
Juan Ferrara, el galán eterno del melodrama mexicano
A 82 años del nacimiento del actor que conquistó la pantalla con elegancia, talento y carisma
La actriz franco-italiana que deslumbró con Fellini, Visconti y Leone deja un legado eterno en el cine europeo
Entretenimiento24 de septiembre de 2025 María Reneé M.
El mundo del cine ha perdido a una de sus figuras más emblemáticas. Claudia Cardinale, actriz que encarnó el esplendor del cine italiano de posguerra y cuyas películas marcaron generaciones, falleció a los 87 años. Su partida —confirmada por su agente— cierra un capítulo brillante de talento, belleza y reivindicación artística. En este artículo repasamos su vida, su obra, y el impacto que deja en la memoria del cine.


Nacida el 15 de abril de 1938 en La Goulette, Túnez, en el seno de una familia siciliana con madre francesa, Cardinale creció entre idiomas y culturas.
Su carrera comenzó casi por azar: en 1957 participó en un concurso de belleza que la proclamó la mujer italiana más bella de Túnez, lo que le valió un viaje al Festival de Cine de Venecia y la atención de productores. Sus primeros roles en Italia requirieron doblaje, pues aún no dominaba el idioma; su voz fue uno de los elementos que se transformaron conforme su carrera avanzó.

La década de los sesenta fue decisiva para Cardinale, quien trabajó con directores como Federico Fellini, Luchino Visconti y Sergio Leone, protagonizando obras que hoy son considerados clásicos del cine mundial.
Entre ellas destacan 8½ de Fellini, donde su presencia aportó frescura y sofisticación; El gatopardo (Il Gattopardo) de Visconti, en la que brilló por su elegancia y profundidad actoral; y Érase una vez en el Oeste (C’era una volta il West) de Sergio Leone, que la consolidó como rostro icónico del western europeo.
También sobresalió en La chica con la maleta (La ragazza con la valigia) de Valerio Zurlini, papel que quedó grabado en la memoria del cine europeo por su intensidad dramática. Más allá de la fama, Cardinale forjó una personalidad artística fuerte, mantuvo una mirada crítica ante las convenciones de la industria y eligió personajes con una carga emocional e intelectual que marcaron su trayectoria.

Elementos menos conocidos: desafíos personales y compromiso
Aunque vivió en la fama, la vida de Cardinale también implicó retos que estuvieron lejos del glamour. Uno de los más significativos fue un embarazo durante su juventud, resultado de una relación abusiva, que mantuvo en secreto ante los imperativos sociales de su época.
Además, su vida profesional sufrió tensiones al separarse de su primer gran apoyo, el productor Franco Cristaldi. Algunos de sus papeles disminuyeron en visibilidad, y ella misma señaló que tras esa ruptura, el circuito de producciones importantes la marginó parcialmente.
El compromiso social de Cardinale también fue notable: se definió siempre como una mujer libre, opinó sobre derechos de las mujeres y de minorías, y mantuvo una conciencia política en muchas de sus declaraciones públicas.

Claudia Cardinale murió este martes en Nemours, región de Île-de-France, cerca de París, a los 87 años. Su agente, Laurent Savry, confirmó que estaba acompañada de sus hijos al momento de su deceso.
El anuncio desató una ola de reacciones en los medios culturales y políticos: figuras que la definieron como "una musa", "una mujer libre", "una estrella del cine que trasciende fronteras". Su carrera de más de seis décadas —con casi 150 películas— la coloca como una de las artistas más prolíficas y respetadas del cine europeo contemporáneo.

A 82 años del nacimiento del actor que conquistó la pantalla con elegancia, talento y carisma

A 82 años del nacimiento del actor que conquistó la pantalla con elegancia, talento y carisma

La producción de Vince Gilligan combina drama, comedia negra y ciencia ficción con una premisa desconcertante sobre la felicidad colectiva.

La legendaria banda australiana traerá su Power Up Tour 2026 al Estadio GNP Seguros; conoce los precios estimados, la fecha de venta y todo lo que debes saber para vivir el regreso más poderoso del rock.

Las nominaciones a los Grammy 2026 sitúan a Kendrick Lamar con nueve menciones y a Lady Gaga con siete; Bad Bunny y otros nombres emergen en la categoría principal.

El Electric Daisy Carnival anuncia fechas, lineup y boletos para su próxima edición en la Ciudad de México, donde se reunirán los nombres más destacados del house, techno, trance y hardstyle.

De Scarlett O’Hara a Blanche DuBois, el arte, la belleza y la tormenta interior de la actriz que cambió la historia del cine.

Para Virgo, noviembre trae una refinación profunda en salud, finanzas, amor y trabajo gracias a los tránsitos de Mercurio, Venus, Marte y Saturno.

La legendaria banda australiana traerá su Power Up Tour 2026 al Estadio GNP Seguros; conoce los precios estimados, la fecha de venta y todo lo que debes saber para vivir el regreso más poderoso del rock.

Para los nativos de Libra, octubre concluye un ciclo de autoreconocimiento; en noviembre llega una nueva ola de autovalor, revisión financiera y vínculos auténticos.

La producción de Vince Gilligan combina drama, comedia negra y ciencia ficción con una premisa desconcertante sobre la felicidad colectiva.

Del Zócalo al Bosque de Aragón, descubre los mejores eventos del 8 y 9 de noviembre en la Ciudad de México: música, arte y experiencias únicas.