
Qué hacer en CDMX este fin de semana del 10 al 12 de octubre: tradición, cultura y mil sabores
Festivales gastronómicos, arte inmersivo, conciertos y más planes para disfrutar la ciudad y sus aromas.
Depresión, ansiedad y brechas en atención en salud mental siguen siendo urgentes retos en México y el mundo.
Vida y Estilo10 de octubre de 2025 Maggie AbrahamCada 10 de octubre, el Día Mundial de la Salud Mental devuelve al centro del escenario lo que muchas veces se queda en segundo plano: el bienestar psicológico como piedra angular de la salud integral. En 2025, los nuevos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelan que más de mil millones de personas viven con condiciones de salud mental como depresión y ansiedad, pero que el apoyo formal sigue siendo insuficiente. Este día no solo convoca a la reflexión, también exige una mirada clara a las brechas, avances y responsabilidad colectiva.
Informes recientes de la OMS, como World Mental Health Today y Mental Health Atlas 2024, informan que más de mil millones de personas en el mundo padecen trastornos mentales. Entre los padecimientos más frecuentes se encuentran la depresión y los trastornos de ansiedad.
También se estima que alrededor de 727 mil personas mueren cada año por suicidio, una cifra que vulnera particularmente a jóvenes.
A nivel económico, los trastornos mentales representan pérdidas millonarias: los costos indirectos —como la baja productividad— superan a los gastos directos de atención médica.
Aunque hay avances en muchos países para integrar la salud mental en servicios básicos, los datos muestran que:
En México, la salud mental está reconocida oficialmente como parte integral del bienestar. El país cuenta con instancias como la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, que trabaja en estrategias de prevención, atención y campañas contra el estigma.
La detección temprana sigue siendo limitada para muchas personas, especialmente en zonas rurales o comunidades marginadas.
Existen barreras culturales y sociales —como el estigma o el desconocimiento— que dificultan pedir ayuda.
Los recursos dedicados, tanto humanos como económicos, no siempre están alineados con la magnitud de las necesidades.
El 2025 se perfila como un año decisivo para la salud mental a nivel mundial. Nuevos informes internacionales han permitido medir con mayor precisión la prevalencia y la gravedad de los trastornos mentales, revelando una realidad más visible, pero también más preocupante.
Las cifras no solo reflejan diagnósticos, sino la urgencia de actuar: la depresión, la ansiedad y los problemas de salud emocional continúan en aumento, mientras las metas globales —como reducir las muertes por suicidio— siguen sin cumplirse al ritmo esperado.
Este panorama ha encendido las alarmas de instituciones y gobiernos, que reconocen que la salud mental ya no puede seguir siendo una conversación secundaria. Hoy más que nunca, se demanda atención, recursos y voluntad política para transformar el discurso en acción.
El impacto de la pandemia dejó una huella emocional profunda, pero también abrió una puerta: la de hablar sin miedo sobre el bienestar mental. En el ámbito laboral, familiar y educativo, se reconoce la importancia de cuidar la mente tanto como el cuerpo.
La salud mental digital, el cuidado comunitario y el equilibrio emocional en el trabajo son ahora temas constantes en los medios, las políticas públicas y los espacios sociales.
Cada vez más, las personas entienden que pedir ayuda no es debilidad, sino valentía. Esta nueva apertura ha permitido visibilizar a millones de voces que antes se sentían solas o incomprendidas, convirtiendo el silencio en diálogo y el tabú en empatía.
Las iniciativas para promover la salud mental están creciendo en todo el mundo. En las escuelas, los programas que fomentan la educación emocional desde la infancia comienzan a mostrar resultados positivos. En las comunidades, surgen redes de apoyo y espacios que promueven la escucha, la empatía y la contención.
También se impulsa el fortalecimiento del acceso a servicios profesionales con un enfoque humano y comunitario, buscando reducir la brecha entre quienes necesitan ayuda y quienes pueden recibirla. Cada paso hacia una atención más cercana y digna representa un avance hacia sociedades más conscientes y solidarias.
Gobiernos y organizaciones internacionales están llamados a consolidar políticas públicas que protejan los derechos humanos, aseguren una legislación sólida en salud mental y garanticen una financiación sostenible. Paralelamente, las campañas de sensibilización siguen creciendo, derribando estigmas y recordando que la salud mental no es un lujo, sino una necesidad vital.
La depresión, la ansiedad o el agotamiento emocional no son signos de debilidad, sino señales que nos invitan a detenernos, mirar hacia adentro y pedir ayuda. Este 2025, el mensaje es claro: cuidar la mente es cuidar la vida, y el momento de actuar es ahora.
Festivales gastronómicos, arte inmersivo, conciertos y más planes para disfrutar la ciudad y sus aromas.
Con Pluto avanzando directo en tu signo, Mercurio en Escorpio revelando verdades y la Luna en conjunción intensa, Acuario se prepara para un mes de salud, amor y trabajo que revoluciona su interior.
Depresión, ansiedad y brechas en atención en salud mental siguen siendo urgentes retos en México y el mundo.
Estudio internacional identifica hipertensión, colesterol, glucosa y tabaquismo como claves en prevención cardiovascular moderna.
De carbohidratos simples y grasas sin mucho filtro, a alimentos integrales, fibra, menos ultraprocesados y más conciencia nutricional
Dolor facial súbito, estadísticas por sexo y edad, síntomas clave y lo que dicen las instituciones sobre este padecimiento poco conocido.
La colección primavera/verano 2026 apuesta por la elegancia minimalista y tonos tierra.
Descubre los tipos, síntomas y edades más frecuentes para esta enfermedad grave, con lo que dicen la OMS y otras instituciones de salud clave.
En París Fashion Week 2025-2026, Victoria Beckham presenta slip dresses reinventados y trajes holgados inspirados en su juventud y en la estética coming-of-age.
Un octubre lleno de oportunidades para redefinir tu camino en salud, amor, trabajo y finanzas
Con Venus oponiéndose a Saturno, la Luna llena en Aries y la entrada de Venus en Libra, octubre 2025 para Virgo será un mes de pruebas emocionales, recompensas reales y reconfiguración de prioridades en amor, trabajo, dinero y salud.
Con Júpiter exaltado, Mercurio penetrando tus emociones y un Gran Trino de Agua al cierre: Escorpio, prepara el terreno para el amor sincero, la estabilidad financiera y una salud que requiere escucha interior.
Intuición despierta, alianzas clave y estabilidad creciente: lo que te trae el universo este mes en amor, salud, trabajo y dinero.
Plutón directo, Júpiter en Cáncer y lunaciones marcadas guían tu salud, amor, trabajo y finanzas hacia transformaciones profundas y equilibrio necesario.