
Emporio Armani presenta “Returns”: la primera colección tras la muerte de Giorgio Armani
El legado creativo revive con tonos neutros, inspiración multicultural y un homenaje silencioso al fundador.
Cada 13 de agosto el mundo celebra a los zurdos, reconociendo su creatividad, habilidades especiales y la importancia de derribar mitos sobre esta forma de vivir y expresarse.
La de la Casa13 de agosto de 2025Cada 13 de agosto, celebramos el Día Internacional de los Zurdos, una jornada dedicada a reconocer y valorar a las personas zurdas en un mundo predominantemente diestro. Esta fecha, promovida por Dean R. Campbell desde 1976, busca visibilizar las dificultades que enfrentan los zurdos y promover la inclusión y adaptación en la sociedad.
Ser zurdos es un fenómeno intrigante que ha captado la atención de científicos y estudiosos durante décadas. Aunque no existe una respuesta definitiva, se sabe que la preferencia por usar la mano izquierda se desarrolla en etapas tempranas del desarrollo humano y está influenciada por factores genéticos y neurológicos.
Investigaciones recientes sugieren que la actividad asimétrica de los genes en la médula espinal durante el desarrollo fetal podría ser un factor determinante. Es importante destacar que ser zurdo no es una deficiencia, sino una variación natural de la lateralidad humana.
Aunque históricamente se les consideraba con desventaja, hoy sabemos que la zurdera es una variación natural que no implica deficiencia alguna.
Los zurdos suelen tener un mayor desarrollo del hemisferio derecho del cerebro, lo que está asociado con la creatividad, las habilidades musicales y la expresión artística. Este hemisferio también se encarga del procesamiento espacial y visual, lo que puede conferir a los zurdos una ventaja en actividades que requieren estas habilidades. Por otro lado, el hemisferio izquierdo, que es dominante en los diestros, se asocia con el habla, la escritura y el razonamiento lógico.
En mi familia, tengo el orgullo de contar con varios zurdos brillantes: mi mamá, mi abuelito paterno y mi hermano menor. Todos ellos han demostrado ser personas excepcionales en sus respectivos campos, desafiando cualquier estigma asociado a la zurdera. Este talento no es una coincidencia; personajes históricos como Leonardo da Vinci, Marie Curie y Albert Einstein también eran zurdos y dejaron una huella imborrable en la historia.
"Tienen una forma diferente de percibir el mundo y situarse en él", Javier Rodríguez, subdirector del Departamento de Pedagogía de la UCLM.
En la actualidad, muchos zurdos han alcanzado gran fama y éxito en diversos campos. Entre ellos destacan figuras como Barack Obama, expresidente de los Estados Unidos; Angelina Jolie, reconocida actriz y activista; Lionel Messi, uno de los mejores futbolistas del mundo; Nicole Kidman, talentosa actriz australiana; el actor Keanu Reeves; Lady Gaga, cantante y actriz multifacética; la actriz Julia Roberts; la famosa “Carrie de Sex and the city”, Sarah Jessica Parker y Paul McCartney, legendario músico de The Beatles.
Históricamente, la zurdera fue vista como un defecto que debía ser corregido. En las escuelas, los niños zurdos eran obligados a escribir con la mano derecha, lo que les causaba frustración y dificultades adicionales. Afortunadamente, esta percepción ha cambiado. Hoy en día, las escuelas están mejor preparadas para apoyar a los estudiantes zurdos, proporcionando herramientas adecuadas y adaptando el entorno de aprendizaje para que puedan desarrollarse plenamente.
En conclusión, el Día Internacional de los Zurdos no solo celebra la singularidad de ser zurdo, sino que también nos recuerda la importancia de la inclusión y la adaptación en nuestra sociedad. Reconocer y valorar las diferencias nos enriquece a todos y nos permite avanzar hacia un mundo más equitativo y comprensivo.
El legado creativo revive con tonos neutros, inspiración multicultural y un homenaje silencioso al fundador.
Mientras el mundo de la moda observa “PJ Obsession”, Meryl Streep retoma su icónico papel como Miranda Priestly para escenas del esperado regreso cinematográfico en Milán, entre pasarelas, lencería y poder femenino.
El cantante español que conquistó al mundo con “Bailar Pegados” celebra su cumpleaños con nuevos proyectos y un legado musical en constante evolución.
El 23 de septiembre de 1988 México perdió a Alejandra Jaidar, pionera de la divulgación científica cuya pasión y visión transformaron la manera de acercar la ciencia a la sociedad.
Descubre qué es realmente un amor platónico, por qué marca tanto nuestra vida y cómo puede transformar nuestra forma de amar.
Descubre qué significa “ship” en el vocabulario adolescente y cómo este término refleja sus emociones, relaciones y formas de ver el amor.
Cuando ser soltera de más de cuarenta ya no implica ser una solterona
Descubre qué es una work wife, cómo influye en tu vida laboral y por qué esta conexión emocional en la oficina impulsa la productividad y el bienestar.
Descubre cómo identificar el burnout laboral, recuperar tu energía y poner límites antes de que tu salud física y emocional colapse.
Nacido en 1485 y casado con Catalina de Aragón, su muerte prematura abrió el camino a Enrique VIII y transformó la monarquía británica para siempre.
Más de cinco décadas de música, amores intensos y una familia que mantiene vivo el apellido Iglesias en el mundo.
El 23 de septiembre de 1988 México perdió a Alejandra Jaidar, pionera de la divulgación científica cuya pasión y visión transformaron la manera de acercar la ciencia a la sociedad.
Trayectoria, familia y legado de Angélica María, una de las figuras más queridas de la música y el cine mexicano.
El cantante español que conquistó al mundo con “Bailar Pegados” celebra su cumpleaños con nuevos proyectos y un legado musical en constante evolución.