Vodka: el destilado que conquistó al mundo celebra su día con historia, pureza y pasión

De los inviernos helados del Este europeo a los bares más exclusivos del planeta, el vodka se alza como símbolo de elegancia, tradición y versatilidad, celebrando su día internacional con millones de brindis alrededor del mundo.

Mundo04 de octubre de 2025 Mariela Castro
vodka
Vodka: el destilado que conquistó al mundo celebra su día con historia, pureza y pasión

Cada primer sábado de octubre se conmemora el Día Internacional del Vodka, una fecha que celebra a una de las bebidas espirituosas más icónicas, puras y universales del planeta. Su historia, tan fría como sus orígenes, es también una crónica de cultura, rivalidad y arte destilado que ha sobrevivido siglos y fronteras.

Entre Rusia y Polonia: el origen de una leyenda

Pocos destilados despiertan tanta pasión como el vodka. Rusia y Polonia se disputan su invención desde hace siglos. Los registros más antiguos datan del siglo IX, cuando se elaboraban bebidas alcohólicas a base de granos fermentados. En Polonia, el término wódka —diminutivo de woda (agua)— aparece en documentos del siglo XV, mientras que en Rusia se volvió parte esencial de su identidad cultural y religiosa, utilizada en celebraciones, rituales y hasta como remedio.

vodka historia

Un proceso que busca la pureza absoluta

El vodka se produce a partir de cereales, papas o remolacha, y su elaboración es una danza de precisión: fermentación, destilación múltiple y filtrado con carbón vegetal hasta alcanzar una pureza casi total. Su graduación alcohólica ronda el 40%, y su sabor neutro permite infinitas combinaciones, lo que lo convierte en el protagonista de la mixología moderna.

Entre los principales productores se encuentran Rusia, Polonia, Suecia, Finlandia y Estados Unidos, con marcas emblemáticas como Absolut, Smirnoff, Grey Goose y Belvedere, sin olvidar la creciente producción artesanal en América Latina.

El trago más global

Según el International Wine and Spirits Record (IWSR), el vodka representa más del 17% del consumo mundial de bebidas espirituosas, con más de 3 mil millones de litros vendidos cada año. Estados Unidos encabeza la lista de consumidores, seguido de Rusia, Reino Unido y Alemania, mientras que en México su popularidad crece entre los jóvenes adultos y los mixólogos que reinventan cócteles clásicos con identidad local.

vodka2

Cócteles inmortales

El vodka ha sido la base de algunos de los tragos más emblemáticos del mundo:

Bloody Mary: con jugo de tomate, limón y especias; un clásico del brunch.
Cosmopolitan: glamuroso, femenino y sofisticado, popularizado por Sex and the City.
Moscow Mule: servido en su icónica taza de cobre con jengibre y limón.
White Russian: dulce y cremoso, inmortalizado por The Big Lebowski.
Vodka Tonic: el minimalismo elegante en un vaso.
Del frío al calor del brindis

Tequila Ley 925Tequila: el espíritu de México que conquista el mundo

Hoy, el vodka es mucho más que una bebida: es un símbolo de modernidad, identidad y equilibrio. Desde sus raíces en los pueblos helados del Este europeo hasta las cocteleras de Nueva York o Ciudad de México, cada trago encierra siglos de tradición, destreza y cultura líquida.

Este Día Internacional del Vodka, millones de copas alrededor del mundo celebran su legado: un espíritu transparente que, sin decir palabra, une culturas, historias y emociones en cada sorbo.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto