
Rick Davies, alma de Supertramp, fallece a los 81 años
Rick Davies, cofundador de Supertramp, fallece a los 81 tras una larga batalla contra el mieloma múltiple. Su legado musical sigue vivo.
Vive estas vacaciones una experiencia única entre arte contemporáneo, historia virreinal y emociones urbanas en el antiguo Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya.
Books & Arts23 de julio de 2025 Mariela CastroAl recorrer sus pasillos te envolverá el espíritu del Palacio de los Condes de Santiago de Calimaya, una obra barroca majestuosa diseñada por el arquitecto Francisco Guerrero y Torres a finales del siglo XVIII. Este edificio, ubicado en el corazón del Centro Histórico, es mucho más que una construcción: es un testigo silencioso de la transformación de la capital.
El palacio fue edificado para la familia Altamirano, quienes ostentaban el título de Condes de Santiago de Calimaya desde 1616. Durante generaciones, fue su residencia hasta que en 1964, el gobierno de la ciudad lo convirtió en museo. Décadas más tarde, una profunda restauración no solo recuperó su esplendor barroco, sino que también lo convirtió en un espacio vivo, interactivo y profundamente conectado con la identidad chilanga.
Colección permanente: el museo recorre la historia de la Ciudad de México desde épocas prehispánicas hasta el siglo XX. Sus 26 salas narran la transformación urbana, social y cultural de una de las metrópolis más grandes del mundo. En su interior también se conserva el estudio del pintor Joaquín Clausell y una biblioteca especializada que lleva el nombre de Jaime Torres Bodet, con más de 10,000 volúmenes.
Exposiciones temporales: artistas visuales contemporáneos muestran su visión de la CDMX desde sus colores, símbolos y técnicas. Estas exhibiciones van acompañadas de talleres, charlas, recorridos guiados y actividades pensadas para públicos diversos.
Horarios: abre de martes a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
Entrada: hay precios accesibles y descuentos para estudiantes, docentes y adultos mayores. Todos los miércoles la entrada es gratuita.
Ubicación: se encuentra en la calle Pino Suárez 30, en el Centro Histórico, a pocas cuadras del Zócalo y con excelente conexión por transporte público.
Estas vacaciones son la oportunidad perfecta para reconectar con el arte, la memoria y el alma de la ciudad. El museo invita a reflexionar: ¿cómo sentimos hoy esta ciudad que ha sido testigo de tantas miradas, sueños y batallas?
El Museo de la Ciudad de México no solo exhibe arte: lo provoca. En sus muros dialogan pasado y presente. Los programas expositivos abordan temas que van desde los cuerpos y la convivencia hasta el urbanismo, el agua y las tensiones cotidianas. Todo esto dentro de una atmósfera que respeta lo histórico sin dejar de ser un espejo del hoy.
Entrar al Museo de la Ciudad de México es reencontrarse con una versión más profunda de nosotros mismos como habitantes de esta gran urbe. Es un recordatorio de que el arte y la historia no solo se observan: se sienten, se viven y nos transforman. ¿Hace cuánto no miras la ciudad con nuevos ojos?
Rick Davies, cofundador de Supertramp, fallece a los 81 tras una larga batalla contra el mieloma múltiple. Su legado musical sigue vivo.
Sin Bandera celebra 25 años con “Escenas Tour”, nuevo disco y conciertos en México y América Latina.
Entérate del line-up, sede, fechas y precios del SimiFest 2025, el festival del Dr. Simi en el Autódromo CDMX, con causa ambiental incluida.
Descubre cómo Mariana H combina humor, autobiografía y crítica social en su nuevo libro de relatos sobre la vida moderna en México.
La historia real de Gui Loureiro, CEO de Walmart México y Centroamérica, y la guía de su coach Carlos E. Marín
En La Calle Rosa retomamos nuestra entrevista exclusiva publicada en julio de 2024 con la reconocida autora, donde nos revela los secretos detrás de Voces en la sombra y su visión sobre la literatura contemporánea.
Una aventura literaria de Laura Esquivel vuelve a iluminar nuestras lecturas con compasión, solidaridad y fantasía con una reedición en 2025 que revitaliza su poder narrativo.
El evento reunirá cultura, arte, terapias asistidas con caballos y espectáculos ecuestres el 27 y 28 de septiembre en Capilla de Guadalupe.
Novela de Dolores Reyes que conjuga realismo mágico y violencia de género; ahora serie en Prime Video. Una recomendación imperdible.
Horóscopo de Cáncer septiembre 2025: eclipses y retrógrados que sacuden tu salud, amor, dinero y trabajo, para guiarte hacia un nuevo comienzo.
Un mes de eclipse, reflexión y activación: descubre cómo los tránsitos celestes moldean tu salud, amor, finanzas y poder personal.
Descubre cómo los eclipses, retrógrados y planetas clave renovarán tu energía para reordenar tu vida emocional, laboral y afectiva este septiembre.
Septiembre llega con eclipses y tránsitos planetarios que invitan a Acuario a soltar lo que ya no le sirve y abrazar su poder interior.
Con la “Luna de Sangre” más larga de los últimos años, este eclipse llevará energía transformadora: descubre qué signos están en sintonía cósmica y cuáles deben permanecer cautelosos.