
Día de Muertos: cuando México conversa con sus muertos y celebra la vida
Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.
Este 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella, un símbolo cultural que pasó del campo valenciano a las mesas internacionales.
Mundo20 de septiembre de 2025 Mariela Castro
Cada 20 de septiembre el mundo celebra el Día Internacional de la Paella, una fecha que honra a uno de los íconos culinarios más reconocidos de España y que, con el tiempo, se convirtió en un símbolo global de convivencia y buen comer. Con su inconfundible color dorado, sus aromas intensos y la variedad de ingredientes que admite, la paella no solo llena el paladar: también conecta con la historia, la tierra y las raíces de una región.


La paella nació en el siglo XV en la Comunidad Valenciana, específicamente en las zonas rurales cercanas a la Albufera. Allí, los campesinos preparaban un arroz seco cocinado en una sartén amplia de hierro —llamada precisamente paella en valenciano— con ingredientes locales: conejo, pato, pollo, verduras de temporada y, en ocasiones, caracoles. Este plato de origen humilde se cocinaba al aire libre, sobre leña de naranjo, lo que le daba un sabor ahumado inconfundible.
Con el paso de los siglos, la receta evolucionó y se diversificó. Hoy se reconocen distintas versiones: la paella valenciana tradicional, la de mariscos, la mixta (que combina carne y mariscos) e incluso variaciones vegetarianas o innovaciones gourmet.

El secreto de una buena paella está en tres pilares: el arroz, el sofrito y el caldo. El arroz debe ser de grano corto, capaz de absorber los sabores sin deshacerse, como el arroz bomba. El sofrito suele incluir tomate, pimiento y ajo, cocinados lentamente en aceite de oliva. Luego se incorporan carnes o mariscos, se añade el caldo y, finalmente, el arroz. El toque inconfundible lo da el azafrán, que otorga aroma y color dorado.
El momento clave es el reposo: tras retirarla del fuego, la paella debe descansar unos minutos cubriéndose con un paño, para que los sabores se asienten. Y, por supuesto, siempre se comparte directamente de la sartén.

La UNESCO declaró a la paella como un Patrimonio Cultural Inmaterial de Valencia, y no es casualidad: representa hospitalidad, tradición y celebración. En la actualidad, este platillo se sirve en todos los rincones del planeta, desde restaurantes de alta cocina en Nueva York hasta reuniones familiares en América Latina.
Este Día Mundial de la Paella, más allá de la receta, se celebra la unión de culturas alrededor de un plato que nació sencillo y se transformó en patrimonio gastronómico universal. Una excusa perfecta para reunir a familia y amigos este fin de semana y disfrutar de uno de los mayores tesoros de la cocina mediterránea.

Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.

De los antiguos rituales celtas del Samhain a la fiesta moderna del 31 de octubre: el viaje histórico y cultural de una celebración que trascendió fronteras.

Entre balcones que casi se tocan, un amor trágico dio origen a una de las leyendas más famosas de México. Cada beso en este rincón de Guanajuato revive la historia que, aún en el Día de Muertos, se niega a morir.

Cómo el museo de Tesoro di San Gennaro en Nápoles aplica mapeo forense a más de 10 000 piedras preciosas para impedir robos y reventa ilícita.

Agenda de shows en vivo, fechas clave de Halloween y Día de Muertos en la Ciudad de México y cómo integrarlos al disfrute cultural

Entre los pétalos dorados del cempasúchil vive una antigua historia azteca que une el amor de dos almas, la luz del sol y la tradición más entrañable del Día de Muertos en México.

Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.

El horóscopo de Géminis para noviembre 2025 te revela los grandes giros astrológicos, claves en salud, dinero, amor y trabajo para que este mes lo afrontes con consciencia y poder personal.

Noviembre será un punto de inflexión para los leoninos. Los astros impulsan una renovación total: transformación emocional, revisión de metas y decisiones que definirán tu brillo futuro en el amor, el dinero, la salud y el trabajo.

Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.

De Londres a Nueva York, la editora que transformó Vogue en el manual del estilo moderno celebra más de medio siglo dictando las reglas del vestir.