
Su visión ética y su impulso empresarial transformaron una panificadora mexicana en un gigante global con rostro humano
Nelson Piquet Jr lanza rumores de futuro, mientras el adiós de Christian Horner sacude a Red Bull y abre interrogantes sobre el porvenir del tetracampeón.
Mundo10 de julio de 2025Max Verstappen, el nombre que ha dominado la Fórmula 1 con maestría, hoy se encuentra en el centro de una tormenta fuera de la pista. Mientras el mundo del automovilismo reacciona al despido de Christian Horner —él mismo pilar de Red Bull durante 20 años—, surgen voces que aseguran que Verstappen podría migrar a Mercedes. ¿Realidad o estrategia mediática? Aquí te contamos el trasfondo, los datos duros y las reflexiones que ha dejado uno de los sacudones más fuertes en la Fórmula 1 reciente.
Red Bull anunció el 9 de julio de 2025 el despido inmediato de Christian Horner, quien lideró el equipo desde su entrada en 2005 y cosechó 6 campeonatos de Constructores y 8 de Pilotos.
En una despedida cargada de emoción, Horner agradeció entre lágrimas al equipo en Milton Keynes, con una ovación que reflejó respeto y gratitud. Las razones detrás de su salida serían una mezcla de tensión interna, bajo rendimiento en pista y renovados conflictos, incluidos desencuentros con la familia Verstappen.
Nada es casual en Red Bull. Justo tras la partida de Horner, los rumores sobre el futuro inmediato de Max Verstappen cobraron fuerza.
“La jugada más simple es que Red Bull eligió a Verstappen sobre Horner para asegurar su permanencia”, han comentado analistas.
Y desde Mercedes, Toto Wolff ha admitido “discusiones” con el entorno del piloto, justo cuando Nelson Piquet Jr, cuñado de Max, declaró en un podcast que “están hablando todo el tiempo, todo el mundo lo sabe. Falta ver el contrato…”.
Este panorama plantea un paralelismo: mientras Red Bull hace limpieza en su cúpula, surge la gran pregunta: ¿fue para convencer a Verstappen de que siga en Milton Keynes?
Desde su debut en Red Bull en 2016, Max ha formado una dupla letal con Horner: 4 títulos consecutivos (2021–2024) y al menos 65 victorias, todo bajo el ala del equipo austriaco.
Pero el año 2025 ha sido distinto: Red Bull cayó al cuarto lugar en el campeonato y Max enfrenta cláusulas de rendimiento que podrían activarse si no está entre los primeros antes de fin de mes.
Aunque el ex piloto y comentarista Martin Brundle opina que la salida de Horner podría “hacer más probable” la continuidad de Verstappen, la realidad es que el piloto busca un coche competitivo por encima de nombres o lealtades.
La eliminación de Horner sacude los cimientos del equipo y revitaliza el debate sobre el poder de los pilotos estrellas en la Fórmula 1 moderna. Desde un ángulo emocional y humano, la noticia nos invita a reflexionar sobre el precio del éxito deportivo: ¿qué estamos dispuestos a sacrificar por mantener el brillo? Red Bull apostó —muy alto— por su estrella, poniendo futuro y estructura en juego.
¿Hasta qué punto un equipo debe reestructurarse por un piloto?
¿Dónde queda la lealtad institucional tras resultados mediocres?
¿El dominio en pista justifica transformaciones radicales fuera de ella?
La partida de Christian Horner marca el fin de una era dorada para Red Bull, y al mismo tiempo pone en la mira el futuro de Max Verstappen. ¿Se mantendrá el tetracampeón en Milton Keynes o Mercedes abrirá una puerta tentadora? Desde La Calle Rosa, vemos en esta historia no solo una revuelta deportiva, sino un drama humano: decisiones, pasiones, lealtades y ambiciones. Un capítulo que apenas comienza. Porque en la Fórmula 1, cuando caen los gigantes, todo puede cambiar.
Su visión ética y su impulso empresarial transformaron una panificadora mexicana en un gigante global con rostro humano
Descubre por qué los minerales como el hierro, calcio, magnesio y zinc son fundamentales para el bienestar femenino en cada etapa de la vida: desde la menstruación hasta la menopausia.
Con una historia de pasión, lucha y renacimiento, el Club Necaxa protagoniza una docuserie que mezcla fútbol, celebridades y sueños reales en la Liga MX.
Su visión ética y su impulso empresarial transformaron una panificadora mexicana en un gigante global con rostro humano
En Caracol, arqueólogos desentierran máscara de jade, cerámica y joyas de un posible rey maya de hace 1 700 años
Cada 16 de julio, millones celebran a la Virgen del Carmen, símbolo de protección, fe carmelita y madre espiritual de los navegantes y creyentes.
Posible llegada del tapatío a Cadillac agita rumores, reaviva esperanzas de regreso a la F1 y sacude el mercado de pilotos rumbo a 2026
Descubre las mejores pulquerías de la Ciudad de México, una ruta turística con sabor ancestral, cultura popular y tradiciones vivas.
Laguna Chacmuchuch e Isla Blanca se unen para impulsar turismo familiar y experiencias auténticas, entre manglares, lagunas y playas vírgenes, este paraíso será el nuevo favorito de las familias mexicanas.
Con un reinado de 58 años, Hassanal Bolkiah ha transformado Brunei con visión, cultura y compromiso con su gente
Cada 16 de julio, millones celebran a la Virgen del Carmen, símbolo de protección, fe carmelita y madre espiritual de los navegantes y creyentes.
De heredera del Tigre Azcárraga a musa de la nobleza italiana, Adriana Abascal deslumbra en la realeza europea junto al príncipe de Saboya
Muchas aplicaciones de préstamos inmediatos prometen dinero fácil sin revisar buró, pero esconden altos intereses, acoso digital y robo de información personal. Aprende a detectarlas y evita caer en una trampa financiera.
Lady Kitty Spencer, hija del conde Spencer y sobrina de la princesa Diana, destaca en la pasarela de alta costura de Dolce & Gabbana