
¿Te están “shipeando”? El nuevo lenguaje de los jóvenes que debes conocer
Descubre qué significa “ship” en el vocabulario adolescente y cómo este término refleja sus emociones, relaciones y formas de ver el amor.
La de la Casa31 de julio de 2025 Marcela Nazar
Marcela Nazar
¿Alguna vez escuchaste a tus hijos decir que “shippean” a dos personas y no supiste si reír, preocuparte o preguntar?
Las nuevas generaciones han creado un universo lingüístico propio: dinámico, emocional y, a veces, desconcertante para quienes no crecimos con redes sociales o fandoms digitales. Entre sus expresiones favoritas, “shippear” se ha convertido en una palabra clave para entender cómo los adolescentes y jóvenes están resignificando las relaciones afectivas. En este artículo exploramos qué significa, de dónde viene y por qué entenderlo es una ventana al corazón de esta nueva generación.


Un término que nació del amor (ficticio)
La palabra “ship” proviene de la abreviación de relationship (relación, en inglés) y surgió originalmente dentro de comunidades de fans que deseaban ver a ciertos personajes de series, libros o películas como pareja, aunque no estuvieran juntos en la historia oficial.
Con el tiempo, la práctica de “shippear” saltó de la ficción a la vida real. Hoy, los adolescentes dicen cosas como: “yo los shippeo demasiado”, para expresar que dos personas —amigos, compañeros de clase, influencers o incluso ellos mismos con alguien más— hacen buena pareja, aunque no exista una relación amorosa entre ellos.
¿Por qué importa saber esto?
Saber lo que significa ser shipeado es más que una simple anécdota generacional. Nos habla de cómo los jóvenes observan las conexiones humanas, proyectan ideales románticos, y construyen vínculos afectivos dentro de su mundo social, tanto físico como digital.
Cuando alguien es “shipeado” con otra persona, no necesariamente implica atracción o deseo: muchas veces es una expresión de ternura, complicidad o admiración por una amistad cercana. En otras, sí refleja un interés amoroso en potencia.

El “shippeo” como espejo emocional
Los adolescentes utilizan este término como una forma de explorar, observar y jugar con las emociones desde un lugar seguro. Si alguien “shipea” a dos amigos, por ejemplo, puede hacerlo porque ve entre ellos una conexión especial, una chispa que le recuerda al amor idealizado que ha visto en el cine o leído en novelas juveniles.
Este lenguaje no es superficial: revela una necesidad de identificación, de construir narrativas propias y de encontrar sentido a lo que sienten. Es también una forma colectiva de compartir expectativas, ilusiones y complicidades.
Cuando te conviertes en el protagonista del “ship”
Es común que los adolescentes hablen de que los “shipean” con alguien. Esto puede generar distintas emociones: desde risa, incomodidad, nervios o incluso ilusión.
Como adultos, padres o educadores, es importante no minimizar estas expresiones. Preguntar con respeto, escuchar con atención y evitar burlas abre la puerta a conversaciones más profundas sobre el afecto, la identidad, los límites y la autoestima.
Más que una moda: una nueva forma de hablar del amor
El lenguaje juvenil, incluido el “shippeo”, es mucho más que una serie de ocurrencias virales. Nos ofrece pistas sobre cómo las nuevas generaciones están transformando las ideas tradicionales de pareja, amistad y atracción.
En un mundo donde los vínculos se construyen también en entornos digitales, términos como este les permiten hablar de lo que sienten sin exponerse directamente. De alguna manera, “shippear” es una manera simbólica de expresar emociones complejas en un lenguaje propio, validado por sus pares.
Tal vez el próximo paso no sea corregirlos, sino entenderlos. Porque cuando un hijo, sobrina o estudiante usa el término “shipear”, no está perdiendo el idioma… está encontrando su voz.
Y en esa voz —aunque distinta a la nuestra— hay amor, juego, comunidad y deseo de pertenecer. Escuchar lo que dicen, sin prejuicio, puede ser el inicio de un vínculo más profundo con las generaciones que vienen.


Alejandra Jaidar Matalobos: a 37 años de su fallecimiento, la mujer que llevó la ciencia al corazón de México
El 23 de septiembre de 1988 México perdió a Alejandra Jaidar, pionera de la divulgación científica cuya pasión y visión transformaron la manera de acercar la ciencia a la sociedad.

Día Mundial del Zurdo: Historia, curiosidades y el talento único de quienes escriben con la izquierda
Cada 13 de agosto el mundo celebra a los zurdos, reconociendo su creatividad, habilidades especiales y la importancia de derribar mitos sobre esta forma de vivir y expresarse.

Amor platónico: el sentimiento que todos hemos vivido y nunca olvidamos
Descubre qué es realmente un amor platónico, por qué marca tanto nuestra vida y cómo puede transformar nuestra forma de amar.

Cuando ser soltera de más de cuarenta ya no implica ser una solterona

Descubre qué es una work wife, cómo influye en tu vida laboral y por qué esta conexión emocional en la oficina impulsa la productividad y el bienestar.

El Síndrome de Burnout: Cuando el trabajo te roba la vida
Descubre cómo identificar el burnout laboral, recuperar tu energía y poner límites antes de que tu salud física y emocional colapse.

Altar de Muertos: el corazón espiritual del Día de Muertos en México
Tradición, simbolismo y amor eterno: descubre cómo se construye un altar de muertos, qué significa cada nivel y cuándo es el momento perfecto para colocarlo.

Horóscopo de Noviembre 2025 para TAURO: Transformación profunda y claridad emocional
Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.

Me Caigo de Risa: Las nuevas integrantes que renuevan “La Familia Disfuncional”
Con novedades en elenco femenino y dinámicas renovadas, la temporada 2025 de Me Caigo de Risa apuesta por la frescura en “La Familia Disfuncional”.

Conciertos en la CDMX para vivir Halloween y el Día de Muertos 2025
Agenda de shows en vivo, fechas clave de Halloween y Día de Muertos en la Ciudad de México y cómo integrarlos al disfrute cultural

Horóscopo de Noviembre 2025 para GÉMINIS: revolución interior y prosperidad emocional
El horóscopo de Géminis para noviembre 2025 te revela los grandes giros astrológicos, claves en salud, dinero, amor y trabajo para que este mes lo afrontes con consciencia y poder personal.


