles son las opciones más modernas de tratamiento, incluyendo la cirugía robótica.
La próstata es una glándula del sistema reproductor masculino que se encuentra debajo de la vejiga. Su función es producir parte del líquido seminal. El cáncer de próstata ocurre cuando algunas células de esta glándula crecen de manera descontrolada, formando tumores que pueden expandirse a tejidos cercanos o incluso diseminarse a otros órganos.
En muchos casos, este tipo de cáncer evoluciona lentamente y no representa un riesgo inmediato para la vida. Pero en otros puede ser agresivo, por lo que la detección temprana es crucial.
Existen condiciones que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de próstata. La edad avanzada es el factor más común: el riesgo se incrementa significativamente a partir de los 50 años. También influye el historial familiar; tener un padre, hermano u otro pariente cercano que haya enfrentado esta enfermedad aumenta las posibilidades, sobre todo si fue diagnosticado joven.
El origen étnico también es un factor: en algunos países, como Estados Unidos, los hombres afroamericanos presentan mayor incidencia y tasas más altas de mortalidad. Finalmente, se investigan otros componentes como la alimentación, la obesidad y el estilo de vida.
En sus primeras etapas, el cáncer de próstata casi nunca presenta síntomas. Cuando la enfermedad progresa, puede manifestarse con dificultad para orinar, necesidad frecuente de ir al baño —especialmente por la noche—, flujo urinario débil, dolor o ardor al orinar, sangre en la orina o el semen y dolor persistente en la espalda baja, caderas o pelvis.
La forma más común de detección es la prueba de antígeno prostático específico (PSA), un análisis de sangre que mide los niveles de esta proteína. Valores elevados pueden indicar la presencia de cáncer, aunque también se elevan por otras condiciones benignas. Otro examen utilizado es la exploración rectal digital, en la que el médico palpa la glándula para detectar anomalías. Si existe sospecha, se confirma con una biopsia.
Detectar el cáncer cuando aún está localizado mejora significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento y reduce el impacto en la calidad de vida.
El manejo del cáncer de próstata depende de la etapa en la que se diagnostique, la agresividad del tumor, la edad del paciente y su estado general de salud.
En algunos casos de bajo riesgo, se opta por la vigilancia activa: controles periódicos con PSA, exámenes físicos y biopsias que permiten retrasar o incluso evitar tratamientos invasivos. En tumores más avanzados se recurre a radioterapia, que destruye células cancerosas con radiación dirigida, o a la terapia hormonal, que reduce los niveles de andrógenos para frenar el crecimiento del tumor.
La cirugía es otra opción fundamental. La prostatectomía, que consiste en la extirpación de la glándula, puede realizarse de manera abierta, laparoscópica o con asistencia robótica.
En los últimos años, la cirugía robótica ha ganado terreno en el tratamiento del cáncer de próstata. Este tipo de procedimientos permiten mayor precisión, menor sangrado, menos dolor postoperatorio y una recuperación más rápida.
El sistema Da Vinci es actualmente el más utilizado y reconocido a nivel internacional. Está presente en hospitales de prestigio en todo el mundo y ha demostrado eficacia en miles de procedimientos. No obstante, lo verdaderamente decisivo no es solo la tecnología, sino la experiencia del equipo quirúrgico: médicos con entrenamiento especializado y práctica en un alto volumen de cirugías suelen ofrecer los mejores resultados, minimizando complicaciones y maximizando la calidad de vida después de la operación.
Entre las instituciones más reconocidas en el tratamiento del cáncer de próstata destacan el Brady Urological Institute de Johns Hopkins en Estados Unidos, el MD Anderson Cancer Center en Houston y el Institut Gustave Roussy en Francia. Estos centros combinan investigación de punta con un alto volumen de pacientes, lo que los convierte en líderes en técnicas quirúrgicas, radioterapia y manejo integral del paciente.
En México también existen hospitales que ofrecen programas avanzados en urología oncológica, algunos con acceso a cirugía robótica. Lo importante es verificar la experiencia del equipo y los resultados obtenidos.
El cáncer de próstata no es solo un desafío médico. Para el paciente y su familia, significa enfrentar miedo, incertidumbre y cambios en la vida cotidiana. Por eso, además de la atención médica, resulta vital contar con apoyo psicológico y emocional. Los grupos de pacientes, las redes familiares y la comunicación clara con el equipo médico son herramientas que ayudan a atravesar el proceso con mayor fortaleza.
Hablar del cáncer de próstata es hablar de ciencia, pero también de humanidad. La detección temprana puede marcar la diferencia, y los avances médicos —incluyendo la cirugía robótica— están dando nuevas oportunidades a los pacientes. La información clara y el acompañamiento adecuado son claves para transformar un diagnóstico que asusta en un camino donde aún hay esperanza y vida por delante.
Todo lo que los hombres y sus familias deben saber sobre la detección temprana, el PSA, opciones médicas y la nueva era de la prostatectomía asistida por robot.
La gira promocional de la nueva película de Paul Thomas Anderson trae a DiCaprio al Monumento a la Revolución, junto a Benicio del Toro y Chase Infiniti, aviva expectativas entre cinéfilos mexicanos.
JM Video, una de las últimas tiendas de DVD en París, lucha contra streaming, alquileres altos y pérdida de clientela, apelando a la cultura cinéfila.
Burberry apuesta por su herencia británica: trench coats, estampado check y diseño clásico para recuperar el prestigio en la London Fashion Week.
La diseñadora estadounidense reafirma su legado fusionando tonos moody y energéticos, bordados a mano y homenajes personales en una propuesta que reinventa su estilo histórico.
Beneficios del sprint corto, mejoras cardiovasculares, musculares y cerebrales con entrenamientos de alta intensidad breves.
Más allá de ser hija de un Beatle, Stella McCartney ha construido un legado propio como pionera de la moda ética, sostenible y sin crueldad animal.
Descubre qué nutrientes respaldados por Mayo Clinic, Harvard y estudios mexicanos ayudan a mejorar la memoria, prevenir el deterioro cognitivo y mantener la agilidad mental.
El diseñador italiano dejó obras de arte, propiedades, yates y control empresarial a través de la Fundación Armani; sin herederos directos, su legado ya tiene nombre.
La tabasqueña de 24 años se coronó anoche Miss Universo México; se prepara para viajar a Tailandia el próximo mes de noviembre.
Un eclipse parcial que cruzará el hemisferio sur: visibilidad, horarios y cuidados
Con Dalilah, Aldo, “El Guana” y Shiky al límite: cómo va la dinámica de nominaciones y qué favorece a cada uno para evitar la salida el domingo
60 categorías, nuevas áreas como Medios Visuales y Raíces, y una convocatoria que refleja diversidad, potencia artística y tendencias en español, portugués y lenguas autóctonas.
Entérate de la fecha, nominados clave, transmisiones y los 10 datos esenciales de la entrega del Premio Ariel que reconoce lo mejor del cine nacional.