
Salvatore Garau y la escultura invisible que desafía los límites del arte contemporáneo
El artista italiano vendió por 16 mil dólares una obra “hecha de aire y espíritu”, generando debate sobre el valor del arte inmaterial.
España supera a Suiza 2‑0 en cuartos y sigue su camino firme hacia la final del campeonato europeo; Athenea del Castillo y Claudia Pina emergen como estrellas del torneo
Mundo19 de julio de 2025 Julia ZuritaEn una noche que combinó nervios, belleza futbolística y una vibra de revolución femenina en las gradas, España volvió a demostrar por qué es una potencia en ascenso en el fútbol europeo. La Roja se impuso 2‑0 ante una Suiza valiente y entregada, sellando su pase a las semifinales de la Eurocopa Femenil 2025.
No fue un partido fácil. Durante más de una hora, las campeonas del mundo pelearon contra una muralla suiza y sus propios errores, incluyendo dos penales desperdiciados. Pero fue justo ahí, en la adversidad, donde emergieron las figuras que están reescribiendo la historia del fútbol femenil: Athenea del Castillo con su chispa imparable, y Claudia Pina con un disparo fulminante que se clavó en la red como un mensaje claro al continente: España quiere la corona de Europa.
El marcador final fue 2‑0, pero el camino no fue nada sencillo. La selección española dominó gran parte del encuentro, generando oportunidades claras desde el primer tiempo. Sin embargo, la portera suiza Livia Peng se convirtió en una muralla, atajando un penalti y manteniendo con vida a su equipo.
La tensión era palpable hasta que en el minuto 66, Athenea del Castillo, recién ingresada al campo, se desmarcó con inteligencia y definió con clase para abrir el marcador. Fue un momento que cambió la energía del partido: la banca estalló, las tribunas se estremecieron y España encontró su ritmo.
Solo cinco minutos después, Claudia Pina amplió la ventaja con un disparo poderoso desde fuera del área que dejó sin reacción a la defensa suiza. Un golazo que selló el boleto a semifinales y confirmó su madurez como futbolista clave para el presente y el futuro de la Roja.
Este Euro Women’s 2025 ha estado lleno de actuaciones brillantes, pero algunas futbolistas se han robado los reflectores por su talento, entrega y liderazgo en momentos decisivos.
Además, hay que reconocer la entrega de jugadoras como Laia Codina, Mariona Caldentey y Ona Batlle, cuya labor silenciosa ha sido vital para sostener el equilibrio defensivo y ofensivo del equipo.
Con este resultado, España avanza a semifinales y espera rival entre Francia y Alemania, dos potencias tradicionales del fútbol europeo. El encuentro se disputará el 23 de julio en Zurich, y todo indica que será otro capítulo épico en esta historia que se sigue escribiendo con pasión.
La selección española ha hilado siete victorias consecutivas en grandes torneos, sumando el Mundial 2023 y esta Eurocopa. Es una racha histórica que refleja no solo talento técnico, sino una mentalidad ganadora que inspira.
Aunque Suiza quedó fuera, su papel en esta Eurocopa ha sido fundamental. No solo por llegar a cuartos de final por primera vez, sino por la energía, entrega y dignidad con la que jugaron cada partido. El público suizo respondió con pasión, llenando estadios y apoyando sin reservas a su selección.
Pese a la derrota, las jugadoras helvéticas se despidieron entre aplausos. Se ganaron el respeto del continente y, sobre todo, de las nuevas generaciones que ya sueñan con seguir sus pasos.
Lo que está ocurriendo en el fútbol femenil europeo no es solo una competencia deportiva. Es un movimiento social, un renacer de referentes, una oportunidad para que millones de niñas se vean reflejadas en mujeres fuertes, decididas y profundamente humanas.
España sigue avanzando en la Euro Femenil 2025, pero el verdadero triunfo está en cada historia que nace de estas canchas: historias de lucha, de transformación, de empoderamiento y de esperanza.
Porque cuando una mujer brilla en el deporte, todas ganamos.
El artista italiano vendió por 16 mil dólares una obra “hecha de aire y espíritu”, generando debate sobre el valor del arte inmaterial.
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, las cifras revelan una realidad alarmante: más de 2.3 millones de nuevos casos en el mundo y solo 2 de cada 10 mexicanas se realizan una mastografía al año. La detección temprana sigue siendo la clave para salvar vidas.
Un pueblo minero en Chihuahua que guarda la leyenda más misteriosa del norte de México, donde la belleza de sus cuevas y el terror de sus mitos conviven en la oscuridad.
Del Anillo de Cenotes de Homún a la ruta de Cuzamá: qué ver, cómo llegar y las reglas esenciales para cuidar estas joyas naturales del mundo maya.
Del 17 al 19 de octubre, la capital vibra con conciertos, exposiciones y festivales que prometen un fin de semana inolvidable
Entre muros que guardan arte, ruina y silencio, aún resuena la historia del hombre que lo soñó, la niña que nunca salió y las sombras que convirtieron este hotel en una de las leyendas más inquietantes de la Ciudad de México.
Energías astrológicas que impactan tu salud, dinero, amor y trabajo — descubre tus días favorables y los retos para este mes para Piscis.
Fallas en la explicación del Huevo de Oro, reglas poco claras y críticas al presentador desatan exigencias de producción para que salga Adal Ramones del reality.
Un pueblo minero en Chihuahua que guarda la leyenda más misteriosa del norte de México, donde la belleza de sus cuevas y el terror de sus mitos conviven en la oscuridad.
Del 17 al 19 de octubre, la capital vibra con conciertos, exposiciones y festivales que prometen un fin de semana inolvidable
En el Día Mundial del Cáncer de Mama, las cifras revelan una realidad alarmante: más de 2.3 millones de nuevos casos en el mundo y solo 2 de cada 10 mexicanas se realizan una mastografía al año. La detección temprana sigue siendo la clave para salvar vidas.