
El poder del omega: los alimentos que no pueden faltar en tu dieta diaria
Desde el salmón hasta las nueces, conoce las grasas buenas que fortalecen tu corazón y revitalizan tu cuerpo.
El reconocido creador de moda falleció repentinamente a los 58 años víctima de un infarto fulminante. Su legado, marcado por la elegancia, la teatralidad y el orgullo mexicano, permanece en cada pasarela que lo recuerda.
Vida y Estilo02 de noviembre de 2025 María Reneé M.
El mundo de la moda mexicana se estremeció con una noticia inesperada: el fallecimiento del diseñador Héctor Terrones, ocurrido el sábado 1 de noviembre de 2025, a los 58 años. La causa fue un infarto fulminante, según confirmaron personas cercanas al creador. La industria, acostumbrada a su energía arrolladora y su estilo inconfundible, despertó con una ausencia que aún resulta difícil de asimilar.


Terrones no solo fue un diseñador; fue un arquitecto de sueños, un hombre que entendió que cada prenda podía contar una historia. Su partida deja un vacío profundo, pero también un legado que continúa inspirando a quienes buscan llevar la moda mexicana a escenarios internacionales.
El deceso de Héctor Terrones tomó por sorpresa a colegas, amigos y seguidores de su trabajo. Conocido por su carácter apasionado y su dedicación absoluta al diseño, el creador capitalino se encontraba activo en diversos proyectos al momento de su fallecimiento. Su representante confirmó que el diseñador sufrió un infarto agudo de miocardio que no le dio tiempo de recibir atención médica.
Las redes sociales se llenaron de mensajes de condolencias, recordando su talento, su calidez humana y su capacidad de reinventarse. Personalidades del espectáculo, modelos y diseñadores reconocieron en él a un maestro de la elegancia con identidad propia.

Nacido el 9 de noviembre de 1966 en la Ciudad de México, Héctor Terrones inició su carrera con una visión clara: transformar la moda en arte. Su estilo —una fusión entre lo gótico, lo barroco y lo romántico— se convirtió en su sello inconfundible. Amante de los corsés, las texturas y los detalles escénicos, fue pionero en crear vestidos de novia y de gala que trascendían las tendencias.
Durante más de tres décadas, vistió a las grandes celebridades del espectáculo mexicano y llevó su trabajo a pasarelas nacionales e internacionales. Su talento lo hizo destacar no solo en el mundo del diseño, sino también en la televisión, donde compartió su experiencia con nuevas generaciones de creadores.

El fallecimiento de Terrones deja un reto para la industria: mantener viva la pasión, la autenticidad y la excelencia que él representó. Su trabajo fue una invitación a creer que la moda mexicana podía competir con lo mejor del mundo, sin perder su raíz ni su esencia.
Más allá de los vestidos, su verdadera herencia es la inspiración. Héctor Terrones enseñó que el diseño es también una forma de resistencia cultural, una manera de celebrar la belleza desde lo propio.
Familiares, amigos y colegas se reunieron para despedirlo en la Ciudad de México. Entre lágrimas, recuerdos y flores, se destacó la grandeza de un hombre que dedicó su vida a embellecer la de los demás. Aunque su partida fue repentina, su legado continúa iluminando la pasarela de la moda mexicana.

Desde el salmón hasta las nueces, conoce las grasas buenas que fortalecen tu corazón y revitalizan tu cuerpo.

Cada 29 de octubre, el Día Mundial de la Psoriasis nos recuerda que esta enfermedad no solo marca la piel, sino también la vida de millones de personas en silencio.

Elige el licuado proteico ideal según tus objetivos: bajar de peso, ganar masa muscular o mantener tu energía al máximo.

Descubre cómo la avena ayuda a controlar el colesterol, mejorar la digestión y potenciar tu energía con cada porción.

Descubre cómo el ayuno intermitente puede favorecer la pérdida de peso, la resistencia a la insulina y el bienestar metabólico.

Con cerca de 5 mil contagios y más de 20 muertes en lo que va del año, el país revive una enfermedad que se creía controlada. La OMS advierte: el sarampión resurge en todo el mundo por la baja cobertura de inmunización.

En este mes decisivo para los nativos de Aries, las energías astrales favorecen la salud, el amor, el dinero y el trabajo si aceptas el desafío inteligente de reflexionar, redirigir y renacer.

Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.


De los antiguos rituales celtas del Samhain a la fiesta moderna del 31 de octubre: el viaje histórico y cultural de una celebración que trascendió fronteras.

Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.