
Anna Wintour: la mujer que convirtió la moda en poder cumple 76 años
De Londres a Nueva York, la editora que transformó Vogue en el manual del estilo moderno celebra más de medio siglo dictando las reglas del vestir.
De Londres a Nueva York, la editora que transformó Vogue en el manual del estilo moderno celebra más de medio siglo dictando las reglas del vestir.
Vida y Estilo03 de noviembre de 2025 María Reneé M.
Cada noviembre, cuando el mundo de la moda mira hacia sus referentes, hay un nombre imposible de ignorar: Anna Wintour, quien hoy celebra 76 años de vida. Detrás de sus inseparables gafas oscuras y su corte bob perfecto, se esconde una mente que redefinió la industria, una editora que convirtió cada portada en una declaración cultural y cada pasarela en un manifiesto de poder. Su historia no es sólo la de una mujer en la cima de la moda, sino la de quien logró que esa cima se convirtiera en su hogar.


Nació en Londres el 3 de noviembre de 1949, en una familia donde el periodismo y la cultura eran el pan de cada día. Su padre, Charles Wintour, era editor del Evening Standard, y desde joven Anna entendió que la información y la imagen podían mover el mundo. A mediados de los años sesenta, mientras la capital británica vibraba con la “Swinging London”, abandonó los estudios tradicionales para abrirse paso en las revistas de moda.
Su primer trabajo en Harper’s & Queen fue el inicio de una carrera que la llevaría a Nueva York, ciudad que más tarde adoptaría como su reino. En publicaciones como Harper’s Bazaar y Viva, demostró su ojo crítico, su capacidad para detectar talento emergente y su intuición para anticipar tendencias mucho antes de que se volvieran virales.

El verdadero punto de inflexión llegó en 1988, cuando Anna Wintour fue nombrada editora en jefe de Vogue Estados Unidos. Su visión transformó una revista de moda tradicional en una plataforma cultural. Introdujo a las celebridades en portada, mezcló alta costura con moda accesible y convirtió cada edición en un reflejo del espíritu de la época. Su lema —“mass with class”, o “masa con clase”— definió una nueva forma de entender el lujo: inclusiva, aspiracional y profundamente moderna.
Bajo su liderazgo, Vogue se consolidó como la voz más influyente del sector, mientras el Met Gala, evento benéfico que co-preside desde hace décadas, se transformó en el espectáculo de moda más importante del mundo. Cada invitado, cada vestido y cada concepto son elegidos bajo su mirada: una coreografía donde nada queda al azar.

En 1984 se casó con el psiquiatra David Shaffer, con quien tuvo dos hijos: Charles y Bee. Aunque su vida personal siempre ha sido discreta, quienes la conocen aseguran que mantiene el mismo sentido del orden y la disciplina que exige en el trabajo. Su relación con el poder no está exenta de humanidad: detrás de la editora exigente existe una mujer que supo equilibrar ambición, familia y legado.

En 2006, el mundo vio en pantalla una versión ficcionada de su figura: El diablo viste a la moda. Aunque la película nunca mencionó su nombre, el personaje de Miranda Priestly reflejaba muchas de sus características: perfeccionismo, frialdad, genio creativo y autoridad absoluta. Anna Wintour lo tomó con humor y elegancia, consciente de que, al final, la caricatura solo reforzó su leyenda.
Hoy, Anna Wintour es más que la directora global de contenidos de Condé Nast. Es un símbolo de constancia, visión y disciplina. Su influencia se extiende más allá de las páginas de una revista: está en los diseñadores que descubrió, las carreras que impulsó y las generaciones de mujeres que aprendieron que la elegancia también puede ser una forma de liderazgo.
A sus 76 años, Anna Wintour no sólo celebra un cumpleaños: celebra una vida dedicada a redefinir la moda, a transformar la imagen en poder y a demostrar que la verdadera tendencia nunca pasa de moda.

De Londres a Nueva York, la editora que transformó Vogue en el manual del estilo moderno celebra más de medio siglo dictando las reglas del vestir.

El reconocido creador de moda falleció repentinamente a los 58 años víctima de un infarto fulminante. Su legado, marcado por la elegancia, la teatralidad y el orgullo mexicano, permanece en cada pasarela que lo recuerda.

Desde el salmón hasta las nueces, conoce las grasas buenas que fortalecen tu corazón y revitalizan tu cuerpo.

Cada 29 de octubre, el Día Mundial de la Psoriasis nos recuerda que esta enfermedad no solo marca la piel, sino también la vida de millones de personas en silencio.

Elige el licuado proteico ideal según tus objetivos: bajar de peso, ganar masa muscular o mantener tu energía al máximo.

Descubre cómo la avena ayuda a controlar el colesterol, mejorar la digestión y potenciar tu energía con cada porción.

Descubre cómo el ayuno intermitente puede favorecer la pérdida de peso, la resistencia a la insulina y el bienestar metabólico.

En este mes decisivo para los nativos de Aries, las energías astrales favorecen la salud, el amor, el dinero y el trabajo si aceptas el desafío inteligente de reflexionar, redirigir y renacer.

Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.

Noviembre será un punto de inflexión para los leoninos. Los astros impulsan una renovación total: transformación emocional, revisión de metas y decisiones que definirán tu brillo futuro en el amor, el dinero, la salud y el trabajo.

El reconocido creador de moda falleció repentinamente a los 58 años víctima de un infarto fulminante. Su legado, marcado por la elegancia, la teatralidad y el orgullo mexicano, permanece en cada pasarela que lo recuerda.

Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.