
Guillermo del Toro reinventa a Frankenstein con una visión oscura y conmovedora
El cineasta mexicano presenta una adaptación ambientada en la posguerra con Oscar Isaac, Mia Goth y Jacob Elordi como protagonistas
Cuando la historia se reescribe desde la animación, lo que emerge no es solo un héroe, sino una herida abierta: la del colonialismo.
Entretenimiento29 de julio de 2025 Mariela CastroMientras el mundo entero está acostumbrado a ver a Batman envuelto en una Gotham gótica y sombría, con su clásico traje negro y su cruzada personal contra el crimen moderno, ahora el Caballero de la Noche resurge... pero desde el corazón del México prehispánico. Batman Azteca: Choque de Imperios es el nuevo largometraje animado que toma el ADN del icónico personaje y lo fusiona con los mitos, rituales y heridas de la conquista española. El resultado: una pieza que no solo entretiene, sino que enciende pasiones, incomoda y, sobre todo, invita a mirar la historia con otros ojos.
En esta historia alternativa, el joven Yohualli Coatl presencia el asesinato de su padre, líder de una aldea azteca, a manos de conquistadores españoles. Lleno de dolor, y con un linaje guerrero que lo respalda, se convierte en un vigilante nocturno para proteger a su pueblo. No usa gadgets de alta tecnología, sino armas inspiradas en el jaguar y en la cosmovisión mexica. Lo acompaña el simbolismo del murciélago, que para los pueblos originarios representa oscuridad, muerte... y renacimiento.
Este no es el Batman de Bruce Wayne. Este es un guerrero que lucha contra la opresión desde la raíz de nuestra historia. Y eso, para muchos, es revolucionario.
La película es una colaboración entre Warner Bros. Animation, DC Comics y Anima Studios, con distribución de HBO Max Latinoamérica. Pero más allá de las grandes marcas, hay talento mexicano que ha trabajado con pasión y respeto por la cultura ancestral.
Uno de los grandes atractivos es su reparto de voces, encabezado por Horacio García Rojas como Yohualli/Batman, actor reconocido por su papel en Narcos: México; Omar Chaparro interpreta al villano Hernán Cortés, con un matiz inesperado que ha generado opiniones encontradas; y Alfredo Huereca da vida al sabio Tonatiuh, maestro del protagonista. La animación corre a cargo de Ánima, el estudio detrás de Las Leyendas y El Chavo Animado, lo que garantiza un estilo vibrante, cuidado y con identidad visual muy marcada.
En redes sociales, particularmente en España, algunos usuarios han calificado la película como “propaganda antiespañola”. Para ellos, presentar a los conquistadores como los villanos no solo es ofensivo, sino una tergiversación de los hechos históricos. Sin embargo, para otros, sobre todo en América Latina, se trata de un acto de justicia simbólica, una forma de contar la historia desde la perspectiva de quienes fueron silenciados durante siglos.
¿Es provocadora? Sí. ¿Es necesaria? También.
Porque hablar desde nuestras raíces, poner en pantalla las heridas del colonialismo, y atreverse a crear narrativas donde los pueblos originarios no son solo víctimas, sino héroes, es un acto profundamente político. Y más aún cuando se hace desde la industria del entretenimiento, que tantas veces ha perpetuado visiones eurocentristas.
Batman Azteca no es una película más. Es una apuesta por la representación, la memoria y la reapropiación de símbolos. En un mundo saturado de franquicias que repiten fórmulas, esta historia se atreve a reinventar al superhéroe desde la identidad latinoamericana.
Para las nuevas generaciones, Yohualli Coatl puede ser mucho más que un vigilante. Puede ser un espejo. Un símbolo. Un recordatorio de que incluso en medio de la oscuridad, nuestras raíces tienen fuerza para resistir, renacer y defenderse.
Porque tal vez lo que más incomoda no es el murciélago con penacho... sino la verdad que trae consigo.
El cineasta mexicano presenta una adaptación ambientada en la posguerra con Oscar Isaac, Mia Goth y Jacob Elordi como protagonistas
El cineasta mexicano presenta una adaptación ambientada en la posguerra con Oscar Isaac, Mia Goth y Jacob Elordi como protagonistas
La leyenda de Star Wars hace historia en su primera aparición en Comic-Con San Diego y revela detalles del esperado Museo Lucas de Arte Narrativo.
En la primera edición de los Catholic Music Awards, dos artistas mexicanas fueron reconocidas por su talento y su fe, representando a América Latina con orgullo.
La estrella del pop y el primer ministro canadiense fueron vistos en una supuesta cita romántica tras separarse de sus respectivas parejas.
Después de 17 años alejada de la pantalla chica, la actriz Yadhira Carrillo reaparece en las telenovelas de la mano de El Güero Castro y con un mensaje claro: “el público me pidió volver”.
Eve Jobs, hija de Steve Jobs, se casó con el jinete olímpico Harry Charles en una boda de gran lujo y privacidad en los Cotswolds.
Aspectos planetarios en Venus‑Júpiter y Urano‑Neptuno que activan crecimiento, finanzas, relaciones y transformación interior.
Del 31 de julio al 4 de agosto, la alcaldía Venustiano Carranza se convierte en el paraíso del pan con relleno: sabores únicos, música en vivo y entrada gratuita.
Cuando la historia se reescribe desde la animación, lo que emerge no es solo un héroe, sino una herida abierta: la del colonialismo.
Después de 17 años alejada de la pantalla chica, la actriz Yadhira Carrillo reaparece en las telenovelas de la mano de El Güero Castro y con un mensaje claro: “el público me pidió volver”.
La estrella del pop y el primer ministro canadiense fueron vistos en una supuesta cita romántica tras separarse de sus respectivas parejas.