Día Internacional de la Niña: la lucha por sus derechos, la igualdad y un futuro libre de violencia

Cada 11 de octubre el mundo alza la voz por millones de niñas que aún enfrentan desigualdad, pobreza y violencia. Conoce el origen de esta fecha impulsada por la ONU y en qué se diferencia del Día del Niño en México.

Mundo11 de octubre de 2025 Mariela Castro
dia internacional de la niña
Día Internacional de la Niña: la lucha por sus derechos, la igualdad y un futuro libre de violencia

No es solo una fecha más en el calendario. El Día Internacional de la Niña, que se celebra cada 11 de octubre, nació para recordar al mundo que todavía hay millones de niñas que no pueden estudiar, que son obligadas a casarse o que viven bajo el miedo y la violencia.

Mientras el Día del Niño —celebrado el 30 de abril en México— reconoce la niñez en general, esta jornada internacional tiene una causa muy clara: visibilizar las desigualdades de género desde la infancia y promover los derechos que aún no se cumplen para todas las niñas del planeta.

Una fecha que cambió la conversación mundial

En 2011, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución A/RES/66/170, proclamando el 11 de octubre como el Día Internacional de la Niña. La propuesta fue impulsada por Canadá y respaldada por múltiples organismos de derechos humanos que alertaron sobre la brecha que separa a niñas y niños en el acceso a la educación, la salud, la protección y las oportunidades de desarrollo.

Desde su primera conmemoración en 2012, este día busca generar conciencia sobre temas urgentes: el matrimonio infantil, la violencia de género, la falta de acceso a educación de calidad, la brecha digital y la feminización de la pobreza.

En palabras de la ONU, “empoderar a las niñas hoy es construir el mundo equitativo del mañana”.

dia de la niña

Los derechos que defiende el Día Internacional de la Niña

Esta fecha no solo celebra, sino que exige compromisos concretos de gobiernos y sociedades. Entre los derechos fundamentales que promueve están:

Educación sin barreras: garantizar que las niñas puedan asistir y permanecer en la escuela, incluso en contextos rurales o de pobreza.

Fin del matrimonio y trabajo infantil: erradicar prácticas que truncen su infancia y su desarrollo integral.

Salud y bienestar físico y emocional: acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, nutrición y acompañamiento psicológico.

Protección contra la violencia: prevención y atención a casos de abuso, acoso, mutilación genital y trata.
Participación y liderazgo: impulsar su voz en espacios escolares, comunitarios y políticos.

niñas

¿Por qué una fecha exclusiva para ellas?

Porque la desigualdad empieza en la infancia. Las niñas enfrentan retos distintos a los niños: menos acceso a la educación, menor posibilidad de decidir sobre su cuerpo, más riesgo de violencia sexual y mayor carga de tareas domésticas.

Esta fecha no pretende dividir, sino equilibrar la balanza y recordar que, para hablar de igualdad real, primero hay que mirar las diferencias que persisten.

Realidad y desafíos en México

En México, más de 100 mil adolescentes viven en uniones maritales informales, según datos de Naciones Unidas. Aunque el matrimonio infantil está prohibido por ley, la práctica persiste en comunidades rurales e indígenas.

Además, las niñas enfrentan mayores riesgos de abandono escolar, embarazo adolescente y violencia sexual.

El Día Internacional de la Niña invita a mirar esas cifras con responsabilidad y a impulsar políticas públicas que garanticen que cada niña crezca libre, segura y con acceso a las mismas oportunidades que los niños.

maria corina machadoMaría Corina Machado, la voz que trascendió el miedo para ganar el Nobel de la Paz

Un llamado global con rostro mexicano

Conmemorar el Día Internacional de la Niña no es solo un acto simbólico; es un recordatorio de que cada niña cuenta, y que su voz, su educación y su bienestar deben ser prioridad.

Mientras el mundo celebra los avances, esta fecha también nos recuerda lo que falta: que ninguna niña sea obligada a madurar antes de tiempo y que cada una tenga el derecho de soñar y construir su futuro.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto