
Como acompañar a un hijo que empieza a tomar decisiones
Cada año, alrededor del 4 de octubre, México y gran parte de América Latina viven las intensas lluvias del cordonazo de San Francisco, una tradición que combina historia, fe y meteorología, y simboliza el fin de la temporada de lluvias y la llegada del otoño.
Mundo04 de octubre de 2025 Mariela Castro
En muchas regiones de México y Latinoamérica, el 4 de octubre no solo se celebra el Día de San Francisco de Asís, sino también la llegada de un fenómeno climático conocido como el cordonazo de San Francisco. Según la tradición, ese día el santo “azota con su cordón” al cielo para provocar un aguacero que limpia la tierra y anuncia el fin del ciclo de lluvias.


El término “cordonazo” proviene del cinturón o cuerda que San Francisco usaba como símbolo de humildad. Se dice que, en su día, el santo sacude su cordón para despedirse del verano y bendecir la nueva estación. Aunque suena a leyenda, este fenómeno tiene una base meteorológica real que suele coincidir con tormentas intensas, relámpagos y fuertes vientos.
Las crónicas coloniales ya mencionaban este suceso. Los campesinos y pescadores observaban cómo, cada año, los primeros días de octubre traían lluvias inusualmente fuertes, asociadas a los últimos coletazos de ciclones tropicales o frentes fríos provenientes del norte. Con el tiempo, el fenómeno fue vinculado a San Francisco de Asís, conocido por su amor hacia la naturaleza y los animales, convirtiéndose en una fecha de respeto y agradecimiento a la tierra.
Meteorológicamente, el cordonazo ocurre porque, en esta época, confluyen dos sistemas climáticos: los remanentes de la temporada de huracanes del Pacífico y los primeros frentes fríos del otoño. Esa combinación genera tormentas eléctricas, lluvias intensas y un marcado descenso de temperatura, sobre todo en el centro y sur del país.

Más allá de su explicación científica, el cordonazo representa el equilibrio entre la espiritualidad y la naturaleza. Para muchos creyentes, es un recordatorio del poder divino y de la conexión del ser humano con los ciclos del planeta. En comunidades rurales, todavía se realizan oraciones o procesiones para agradecer la lluvia y pedir protección ante los fenómenos naturales.
En la cultura popular, el cordonazo también marca un cambio energético: después de la tormenta llega la calma, y con ella, el inicio de una nueva etapa. En los campos, los agricultores interpretan estas lluvias como el cierre de la temporada de siembra y la bendición final para las cosechas.
Aunque no ocurre todos los años con la misma intensidad, el cordonazo de San Francisco sigue siendo un referente del calendario natural mexicano. Es la señal de que el verano se despide y que el clima empieza a refrescar. Así, entre mitos y ciencia, entre rezos y truenos, cada 4 de octubre el cielo rinde su homenaje al santo que amó la naturaleza tanto como al ser humano.

Como acompañar a un hijo que empieza a tomar decisiones

Nuevas técnicas revelan señales biológicas antiguas en rocas arqueanas y amplían el registro conocido de la vida en el planeta.

Este mes, Piscis vivirá un profundo reordenamiento emocional, profesional y espiritual gracias a tránsitos clave; es el momento de alinear intuición y acción para construir con firmeza.

Nuevas técnicas revelan señales biológicas antiguas en rocas arqueanas y amplían el registro conocido de la vida en el planeta.

La ruta de Fátima Bosch rumbo a la cuarta corona para México: elegancia, entusiasmo y la esperanza de un país en la noche estelar del certamen de belleza más importante del mundo.

La joya azul más deseada del mundo revive el legado de Bunny Mellon y confirma que el lujo eterno nunca pasa de moda

Cate Blanchett, Chris Pine y otros grandes del cine se reúnen con el Papa Leo XIV en un encuentro histórico que busca tender puentes entre arte, espiritualidad y valores humanos.

Mientras el directivo tailandés Nawat Itsaragrisil mantiene sus agresiones públicas contra la mexicana, la organización de Raúl Rocha Cantú guarda silencio, y la credibilidad del certamen se tambalea.

Este 9 de noviembre conmemoramos el nacimiento de la estrella de Hollywood que cumpliría 111 años y cuya mente brillante dio origen al WiFi.

La producción Me late que sí revive el atraco que puso en jaque a la Lotería Nacional y lo transforma en una historia donde crimen, humor y crítica social convergen.

Energías profundas, revelaciones emocionales y decisiones que marcarán tu camino: así se mueve noviembre 2025 para Capricornio.

Un jurado de élite y más de 3 millones de lectores respaldan el valor de este galardón literario

Un mes de revelaciones, ajustes profundos y decisiones valientes: Acuario vive un noviembre 2025 lleno de introspección, claridad emocional, realineación mental y un renacimiento en el amor, la salud y el destino.

La ruta de Fátima Bosch rumbo a la cuarta corona para México: elegancia, entusiasmo y la esperanza de un país en la noche estelar del certamen de belleza más importante del mundo.