Prada bajo la lupa: homenaje o apropiación cultural

Descubre el escándalo de los ‘Kolhapuri’ de Prada y su impacto global

Vida y Estilo28 de junio de 2025 Mariela Castro
Sandalías Prada
Prada bajo la lupa: homenaje o apropiación cultural

Cuando Prada presentó su nueva sandalia masculina en la pasarela de Milán, pocos esperaban que el calzado se convirtiera en centro de un intenso debate cultural. La pieza, un diseño trenzado en cuero, fue rápidamente comparada con las tradicionales Kolhapuri chappals de Maharashtra, India: artesanía local que data del siglo XII.

La chispa del escándalo: ¿homenaje involuntario?

Al presentar las sandalias únicamente como “leather sandals”, Prada no mencionó su origen cultural, lo que provocó críticas de artesanos y políticos indios. Más de 3 000 fabricantes vieron ignorada la filiación de su legado, protegido por una etiqueta de Indicación Geográfica (IG) desde 2019. En respuesta, Lorenzo Bertelli, responsable de Responsabilidad Social en Prada, aclaró que el diseño aún está en fase conceptual, y enfatizó:

“Reconocemos que las sandalias… están inspiradas en el calzado artesanal indio, con una herencia centenaria”.

Además, Prada abrió la puerta a colaboraciones futuras con artesanos locales, buscando un intercambio “significativo”.

Impacto económico y relevancia cultural

La comparación es evidente: mientras una sandalia de Kolhapur se vende en India por el equivalente a 12 o 18 dólares, el modelo de lujo de Prada superaría los 844 dólares. Este contraste subraya un problema recurrente en la moda global: la apropiación cultural sin compensación ni reconocimiento.

El debate ha encendido voces importantes. Desde el BJP, figuras como Sharad Pawar calificaron la jugada como un “robo a plena luz del día” y sugirieron el uso de patentes para proteger productos tradicionales. Ante esto, las autoridades de Maharashtra y Karnataka están estudiando acciones legales por la protección IG, aunque el marco jurídico actual permite más apelaciones éticas que sanciones legales.

¿Reconocimiento tardío o punto de inflexión?

A pesar del revuelo, algunos artesanos han adoptado una visión más positiva. Dileep More, comerciante en Kolhapur, expresó que la atención mundial podría ser una “señal de reconocimiento” del valor artesanal. Otros piensan que esta polémica podría marcar un cambio en cómo las grandes marcas abordan los elementos culturales: ya no basta con inspiración, sino que se exige colaboración justa y créditos explícitos.

Lo que viene: moda ética o simples promesas

Prada ha declarado su intención de entablar “diálogos” y “colaboraciones” con artesanos, buscando respeto por la tradición artesanal. Sin embargo, el tiempo dirá si estas intenciones se traducen en acciones concretas: contratos, exposiciones, formación y distribución de beneficios a comunidades locales.

¿Moda ética o marketing disfrazado?

El escándalo de las sandalias Prada-Kolhapuri ha puesto en evidencia una problemática clave en la industria de la moda: la necesidad de reconocer y retribuir la inspiración cultural. Lo prometido por Prada suena bien, pero la verdadera prueba será ver si esta polémica desencadena un cambio efectivo en las prácticas de colaboración con artesanos. Una moda verdaderamente ética no solo se inspira: también honra.

Lo nuevo...
Te puede interesar
Parabenos

Parabenos: ¿son realmente seguros para tu piel?

Mariela Castro
Vida y Estilo04 de julio de 2025

Descubre qué son los parabenos, sus usos comunes en productos de cuidado personal y los riesgos potenciales que podrían afectar la salud de tu piel. ¿Deberías evitarlos o son seguros en las concentraciones habituales?

Lo más visto
Infanta Sofía y Rey Felipe VI

La Infanta Sofía, excluida del presupuesto real

Marcela Nazar
Realeza02 de julio de 2025

Aunque ha alcanzado la mayoría de edad, la Casa Real española no ha asignado a la Infanta Sofía ninguna dotación económica ni funciones oficiales, marcando una clara diferencia respecto a su hermana la Princesa Leonor y reabriendo el debate sobre el rol de los "royals secundarios" en la monarquía actual.