Margaret Thatcher: cien años de “La Dama de Hierro” y su legado como pionera del poder femenino

Al cumplirse el centenario del nacimiento de Margaret Thatcher, revisamos cómo abrió puertas políticas para mujeres, su trayectoria vital, su firmeza en tiempos de desigualdad y el impacto duradero de su liderazgo.

Mundo13 de octubre de 2025Marcela NazarMarcela Nazar
margaret t
Margaret Thatcher: cien años de “La Dama de Hierro” y su legado como pionera del poder femenino

Hace un siglo, en un pequeño pueblo inglés, nació una mujer destinada a marcar la historia. Margaret Hilda Roberts, conocida más tarde como Margaret Thatcher, llegó al mundo el 13 de octubre de 1925 en Grantham, Lincolnshire, sin imaginar que un día gobernaría el Reino Unido durante más de una década. En un tiempo en que los grandes cargos estaban reservados a los hombres —aun con una reina en el trono—, ella demostró que la inteligencia, la convicción y el carácter podían desafiar cualquier límite impuesto por el género.

Su historia es la de una líder que aprendió desde niña el valor del esfuerzo, que se formó en una disciplina inquebrantable y que, ya adulta, se enfrentó a los más duros escenarios políticos con una firmeza que le valió el apodo de “La Dama de Hierro”. Hoy, cien años después de su nacimiento, su figura continúa siendo referencia obligada cuando se habla de liderazgo y poder femenino.

De hija de tenderos a figura mundial

Margaret creció sobre la tienda de comestibles de sus padres, Alfred y Beatrice Roberts, quienes le inculcaron valores de trabajo duro, austeridad y servicio comunitario. Aquella educación sencilla pero firme moldeó su carácter y su visión económica: creía que el progreso dependía de la responsabilidad individual y del esfuerzo constante.

Estudió química en la Universidad de Oxford, donde se abrió paso en un entorno mayoritariamente masculino. Más tarde se especializó en derecho y comenzó su carrera política dentro del Partido Conservador. En 1951 contrajo matrimonio con Denis Thatcher, un empresario que la acompañó discretamente durante toda su carrera pública, y con quien tuvo dos hijos, Mark y Carol.

Margaret Thatcher

Romper el techo de cristal: la llegada al poder

En 1975, Margaret Thatcher se convirtió en líder del Partido Conservador, y cuatro años después, en 1979, hizo historia al asumir como primera ministra del Reino Unido, siendo la primera mujer en ocupar ese cargo en la historia británica.
Su ascenso fue mucho más que un triunfo político: fue una sacudida cultural. En un escenario dominado por hombres, su sola presencia en la jefatura de gobierno redefinió el concepto de autoridad femenina.

Su liderazgo, basado en decisiones firmes y políticas de libre mercado, transformó la economía británica. Redujo el poder de los sindicatos, impulsó la privatización de empresas estatales y apostó por una nueva estructura económica que priorizaba la productividad y la competencia. Aun con las controversias que acompañaron su gestión, nadie pudo negar su habilidad estratégica ni su temple ante la adversidad.

Margaret Thatcher y reina isabel

Una mujer que impuso respeto en un mundo de hombres

Margaret Thatcher entendía que, para ser tomada en serio, debía demostrar doblemente su capacidad. Y lo hizo con resultados: ganó tres elecciones consecutivas, mantuvo una relación política de igual a igual con líderes como Ronald Reagan y Mijaíl Gorbachov, y se ganó el respeto —e incluso el temor— de sus adversarios.

Su estilo de gobierno, férreo y pragmático, la colocó entre las figuras más influyentes del siglo XX. Muchos la amaron por revitalizar el Reino Unido; otros la criticaron por las consecuencias sociales de sus reformas. Pero más allá de las opiniones, su liderazgo dejó una huella indeleble: cambió para siempre la percepción del papel de las mujeres en la política mundial.

Margaret Thatcher2

El precio del poder y el legado que perdura

Tras once años en el poder, las divisiones internas en su propio partido la llevaron a renunciar en 1990. Aun así, su figura siguió siendo referencia de fortaleza y visión. Fue nombrada Baronesa Thatcher de Kesteven y permaneció activa en debates políticos hasta que su salud comenzó a deteriorarse.

Sufrió varios accidentes cerebrovasculares y se retiró de la vida pública. Falleció el 8 de abril de 2013, a los 87 años, en Londres. Recibió honores nacionales en un funeral ceremonial, con la solemnidad reservada a quienes marcaron una época.

Margaret Thatcher y reina

La herencia de una pionera

Hoy, al cumplirse cien años de su nacimiento, el legado de Margaret Thatcher no se mide solo por sus políticas, sino por el impacto simbólico que tuvo como mujer en el poder. Abrió la puerta a una nueva generación de líderes femeninas que ahora ocupan puestos de mando en gobiernos, empresas e instituciones internacionales.

Reina Isabel IIReina Isabel II tendrá majestuoso memorial en Londres

Sin proclamarse feminista, Thatcher encarnó la independencia, la autoconfianza y la determinación de una mujer que no pidió permiso para liderar. Su centenario invita a mirar atrás y reconocer que, gracias a figuras como ella, el poder dejó de ser un espacio exclusivamente masculino.

Lo nuevo...
la llorona

La Llorona: el lamento que aún recorre México

Mariela Castro
Mundo13 de octubre de 2025

Entre el mito y la historia, la leyenda de La Llorona sigue viva en la memoria colectiva, desde sus raíces prehispánicas hasta las películas que le han dado rostro y voz en la cultura popular.

Te puede interesar
la llorona

La Llorona: el lamento que aún recorre México

Mariela Castro
Mundo13 de octubre de 2025

Entre el mito y la historia, la leyenda de La Llorona sigue viva en la memoria colectiva, desde sus raíces prehispánicas hasta las películas que le han dado rostro y voz en la cultura popular.

Lo más visto