
Como acompañar a un hijo que empieza a tomar decisiones
Descubre cómo identificar el burnout laboral, recuperar tu energía y poner límites antes de que tu salud física y emocional colapse.
La de la Casa02 de julio de 2025
Marcela Nazar
En la frenética era moderna, el éxito laboral a menudo se mide por la cantidad de horas dedicadas y la capacidad de estar siempre disponible. Sin embargo, detrás de este impulso por sobresalir y crecer profesionalmente puede esconderse un peligro silencioso: el síndrome de burnout. Este trastorno, catalogado por la Organización Mundial de la Salud como un fenómeno relacionado con el trabajo, no solo afecta la salud mental y física de los trabajadores, sino que también puede robarles la esencia misma de la vida.


¿Alguna vez has sentido que necesitas hacer aún más, incluso cuando tus capacidades ya están al límite? Este sentimiento puede surgir tanto por expectativas externas explícitas como por sutiles presiones internas. A menudo, nos llevan a creer que el deseo de crecer profesionalmente es una motivación puramente personal, cuando en realidad, puede estar moldeado por el entorno laboral.
Uno de los signos más claros del síndrome de burnout es la incapacidad de desconectarse del trabajo. ¿Cuántas veces has respondido mensajes o llamadas laborales durante tus días de descanso? Esta falta de límites puede llevar a la necesidad de tener dos o incluso tres teléfonos celulares, como una especie de seguro ante la urgencia perpetua del trabajo. ¿Alguna vez te ha llamado tu jefe el día de tu descanso mientras estás en el cine y se atreve a cuestionarte el por qué fuiste al cine? A mi me pasó y respondí que era mi día de descanso y mi superior me dijo que por mi rango no podía estar en esa desconexión, lo que propicio aún más el burnout en mi vida.
Estudios recientes destacan que, para evitar caer en las garras del burnout, es crucial establecer prácticas saludables desde ambos lados de la ecuación laboral. Como individuos, debemos aprender a establecer límites claros entre el trabajo y la vida personal, reservando tiempo para el descanso y la recuperación. Esto no solo preserva nuestra salud mental y física, sino que también potencia nuestra creatividad y rendimiento laboral.
Sin embargo, la responsabilidad no recae únicamente en los empleados. Las empresas tienen un papel fundamental en la prevención del burnout al promover una cultura laboral que valore el equilibrio entre la vida personal y profesional. Implementar políticas de apoyo, fomentar la flexibilidad laboral y reconocer el esfuerzo sin perpetuar una cultura de exceso son pasos cruciales para proteger la salud y el bienestar de sus empleados.
Cuando el trabajo invade más allá de las ocho horas diarias, el costo humano es considerable. El desgaste físico y emocional resultante no solo afecta el rendimiento en el trabajo, sino que también socava la calidad de vida fuera de él. Perder la creatividad y la motivación es solo el comienzo; el burnout puede llevar al agotamiento total y a la desconexión emocional, dejando a los empleados exhaustos y desmotivados.
En resumen, el síndrome de burnout es más que un término de moda; es una realidad cada vez más prevalente en entornos laborales exigentes. Reconocer sus signos y tomar medidas proactivas tanto a nivel personal como organizacional es fundamental para salvaguardar el bienestar de todos los involucrados. A fin de cuentas, un ambiente de trabajo saludable y sostenible no solo beneficia a los empleados, sino que también fortalece a las empresas a largo plazo.
En nuestras manos está el construir un futuro laboral donde el éxito se mida no solo por la productividad, sino por la salud y la felicidad de quienes lo hacen posible: nosotros, los trabajadores.

Como acompañar a un hijo que empieza a tomar decisiones

Nuevas técnicas revelan señales biológicas antiguas en rocas arqueanas y amplían el registro conocido de la vida en el planeta.

Este mes, Piscis vivirá un profundo reordenamiento emocional, profesional y espiritual gracias a tránsitos clave; es el momento de alinear intuición y acción para construir con firmeza.

La representante de México exige dignidad tras ser humillada y retirada de la ceremonia por el directivo; la organización despacha medidas y la polémica tiene alcance internacional.

El 23 de septiembre de 1988 México perdió a Alejandra Jaidar, pionera de la divulgación científica cuya pasión y visión transformaron la manera de acercar la ciencia a la sociedad.

Cada 13 de agosto el mundo celebra a los zurdos, reconociendo su creatividad, habilidades especiales y la importancia de derribar mitos sobre esta forma de vivir y expresarse.

Descubre qué es realmente un amor platónico, por qué marca tanto nuestra vida y cómo puede transformar nuestra forma de amar.

Descubre qué significa “ship” en el vocabulario adolescente y cómo este término refleja sus emociones, relaciones y formas de ver el amor.

Cuando ser soltera de más de cuarenta ya no implica ser una solterona

La producción Me late que sí revive el atraco que puso en jaque a la Lotería Nacional y lo transforma en una historia donde crimen, humor y crítica social convergen.

Energías profundas, revelaciones emocionales y decisiones que marcarán tu camino: así se mueve noviembre 2025 para Capricornio.

Un jurado de élite y más de 3 millones de lectores respaldan el valor de este galardón literario

Un mes de revelaciones, ajustes profundos y decisiones valientes: Acuario vive un noviembre 2025 lleno de introspección, claridad emocional, realineación mental y un renacimiento en el amor, la salud y el destino.

La ruta de Fátima Bosch rumbo a la cuarta corona para México: elegancia, entusiasmo y la esperanza de un país en la noche estelar del certamen de belleza más importante del mundo.