Salud mental y presión laboral: el impacto del burnout y el mobbing en la vida diaria

El burnout y el estrés laboral afectan la salud mental en México y el mundo. Conoce cifras, expertos y empresas que buscan soluciones.

Vida y Estilo31 de agosto de 2025 Maggie Abraham
salud mental y laboral
Salud mental y presión laboral: el impacto del burnout y el mobbing en la vida diaria

Cada día, millones de personas despiertan con pesadillas, ansiedad o desgano de ir a la oficina. El llamado burnout, junto al mobbing (acoso laboral) y las exigencias excesivas, se ha convertido en un problema de salud pública que atraviesa fronteras. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció al burnout en 2019 como un síndrome laboral directamente ligado al estrés crónico no manejado. México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, es uno de los países con mayores índices de estrés laboral en América Latina, superando incluso a naciones como China y Estados Unidos.

Voces expertas y datos que preocupan

La psiquiatra mexicana Mariana Zavala, especialista en trastornos de ansiedad y estrés, explica que “el agotamiento emocional sostenido no solo afecta el rendimiento laboral, sino también la salud física y mental, provocando insomnio, depresión y pérdida de creatividad”.

Según la American Psychological Association (APA), el 79% de los trabajadores en 2024 reportó haber experimentado síntomas de estrés laboral, mientras que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advierte que el mobbing es responsable de un alto porcentaje de bajas por incapacidad en Europa y América Latina.

En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-035 de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) busca que las empresas identifiquen y prevengan riesgos psicosociales. Sin embargo, los especialistas señalan que la implementación aún es desigual.

presion laboral

Empresas y nuevas formas de trabajo

Algunas compañías han comenzado a atender el problema con programas de bienestar, flexibilidad horaria y espacios de escucha psicológica. Gigantes como Google, Microsoft y, en México, Grupo Bimbo, han implementado políticas para fomentar la salud mental y el balance entre vida personal y laboral.

El teletrabajo, impulsado por la pandemia, mostró beneficios como mayor comodidad y ahorro de tiempo en traslados, pero también trajo retos: la dificultad para separar la vida personal de la laboral y el incremento de jornadas extendidas.

Instituciones que atienden la salud mental

En México, instituciones como el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz y asociaciones civiles como Voz Pro Salud Mental trabajan para visibilizar el impacto del estrés laboral. A nivel global, la OMS y la OIT han lanzado guías para que gobiernos y empresas refuercen programas de prevención y acompañamiento. Estas estrategias incluyen desde campañas de sensibilización hasta capacitación de líderes para detectar signos tempranos de burnout o mobbing.

no bully zone

El desafío de transformar los espacios laborales

La presión laboral excesiva, el acoso y la falta de descanso adecuado son detonadores de un círculo que afecta tanto a empleados como a empresas. Reconocer la importancia de la salud mental ya no es una opción, sino una necesidad urgente.

PsicodermatologíaSalud mental: Cuando la belleza no alcanza, el nuevo desafío estético

Mientras los expertos insisten en la prevención y las compañías avanzan a ritmos distintos, el reto sigue siendo construir entornos de trabajo donde la creatividad y el bienestar puedan florecer sin que el estrés sea el precio a pagar.

Te puede interesar
Lo más visto