Síndrome de Piernas Inquietas: cuando el descanso se convierte en un reto

La enfermedad de Willis-Ekbom afecta a millones de personas y provoca molestias en las extremidades que interrumpen el sueño y la calidad de vida.

Vida y Estilo23 de septiembre de 2025 Maggie Abraham
piernas inquietas
Síndrome de Piernas Inquietas: cuando el descanso se convierte en un reto

Dormir debería ser un acto natural, reparador y sencillo. Sin embargo, para quienes viven con el Síndrome de Piernas Inquietas (SPI), también conocido como enfermedad de Willis-Ekbom, el descanso puede convertirse en una batalla silenciosa contra sensaciones difíciles de controlar: hormigueo, dolor, picor o una incómoda tensión en las piernas que obliga a moverse sin parar.

Un trastorno neurológico poco comprendido

El SPI es un trastorno neurológico del movimiento que afecta principalmente a las extremidades inferiores. Suele manifestarse en momentos de relajación —antes de dormir, durante un viaje en avión o incluso al ver una película— cuando el cuerpo pide calma pero las piernas parecen tener vida propia.

De acuerdo con la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos, se estima que hasta un 10% de la población mundial experimenta este padecimiento en diferentes grados. En México, especialistas del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía han señalado que los casos suelen pasar desapercibidos, confundidos con cansancio o estrés, lo que retrasa el diagnóstico.

mal sueño

Más que incomodidad

El impacto va más allá del malestar físico. La falta de sueño reparador se traduce en bajo rendimiento laboral, cambios de ánimo y mayor riesgo de hipertensión o problemas metabólicos. El SPI es silencioso, pero sus consecuencias se sienten en cada aspecto de la vida diaria.

Lo que dicen los estudios

Se estima que hasta un 10% de la población mundial presenta este trastorno en distintos grados. Aunque no existe una causa única, las investigaciones apuntan a un desequilibrio en la dopamina, neurotransmisor que regula el movimiento. También se ha observado un fuerte componente genético, así como factores de riesgo ligados a deficiencia de hierro, embarazo o enfermedades crónicas como la diabetes y la insuficiencia renal.

Caminos para encontrar alivio

Las recomendaciones médicas varían según la gravedad de los síntomas. En los casos más leves se sugiere ejercicio moderado, estiramientos antes de dormir y reducir el consumo de cafeína y alcohol. Cuando el trastorno interfiere de manera severa, se recurre a suplementos de hierro o medicamentos que regulan la dopamina. Terapias como masajes o baños tibios ayudan, aunque de manera temporal.

narcolepsiaNarcolepsia: cuando el sueño ya no es solo cansancio, sino enfermedad

Una condición invisible

Aunque no se considera una enfermedad mortal, el Síndrome de Piernas Inquietas limita profundamente la calidad de vida. Reconocerlo, hablar de él y buscar atención médica especializada es clave para que deje de ser un enemigo invisible de las noches en vela.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto