
Charlie Sheen en Netflix: el documental que revela luces y sombras de su vida
La plataforma estrena una serie de dos capítulos sobre el polémico actor de Two and a Half Men y Spin City, ideal para ver este sábado.
Este 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella, un símbolo cultural que pasó del campo valenciano a las mesas internacionales.
Mundo20 de septiembre de 2025 Mariela CastroCada 20 de septiembre el mundo celebra el Día Internacional de la Paella, una fecha que honra a uno de los íconos culinarios más reconocidos de España y que, con el tiempo, se convirtió en un símbolo global de convivencia y buen comer. Con su inconfundible color dorado, sus aromas intensos y la variedad de ingredientes que admite, la paella no solo llena el paladar: también conecta con la historia, la tierra y las raíces de una región.
La paella nació en el siglo XV en la Comunidad Valenciana, específicamente en las zonas rurales cercanas a la Albufera. Allí, los campesinos preparaban un arroz seco cocinado en una sartén amplia de hierro —llamada precisamente paella en valenciano— con ingredientes locales: conejo, pato, pollo, verduras de temporada y, en ocasiones, caracoles. Este plato de origen humilde se cocinaba al aire libre, sobre leña de naranjo, lo que le daba un sabor ahumado inconfundible.
Con el paso de los siglos, la receta evolucionó y se diversificó. Hoy se reconocen distintas versiones: la paella valenciana tradicional, la de mariscos, la mixta (que combina carne y mariscos) e incluso variaciones vegetarianas o innovaciones gourmet.
El secreto de una buena paella está en tres pilares: el arroz, el sofrito y el caldo. El arroz debe ser de grano corto, capaz de absorber los sabores sin deshacerse, como el arroz bomba. El sofrito suele incluir tomate, pimiento y ajo, cocinados lentamente en aceite de oliva. Luego se incorporan carnes o mariscos, se añade el caldo y, finalmente, el arroz. El toque inconfundible lo da el azafrán, que otorga aroma y color dorado.
El momento clave es el reposo: tras retirarla del fuego, la paella debe descansar unos minutos cubriéndose con un paño, para que los sabores se asienten. Y, por supuesto, siempre se comparte directamente de la sartén.
La UNESCO declaró a la paella como un Patrimonio Cultural Inmaterial de Valencia, y no es casualidad: representa hospitalidad, tradición y celebración. En la actualidad, este platillo se sirve en todos los rincones del planeta, desde restaurantes de alta cocina en Nueva York hasta reuniones familiares en América Latina.
Este Día Mundial de la Paella, más allá de la receta, se celebra la unión de culturas alrededor de un plato que nació sencillo y se transformó en patrimonio gastronómico universal. Una excusa perfecta para reunir a familia y amigos este fin de semana y disfrutar de uno de los mayores tesoros de la cocina mediterránea.
La plataforma estrena una serie de dos capítulos sobre el polémico actor de Two and a Half Men y Spin City, ideal para ver este sábado.
Nacido en 1485 y casado con Catalina de Aragón, su muerte prematura abrió el camino a Enrique VIII y transformó la monarquía británica para siempre.
Este 20 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Paella, un símbolo cultural que pasó del campo valenciano a las mesas internacionales.
JM Video, una de las últimas tiendas de DVD en París, lucha contra streaming, alquileres altos y pérdida de clientela, apelando a la cultura cinéfila.
Por primera vez en México, todos los teléfonos recibirán la alerta sísmica el 19 de septiembre; te contamos qué significa y cómo debes actuar.
Gastronomía típica, música mexicana, historia del Grito y celebraciones en plazas públicas: la guía para vivir la noche más mexicana del año.
El 14 de septiembre se celebra el Día del Charro en México, una tradición que honra a la charrería, el traje de charro y el orgullo nacional.
La tabasqueña de 24 años se coronó anoche Miss Universo México; se prepara para viajar a Tailandia el próximo mes de noviembre.
Del cacao sagrado de Tabasco a las fábricas europeas y al cine con Willy Wonka, el chocolate celebra su día como símbolo de tradición, placer y cultura global.
La tabasqueña de 24 años se coronó anoche Miss Universo México; se prepara para viajar a Tailandia el próximo mes de noviembre.
Un eclipse parcial que cruzará el hemisferio sur: visibilidad, horarios y cuidados
Con Dalilah, Aldo, “El Guana” y Shiky al límite: cómo va la dinámica de nominaciones y qué favorece a cada uno para evitar la salida el domingo
Por primera vez en México, todos los teléfonos recibirán la alerta sísmica el 19 de septiembre; te contamos qué significa y cómo debes actuar.
Entérate de la fecha, nominados clave, transmisiones y los 10 datos esenciales de la entrega del Premio Ariel que reconoce lo mejor del cine nacional.