Día de las mascotas muertas: cómo honrar en México a nuestros compañeros que partieron

Una fecha para honrar con amor a los compañeros peludos que cruzaron el arcoíris: origen, simbolismo y cómo preparar su altar

Mundo27 de octubre de 2025 Mariela Castro
mascota dia de muertos
Día de las mascotas muertas: cómo honrar en México a nuestros compañeros que partieron

Cuando una mascota se va, deja un silencio que no se llena con nada. No importa si fue un perro fiel, un gato curioso o un ave que alegraba las mañanas: su ausencia tiene un eco que sólo el amor puede mantener vivo. Por eso, cada 27 de octubre, miles de familias mexicanas abren un espacio especial para ellas, en el llamado Día de las Mascotas Muertas, una tradición que crece cada año y que forma parte del ciclo que culmina con el Día de Muertos.

En esta fecha, se cree que las almas de los animales de compañía regresan a casa para convivir una noche más con sus humanos. Es un homenaje que mezcla ternura, espiritualidad y gratitud; un gesto profundamente mexicano que reconoce que los lazos de amor trascienden cualquier frontera, incluso la de la muerte.

Una tradición que nace del corazón mexicano

Aunque no aparece en los calendarios oficiales, el 27 de octubre se ha convertido en un símbolo poderoso. Su origen se relaciona con la cosmovisión prehispánica que concebía a los animales como guías del alma. En particular, el xoloitzcuintle, perro sagrado de los mexicas, era considerado el guardián que ayudaba a las almas a cruzar el río del inframundo hacia su descanso final.

Hoy, esa creencia ancestral se transforma en un acto de amor moderno: honrar a las mascotas fallecidas con altares llenos de colores, flores y recuerdos. No sólo se trata de recordar su vida, sino de reconocer que también fueron familia.

Esta celebración es un reflejo de la nueva sensibilidad de los hogares mexicanos, donde los animales de compañía son parte esencial de la historia emocional de cada persona. Y aunque el origen de la fecha es reciente, su espíritu es tan antiguo como el respeto por la vida misma.

altar de bruno

Cómo preparar un altar para tu mascota fallecida

Rendir homenaje a una mascota es una forma de sanar. Preparar su altar no tiene reglas rígidas; lo importante es hacerlo desde el amor y la intención de recordarla. Aquí te compartimos cómo puedes hacerlo:

1. Elige el lugar

Busca un espacio especial en casa, tranquilo, donde solía descansar o jugar. Puede ser una mesa pequeña o una repisa, decorada con flores y velas.

2. Coloca su fotografía

La imagen de tu mascota es el punto central del altar. Es su forma simbólica de volver a casa.

3. Añade sus objetos favoritos

Su collar, un juguete, su manta o un platito con su comida preferida. Son detalles que evocan su presencia y energía.

4. Ilumina con veladoras

La luz guía su espíritu de regreso. Puedes usar velas aromáticas o de colores suaves para crear un ambiente de paz.

5. Adorna con flores de cempasúchil

El color naranja simboliza el sol y el camino de regreso. Si tienes otros animales vivos en casa, elige versiones artificiales para evitar toxicidad.

6. Incluye agua y un pequeño plato de alimento

Siguiendo la tradición mexicana, se cree que las almas regresan sedientas después de su viaje espiritual.

Cada altar es distinto, porque cada vínculo también lo es. Algunas personas colocan incienso, papel picado o una carta de despedida. Otras prefieren mantenerlo sencillo, con solo una vela y una foto. Lo importante es que refleje el amor y la gratitud por esa vida que dejó huella.

mascotas dia de muertos

Un puente entre mundos

El Día de las Mascotas Muertas no busca sustituir al Día de Muertos, sino ampliar su significado. Representa una evolución natural de nuestra forma de entender el duelo, la espiritualidad y los afectos. En un país donde la muerte se honra con flores, música y color, esta fecha ofrece un espacio simbólico para quienes aprendimos que el amor puede tener patas, alas o bigotes.

coleccionista de perrosUna pasión perruna que tocó el cielo: amor, figuras y un récord mundial

Porque recordar a una mascota no es aferrarse al pasado, sino reconocer que su amor nos transformó. Y en ese reconocimiento, el corazón vuelve a latir más suave, más agradecido, más vivo.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Lo más visto