
Principe Harry ofrece paz a su padre: nueva era en la realeza
Harry propone compartir su agenda con la familia real, buscando reconciliación con el rey Carlos III tras años de tensión y enfrentamientos públicos.
Guillermo del Toro arremete contra la inteligencia artificial: el arte no se crea con un botón, sino con emoción, historia y humanidad.
Entretenimiento28 de julio de 2025 María Reneé M.Guillermo del Toro no necesita muchos rodeos para decir lo que piensa. Lo suyo es el corazón, la pasión, la verdad sin filtro. En un mundo donde cada vez más se juega a que “una app te puede hacer un guion, un dibujo o hasta una película”, él lanza un grito contundente: eso no es arte.
“Estoy muy en contra cuando alguien dice: ‘puedes hacer arte con una app’. No puedes apretar un botón y que aparezca arte porque entonces no sabrás el inicio y final de la idea que estabas gestando”.
Y ahí es donde se le notó, como siempre, el alma. Porque Guillermo no habla desde la técnica, sino desde la entraña. El arte, para él, tiene que ver con lo que te atraviesa, con lo que duele, lo que se sueña, lo que uno arrastra desde la infancia o desde alguna herida que todavía no cierra.
“El arte tiene personalidad, conocimiento y emoción. Eso no lo puede crear una chingada app”.
Así, sin pelos en la lengua. Porque del Toro no solo crea criaturas fantásticas en pantalla: crea conexiones. Las suyas son historias de monstruos que sienten más que muchos humanos, de niñas que enfrentan dictaduras con imaginación, de seres que no encajan… y aun así aman.
Para quien no lo sepa, Guillermo del Toro es uno de los grandes contadores de historias de nuestra era. Nacido en Guadalajara, creció entre libros, películas de terror y marionetas. Su amor por los monstruos lo llevó a imaginar mundos que combinan belleza y oscuridad, fantasía y realidad, como en El laberinto del fauno, La forma del agua o Pinocho. Ha ganado varios premios Oscar, pero lo más valioso es lo que ha dicho siempre entre líneas: que el arte no tiene que ser perfecto, pero sí honesto.
Y por eso duele escucharlo tan frustrado con lo que pasa hoy: arte creado por botones, dibujos que imitan estilos, textos que repiten fórmulas. Todo tan bien hecho, pero tan vacío. Porque el alma no se programa.
Del Toro no está peleado con la tecnología. La ha usado en sus películas. Lo que defiende es el proceso. La experiencia de imaginar, dudar, borrar, empezar de nuevo. Ese viaje que vive un artista cuando crea algo que realmente le importa. Porque no es lo mismo tener una imagen bonita, que contar una historia que mueva fibras.
Y no se trata de nostalgia. Se trata de profundidad. De no perder el valor de lo hecho con intención, con errores, con emoción. En palabras de del Toro:
“Prefiero la estupidez humana que la inteligencia artificial”.
Porque al menos, la estupidez humana viene de un lugar real. Imperfecto, sí, pero honesto.
¿Puede un algoritmo entender lo que significa perder a alguien y plasmarlo en un guion? ¿Puede una IA saber por qué usaste justo ese color, ese encuadre, esa pausa?
Del Toro dice no. Y muchos lo sentimos igual. Porque el arte, el verdadero, tiene cicatrices. Tiene memoria. Tiene alma.
Y si algo necesitamos en estos tiempos tan acelerados, es justo eso: recordar que no todo lo que brilla en pantalla es oro… y no todo lo que parece arte, lo es.
Harry propone compartir su agenda con la familia real, buscando reconciliación con el rey Carlos III tras años de tensión y enfrentamientos públicos.
La estrella del pop y el primer ministro canadiense fueron vistos en una supuesta cita romántica tras separarse de sus respectivas parejas.
Después de 17 años alejada de la pantalla chica, la actriz Yadhira Carrillo reaparece en las telenovelas de la mano de El Güero Castro y con un mensaje claro: “el público me pidió volver”.
La estrella del pop y el primer ministro canadiense fueron vistos en una supuesta cita romántica tras separarse de sus respectivas parejas.
Después de 17 años alejada de la pantalla chica, la actriz Yadhira Carrillo reaparece en las telenovelas de la mano de El Güero Castro y con un mensaje claro: “el público me pidió volver”.
Cuando la historia se reescribe desde la animación, lo que emerge no es solo un héroe, sino una herida abierta: la del colonialismo.
Eve Jobs, hija de Steve Jobs, se casó con el jinete olímpico Harry Charles en una boda de gran lujo y privacidad en los Cotswolds.
La banda estadounidense se presenta el 18 de octubre con un concierto inolvidable lleno de éxitos como “Ho Hey”, “Ophelia” y nuevos temas de su álbum Automatic.
Un cierre que une pasado y presente de la mano de Kelly Rowland y Michelle Williams
Aspectos planetarios en Venus‑Júpiter y Urano‑Neptuno que activan crecimiento, finanzas, relaciones y transformación interior.
Nueva atracción 4D multisensorial en CDMX; simulador único en Latinoamérica, viento, aromas y cultura
La reina del axé brasileño cumple seis décadas de vida, marcando un legado artístico y social que trasciende escenarios.
Del 31 de julio al 4 de agosto, la alcaldía Venustiano Carranza se convierte en el paraíso del pan con relleno: sabores únicos, música en vivo y entrada gratuita.
Guillermo del Toro arremete contra la inteligencia artificial: el arte no se crea con un botón, sino con emoción, historia y humanidad.