
Día de Muertos: cuando México conversa con sus muertos y celebra la vida
Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.
Sumérgete en los rincones más espectaculares para bucear en Cabo San Lucas y alrededores: biodiversidad marina, paisajes de otro mundo y consejos esenciales.
Mundo11 de julio de 2025 María Reneé M.
En algún momento de la vida, todos necesitamos una pausa. Y no hablamos solo de desconectar, sino de zambullirnos—literalmente—en un mundo distinto al que vivimos. Bucear en Los Cabos es mucho más que una actividad turística; es una experiencia que toca el alma. Entre aguas cristalinas, especies únicas y formaciones marinas hipnóticas, este paraíso de Baja California Sur se convierte en un santuario natural para quienes buscan paz, aventura o simplemente reencontrarse. Aquí te llevamos de la mano por los mejores lugares para bucear en Cabo San Lucas y sus alrededores, cómo llegar, qué esperar y cómo prepararte para dejarte maravillar.


El Arco no solo es el emblema visual de Los Cabos; bajo su superficie se encuentra un universo marino deslumbrante. Aquí convergen el Mar de Cortés y el Océano Pacífico, creando una riqueza ecológica sin comparación. Peces ángel, morenas, tortugas y hasta lobos marinos pueden ser parte del espectáculo.
Cómo llegar: desde la Marina de Cabo San Lucas puedes tomar una lancha o tour de buceo, a menos de 15 minutos de navegación.
Tip: las corrientes pueden ser fuertes en ciertas temporadas; es ideal para buceadores intermedios o avanzados con certificación.

Si estás comenzando en el buceo, Pelícano Rock es el sitio perfecto. Situado cerca del Arco, ofrece poca profundidad (entre 10 y 15 metros) y una visibilidad excelente. Coloridos cardúmenes, rayas y corales suaves hacen de este sitio una bienvenida cálida al mundo submarino.
Cómo llegar: también desde la Marina, en tours que incluyen varios puntos de buceo en un mismo recorrido.
Tip: al ser muy accesible, es uno de los sitios más visitados. Se recomienda llegar temprano por la mañana para disfrutar con mayor tranquilidad.
Para los más aventureros, Neptune’s Finger (El Dedo de Neptuno) es un sitio que quita el aliento. No solo por su belleza, sino por su topografía dramática. Aquí, los buzos pueden descender hasta 30 metros y encontrar bancos de barracudas, tiburones martillo (en ciertas temporadas) y jardines de gorgonias.
Cómo llegar: se accede en barco desde Cabo San Lucas, y es un sitio habitual en excursiones de buceo avanzado.
Tip: se recomienda contar con certificación avanzada por las profundidades y corrientes.
Ubicado a unas dos horas al noreste de Cabo San Lucas, este Parque Nacional Marino ha sido reconocido por la UNESCO como Patrimonio Natural de la Humanidad. ¿La razón? Tiene uno de los arrecifes coralinos más antiguos del Pacífico americano y alberga más de 800 especies marinas.
Cómo llegar: desde San José del Cabo por carretera (90 km aprox.) hasta la comunidad de Cabo Pulmo. Hay tours desde Los Cabos que incluyen transporte.
Tip: debido a su protección ecológica, los grupos de buceo son reducidos y es necesario reservar con anticipación.

Land’s End (Fin de la Tierra) es otro de los puntos más buscados por buzos de todo el mundo. Su ubicación estratégica ofrece una mezcla perfecta de paisajes submarinos, variedad de especies y la sensación única de estar literalmente en el final del continente. Las paredes rocosas y cuevas submarinas lo convierten en un lugar místico.
Cómo llegar: accesible desde la Marina con cualquier operador certificado.
Tip: ideal para fotógrafos submarinos por sus contrastes y formaciones geológicas únicas.
Lleva tu certificación PADI o equivalente, especialmente si planeas bucear en sitios avanzados como Neptune’s Finger o Cabo Pulmo.
Elige centros de buceo certificados y con guías expertos. La seguridad siempre es prioridad.
La mejor temporada para bucear en Los Cabos va de junio a noviembre, cuando la visibilidad es mayor y las aguas más cálidas.
Usa traje de neopreno ligero. Aunque el clima es cálido, las corrientes pueden traer aguas más frías.
Respeta la vida marina. No toques ni alimentes a los animales; estás en su hogar.
Bucear en Los Cabos es abrir una puerta al silencio que abraza, a la majestuosidad que no necesita palabras. Es contemplar la vida desde otra perspectiva, más lenta, más sabia. En cada burbuja que sube a la superficie, uno se lleva una lección de humildad, de conexión con lo esencial. Los Cabos nos invita no solo a descubrir su belleza, sino a reconocernos como parte de ella.
Así que, ¿cuándo fue la última vez que hiciste algo por primera vez?

Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.

De los antiguos rituales celtas del Samhain a la fiesta moderna del 31 de octubre: el viaje histórico y cultural de una celebración que trascendió fronteras.

Entre balcones que casi se tocan, un amor trágico dio origen a una de las leyendas más famosas de México. Cada beso en este rincón de Guanajuato revive la historia que, aún en el Día de Muertos, se niega a morir.

Cómo el museo de Tesoro di San Gennaro en Nápoles aplica mapeo forense a más de 10 000 piedras preciosas para impedir robos y reventa ilícita.

Agenda de shows en vivo, fechas clave de Halloween y Día de Muertos en la Ciudad de México y cómo integrarlos al disfrute cultural

Entre los pétalos dorados del cempasúchil vive una antigua historia azteca que une el amor de dos almas, la luz del sol y la tradición más entrañable del Día de Muertos en México.

En este mes decisivo para los nativos de Aries, las energías astrales favorecen la salud, el amor, el dinero y el trabajo si aceptas el desafío inteligente de reflexionar, redirigir y renacer.

Este mes, Tauro vivirá un proceso de introspección y renovación, con la Luna llena iluminando su signo y Júpiter favoreciendo su expansión personal.


El reconocido creador de moda falleció repentinamente a los 58 años víctima de un infarto fulminante. Su legado, marcado por la elegancia, la teatralidad y el orgullo mexicano, permanece en cada pasarela que lo recuerda.

Altares, flores y tradición: así se vive el 2 de noviembre en cada rincón del país, del Hanal Pixán maya a las noches de ánimas en Michoacán.