
Salvatore Garau y la escultura invisible que desafía los límites del arte contemporáneo
El artista italiano vendió por 16 mil dólares una obra “hecha de aire y espíritu”, generando debate sobre el valor del arte inmaterial.
El Papa regresa la tradición de visitar Castel Gandolfo tras más de una década de ausencia. En un verano que mezcla contemplación, trabajo y comunidad, su mensaje es claro: también el alma necesita vacaciones.
Mundo07 de julio de 2025 Mariela CastroCastel Gandolfo no es simplemente un lugar de descanso. Es un espacio simbólico en la historia del Vaticano. Situado a 25 kilómetros al sur de Roma, sobre el cráter del lago Albano, esta residencia veraniega ha acogido a los pontífices desde el siglo XVII, cuando el Papa Urbano VIII ordenó su construcción como refugio estacional.
Desde entonces, papas como Pío XII, que lo convirtió en santuario durante la Segunda Guerra Mundial, hasta Juan Pablo II, quien lo frecuentaba con alegría, dejaron su huella. Benedicto XVI lo utilizó incluso después de su renuncia, en uno de los gestos más humanos de su papado. Sin embargo, con Francisco se rompió esa línea: eligió no utilizarlo, manteniéndose en Roma y relegando Castel Gandolfo al papel de museo.
La ausencia papal se notó. Lo que antes era un lugar de oración, estudio y reposo, quedó en silencio. Hasta ahora.
El actual pontífice, León XIV, ha decidido restablecer la tradición. En julio de 2025 llegó a Castel Gandolfo para una estancia de seis semanas, retomando un legado y, al mismo tiempo, enviando un mensaje claro: también el alma necesita descansar.
No se trata solo de vacaciones. Su agenda incluye encuentros con fieles, celebraciones litúrgicas en parroquias cercanas y momentos de oración comunitaria. Además, practicará ejercicio, caminará entre jardines centenarios y ocupará nuevamente espacios como la Villa Barberini, lugar íntimo y lleno de memoria.
“Espero que todos puedan tener algo de tiempo de vacaciones para restaurar el cuerpo y el espíritu.” No es solo una frase: es un llamado a la pausa consciente. A reconocer que el alma también necesita respirar.
Este gesto es profundamente simbólico. No solo marca un cambio en la relación del papado con este enclave histórico, sino que también habla del equilibrio que el propio León XIV promueve entre el deber, la salud y la espiritualidad.
Antes de partir, el Papa compartió una frase que revela el fondo de su decisión: “Espero que todos puedan tener algo de vacaciones para restaurar el cuerpo y el espíritu”. Estas palabras, lejos de ser una formalidad, son una invitación. En un mundo marcado por el ruido, la prisa y el agotamiento, su mensaje tiene peso. Es una declaración de principios.
Descansar no es sinónimo de evasión. Es una forma de volver a uno mismo, de recuperar el centro y de reconectarse con lo esencial. Castel Gandolfo no representa lujo ni distanciamiento, sino introspección, contemplación y salud integral.
Para los habitantes del pequeño municipio, el regreso del Papa representa algo más que una visita ilustre. Es un reconocimiento a su historia, un impulso económico, un regreso a la identidad compartida entre pueblo y pontificado. Durante años, se sintieron olvidados. Hoy, el simple hecho de ver de nuevo actividad en la residencia papal les devuelve pertenencia y orgullo.
El artista italiano vendió por 16 mil dólares una obra “hecha de aire y espíritu”, generando debate sobre el valor del arte inmaterial.
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, las cifras revelan una realidad alarmante: más de 2.3 millones de nuevos casos en el mundo y solo 2 de cada 10 mexicanas se realizan una mastografía al año. La detección temprana sigue siendo la clave para salvar vidas.
Un pueblo minero en Chihuahua que guarda la leyenda más misteriosa del norte de México, donde la belleza de sus cuevas y el terror de sus mitos conviven en la oscuridad.
Del Anillo de Cenotes de Homún a la ruta de Cuzamá: qué ver, cómo llegar y las reglas esenciales para cuidar estas joyas naturales del mundo maya.
Del 17 al 19 de octubre, la capital vibra con conciertos, exposiciones y festivales que prometen un fin de semana inolvidable
Entre muros que guardan arte, ruina y silencio, aún resuena la historia del hombre que lo soñó, la niña que nunca salió y las sombras que convirtieron este hotel en una de las leyendas más inquietantes de la Ciudad de México.
Energías astrológicas que impactan tu salud, dinero, amor y trabajo — descubre tus días favorables y los retos para este mes para Piscis.
Fallas en la explicación del Huevo de Oro, reglas poco claras y críticas al presentador desatan exigencias de producción para que salga Adal Ramones del reality.
Un pueblo minero en Chihuahua que guarda la leyenda más misteriosa del norte de México, donde la belleza de sus cuevas y el terror de sus mitos conviven en la oscuridad.
Del 17 al 19 de octubre, la capital vibra con conciertos, exposiciones y festivales que prometen un fin de semana inolvidable
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, las cifras revelan una realidad alarmante: más de 2.3 millones de nuevos casos en el mundo y solo 2 de cada 10 mexicanas se realizan una mastografía al año. La detección temprana sigue siendo la clave para salvar vidas.