Banana de más de 6 millones de dólares devorada en Pompidou Metz sacude al mundo del arte

La famosa obra conceptual “Comedian” vuelve a ser devorada —Reflexiones sobre el valor del arte, la transgresión social y las emociones que despierta.

Mundo19 de julio de 2025 Mariela Castro
banana
Banana de más de 6 millones de dólares devorada en Pompidou Metz sacude al mundo del arte

Imagina estar frente a una obra de arte valorada en más de seis millones de dólares… y verla desaparecer en cuestión de segundos, con una mordida. Esto ocurrió recientemente en el Museo Pompidou Metz, en Francia, cuando un visitante decidió comerse la famosa banana pegada con cinta gris a la pared, parte de la instalación conceptual “Comedian”, del artista italiano Maurizio Cattelan.

El acto —tan provocador como simbólico— no fue aislado. No es la primera vez que esta pieza se convierte en alimento más que en arte. Y aun así, cada vez que ocurre, el mundo vuelve a hablar de lo mismo: ¿qué define el valor de una obra?, ¿el objeto físico, la idea, o la emoción que provoca?

Una historia que se repite… y se reinventa

“Comedian” se presentó por primera vez en Art Basel Miami en 2019. Era, literalmente, una banana pegada a la pared con cinta gris. A pesar de su simplicidad, fue adquirida por un coleccionista por 120 mil dólares. Más tarde, el artista David Datuna la devoró en público y convirtió ese acto en performance.

En 2023, otro estudiante repitió el gesto en Seúl. Y en noviembre de 2024, el empresario tecnológico Justin Sun la compró por más de seis millones de dólares… y también se la comió, frente a una audiencia. La cáscara, eso sí, fue guardada en una caja de acrílico. Porque en esta obra, hasta los residuos tienen peso simbólico.

Lo ocurrido ahora en el Pompidou Metz no fue distinto: el visitante se la comió, los guardias reemplazaron la fruta y el museo siguió su curso. Pero cada repetición de este gesto lo convierte en un eco potente de la misma pregunta: ¿el arte está en la pieza… o en la acción?

hombre se come banana

El arte como espejo de nuestra sociedad

Maurizio Cattelan no es un artista convencional. Su obra siempre ha estado marcada por el humor ácido, la crítica social y el cuestionamiento de las estructuras del mercado del arte. Para él, la banana no es una fruta, sino una provocación. Un espejo en el que se refleja lo absurdo del mundo artístico contemporáneo.

El artista declaró, tras el más reciente episodio, que el visitante confundió la fruta con la obra, subrayando que ni siquiera comió la cáscara ni se llevó la cinta. Es decir, la esencia conceptual de la obra quedó intacta. O tal vez fue justo eso lo que se activó: el performance dentro del performance.

¿Y si el verdadero arte fue la mordida?

Más allá de la anécdota viral, lo que este hecho revela es algo mucho más profundo. El arte conceptual no busca agradar, sino cuestionar. No se compra para presumir, sino para pensar. Y en este caso, lo que se pone sobre la mesa —literal y simbólicamente— es nuestra relación con el consumo, el valor, el estatus y lo efímero.

¿Cuántas veces hemos despreciado lo simple por no venir enmarcado?, ¿cuántas veces le damos valor solo a lo que tiene precio? La banana de Cattelan —y cada mordida que ha recibido— es un recordatorio de que no todo lo que brilla está hecho para durar… y no todo lo que dura, vale la pena.

WhatsApp Image 2025-06-24 at 18.01.51Virgen de Guadalupe deslumbra en el Museo del Prado

¿Arte, provocación o acto de humanidad?

Hay quienes dicen que el visitante que se comió la banana fue irrespetuoso. Otros lo ven como parte esencial de la obra. Lo cierto es que, sin saberlo, contribuyó a que “Comedian” siga viva, generando debate, emoción, incomodidad. Y si el arte no es eso, entonces ¿qué es?

Lo que ocurrió en el Pompidou Metz no es una simple anécdota: es una fotografía emocional de nuestro tiempo. Una en la que lo cotidiano, lo absurdo y lo valioso se entrelazan en una misma pieza… y en una misma mordida.

Lo nuevo...
Te puede interesar
actuaticos

Verano sin tragedias: cómo prevenir accidentes acuáticos

Maggie Abraham
Mundo18 de julio de 2025

Conoce las principales causas de ahogamientos en vacaciones, cifras preocupantes en México, EE.UU. y Latinoamérica, y los pasos clave para prevenir accidentes acuáticos en playas, ríos, lagos y albercas este verano.

Lo más visto